Cloud computing como pieza clave en el futuro del sector logísticoRoberto García Esteban 4 mayo, 2022 La pandemia ha disparado el uso del comercio electrónico en todo el mundo. Como consecuencia, los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a tiempos de entrega y fiabilidad de los envíos. Por consiguiente, el sector logístico, entendido como todas aquellas operaciones que hay que llevar a cabo para conseguir que un determinado producto llegue al consumidor desde el almacén de la empresa que lo produce, está transformándose a toda velocidad para poder cumplir con las exigencias tanto de las empresas que hacen uso de sus servicios como de los usuarios finales. La clave de esa transformación es asegurar la trazabilidad de los envíos en cualquier momento, con la dificultad de que en la logística encontramos sistemas muy heterogéneos, de diversas compañías y que no suelen estar conectados entre sí. El cloud computing, al rescate de las empresas de logística El reto es más complicado porque en este sector se debe recopilar datos de objetos que están en movimiento a lo largo de todo el mundo en camiones, contenedores o simplemente en las carretillas de los almacenes. Como en tantos otros sectores, el cloud computing viene al rescate de las empresas que necesitan hacer frente a toda esta complejidad pues es la solución perfecta para gestionar entornos descentralizados y ahorrar inversiones en sistemas y mantenimiento. El cloud computing contribuye a ahorrar costes y permite adaptar los recursos a los picos de demanda El uso de la nube contribuye a ahorrar costes, dado que se paga solo por los recursos consumidos. Como resultado, permite adaptar los recursos disponibles a la demanda de manera que se hace más sencillo hacer frente a picos de demanda (Black Friday, Navidades…). Además, la información almacenada en la nube se convierte en accesible desde dispositivos móviles que pueden estar desplazándose por cualquier lugar del mundo, lo que es fundamental en el sector logístico. Qué ventajas aporta el cloud computing al sector logístico Así pues, son varias las ventajas que aporta el cloud computing al sector logístico: Gestión de inventario en tiempo real, para facilitar el poder responder de forma ágil a fluctuaciones de demanda. El cloud computing proporciona una mejor visibilidad de todos los procesos involucrados en la cadena de suministro lo que permite a sus gestores influir en ellos casi en tiempo real. Fijación de precios dinámica, en función de las fluctuaciones de los costes o de los cambios de precios que realice las empresas competidoras, lo que permite cuidar los márgenes y la rentabilidad. Integración de sistemas. En el sector logístico intervienen sistemas diversos gestionados por distintas empresas. Si no hay una comunicación perfecta entre esos sistemas, la eficiencia del proceso se verá afectada. La tecnología de la nube juega un papel fundamental en facilitar esa coordinación entre sistemas, sincronizar y monitorizar los procesos en tiempo real y mejorar la capacidad de control de todo el modelo. Inteligencia aumentada: cuando todos los elementos de la cadena de suministro están conectados, se pueden implementar análisis avanzados para mejorar la toma de decisiones. Puede anticiparse la demanda analizando grandes volúmenes de datos (por ejemplo, datos de sensores de los vehículos, análisis de tendencias en las redes sociales o informes meteorológicos) para crear escenarios precisos de evolución de la demanda. Escalabilidad rápida: dar el salto al cloud computing hace posible ajustar la disponibilidad de los recursos TI, teniendo en cuenta las condiciones del mercado y las demandas de los clientes. En resumen, el cloud computing permite que las comunicaciones entre los distintos componentes de la cadena de suministro sean ágiles y puedan monitorizare en tiempo real. Esto permite acelerar la velocidad de comercialización, adaptarse a picos de demanda y lograr una interoperabilidad perfecta entre diferentes plataformas y sistemas. Por tanto el cloud computing es sinónimo de colaboración, flexibilidad, ahorro, eficacia y agilidad, también aplicado al sector logístico. Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencillaDía Mundial del Medio Ambiente: la transformación digital verde como palanca para el cambio
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...