Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Moncho Terol Tips para tener una oficina en casa funcional y cómoda Los espacios de trabajo ya no se limitan a las oficinas, pues desde hace algunos años muchos hogares disponen de un área para instalar la oficina en casa y...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (II) Después de aclarar conceptos en la entrada anterior sobre las debilidades de las PKI, el TLS/SSL en general y las soluciones propuestas, veamos cómo han implementado el concepto los...
Sergio de los Santos Ciberseguros y cibercrimen ante “la devastadora epidemia global de ransomware”. Se eliminan coberturas AXA Francia elimina de su cobertura de ciberseguro el pago de rescate por ransomware. Descubre qué significa para el futuro de este tipo de cibercrimen.
Miryam Artigas Lengua española e Inteligencia Artificial: el lenguaje, una prioridad para las tecnológicas ¿Qué importancia tiene para la Inteligencia Artificial la lengua española? ¿es importante el uso que hacen los asistentes virtuales del lenguaje? En los últimos años el uso de asistentes virtuales tanto en el hogar como fuera...
Andrea Beleván Así vivimos el ‘Scale Up Women’, el evento de Wayra para impulsar el emprendimiento femenino Con motivo del día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, celebramos el ‘Scale Up Women’ en formato 100% digital, desde el Hub de Wayra en Madrid....
Tecnología para el presente y futuro de la logística de última millaInnovation Marketing Team 23 marzo, 2023 El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de los retailers consideran clave la omnicanalidad para incrementar sus ingresos y mejorar la experiencia de sus clientes. Los consumidores buscan cada vez más nuevas formas de entrega y una mayor transparencia en el proceso, lo que aumenta sus expectativas. Sin embargo, la mayoría de las PYMES logísticas no cuentan con el grado de digitalización para gestionar sus operaciones de manera eficiente. En este contexto la tecnología es un medio clave para ayudar a las empresas a rentabilizar cada entrega, ser más sostenibles y tener mayor control sobre su negocio. Por ello, Logístiko ayuda a empresas de distribución, operadores logísticos y retailers/fabricantes a controlar y rentabilizar sus procesos logísticos de última milla. Tecnología y personas al servicio de las empresas del sector logístico Logístiko es un SaaS B2B que ofrece tecnología para digitalizar la logística de sus clientes, permitiéndoles escalar y optimizar todas sus operaciones y la experiencia de sus propios clientes. En toda la cadena logística se trabaja, desde la entrada del pedido a partir de una rápida integración desde cualquier sistema (ERP, SGA, ecommerce, etc) hasta asignaciones a couriers, de manera automatizada y en base a los parámetros de optimización definidos; pasando por la trazabilidad, control de estados, gestión de incidencias y modificaciones en tiempo real. Y, finalmente, ofreciendo la mejor experiencia al cliente con la programación de la entrega, comunicaciones automáticas, seguimiento de envíos, y otras funcionalidades. También ofrece un completo módulo de Business Intelligence que agrega todos los datos en una solución. Un equipo en pleno crecimiento La innovación es una pieza clave en el ADN de Logístiko. No solo se enfocan en el producto, sino que también ayudan a implementar iniciativas de transformación digital en cada una de las empresas que acompañan, para que puedan ser más eficientes y rentables. La compañía acaba de cumplir tres años y ha alcanzado grandes hitos, de los cuales se sienten muy orgullosos: Más de 50 clientes de más de seis industrias diferentesMás de 500 rutas al día y dos millones de servicios digitalizadosUn equipo de 15 personas (y sigue creciendo)Y reconocimientos tanto del mundo del emprendimiento (nacional en internacional) como desde la industria logística ¿Qué ventajas tiene formar parte del ecosistema Wayra? Wayra es uno de los más grandes representantes del ecosistema de innovación y emprendimiento en el mundo. Y como tal, en su compromiso para impulsar a las startups despliega diversas acciones para generar más oportunidades, contactos y visibilidad para las empresas en pleno crecimiento. Logístiko en 4YFN: Tecnología y colaboración En ese sentido, gracias a la colaboración del equipo de Wayra, Logístiko tuvo la oportunidad de participar en 4YFN durante el 27 de febrero y el 2 de marzo de este año en MWC Barcelona. El evento es uno de los más importantes para startups, inversores y otros agentes del ecosistema digital a nivel mundial. Estar en ese espacio y compartir con emprendedores y empresas de varios países, tecnologías y sectores fue una experiencia muy satisfactoria para la compañía. La presencia en un lugar con tanto potencial de colaboración permitió al equipo cerrar reuniones con posibles inversores y clientes respaldados por el prestigio y la reputación de Wayra y Telefónica. En eventos de este calibre es importante tener una presencia física que permita enriquecer los espacios de networking. El stand de Wayra, acondicionado especialmente para acoger a las startups, fue el sitio idóneo no solo para llevar a cabo las reuniones y encuentros de negocio, sino también para mostrar a los visitantes los servicios y hacer varias demostraciones del producto. Durante el evento, la empresa coincidió con varias compañías del sector logístico y la última milla, actividad empresarial en la que se enmarca. También intercambió con colaboradores actuales y potenciales en materia de tecnología, talento y desarrollo comercial. El principal propósito de la compañía es garantizar un futuro a todas aquellas empresas con operaciones de última milla. Su objetivo es que puedan seguir siendo competitivas en un mercado que evoluciona vertiginosamente y puedan garantizar un servicio de calidad a sus clientes. Logístiko agradece el apoyo del equipo de Wayra ya que para las compañías que desarrollan tecnología, contar con el respaldo de grandes empresas es más que necesario para llegar más lejos. El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open InnovationBorneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos
Roberto García Esteban Cloud Computing como pieza clave en el futuro del sector logístico Por qué el cloud computing es clave para que las empresas de logística puedan atender la creciente demanda en el comercio electrónico.
Lluis Serra Operativa diaria y logística de un eCommerce En un artículo anterior comentaba que un proyecto de comercio electrónico tiene tres grandes retos: la logística, la fidelización y la plataforma web. En este post hablaré de los...
Víctor Deutsch Logística 5.0: un binomio de talento y transformación digital Los retos de los últimos años y la disponibilidad de la tecnología necesaria (5G, inteligencia artificial y blockchain entre otras) llevan al nuevo paradigma de la Industria 4.0. Pero...