Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Juan Luis Manfredi El clima de negocios internacionales en España Es el momento de escribir la carta para que quienes gobiernen España en esta nueva legislatura transformen el escenario económico, promuevan el emprendimiento, apuesten por la innovación y hagan...
Moncho Terol ¿Cómo mantenerse comunicado desde el home office? El home office ha comenzado a ganar terreno en las empresas, pero a la hora de coordinar la comunicación de los equipos de trabajo se encuentran algunos errores. Afortunadamente...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
Sergio de los Santos No, no se ha encontrado una vulnerabilidad en RSA que permite atacar uno de cada 172 certificados Recientemente se ha hablado mucho sobre la vulnerabilidad de los certificados RSA. Aclaramos varios conceptos sobre sus ataques y criptografía asimétrica.
Nikolaos Tsouroulas NextDefense: la solución definitiva de ciberdefensa para cualquier organización Fue un miércoles a las 17:00h cuando el CIO de un potencial cliente que estaba visitando nuestras oficinas pidió una reunión con el equipo de producto antes de marcharse....
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto socialAna Tarazona 7 junio, 2022 Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los focos habituales. Estamos presentes dónde lo están los emprendedores, fomentando los ecosistemas de emprendimiento local con una fuerte capilaridad regional. Desde Open Future tenemos el compromiso de proporcionar las mejores oportunidades a nuestras startups. Por eso, organizamos eventos y formaciones para ayudarles en su desarrollo y crecimiento. Además, al ser una aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad regional, tenemos la posibilidad de acceder a mucho talento local. Dinamizar la comunidad de Open Future para encontrar sinergias dentro de nuestro portfolio es una de las razones principales por las que nacen los Futurecamps. Los Futurecamps son sprints de aceleración centrados en una temática o industria específica. Durante estas jornadas, los emprendedores disfrutan de masterclasses, sesiones con inversores, ponentes del ecosistema emprendedor e invitados de diferentes corporaciones enfocados a un vertical. Nuestro último Futurecamp se celebró entre los días 12 y 13 de mayo en Madrid sobre la vertical de sostenibilidad e impacto social. Startups de Sostenibilidad Los Futurecamp ayudan a nuestras startups a conectar y aprender de profesionales fuertemente relacionados con su actividad empresarial. Por eso, para esta segunda edición, siete startups de Open Future fueron elegidas por su clara estrategia de cara a la sostenibilidad. Entre ellas, contamos con la startup Trash Peak de Incubazul, la iniciativa de innovación de Zona Franca de Cádiz. Trash Peak tiene una clara misión: mantener y cuidar el medioambiente reutilizando el plástico recogido en las playas para realizar tablas de surf. Otra de las seleccionadas fue Wondereko de El Cable, en Almería, que ha creado un contenedor inteligente que puede identificar cualquier residuo o envase reciclado ofreciendo incentivos a los ciudadanos por reciclar. Algunas de ellas como GreeMko y Dycle han desarrollado softwares para ayudar a las empresas a mantener su compromiso con la sostenibilidad. Mientras GreeMko, de Open Future Madrid, ha creado una herramienta de medición y análisis de las emisiones para medir el desempeño ambiental de las entidades. Dcycle ha desarrollado un sofware de inteligencia medioambiental B2B con el claro objetivo de ayudar a caminar a las PYMEs hacia la sostenibilidad. Centrándonos en las energías renovables, tenemos a Blubik y Urban Resilence. Blubik, de la Lonja de la Innovación, ha desarrollado un set de productos basados en energías renovables que se pueden enviar a cualquier parte del mundo, produciendo electricidad a partir de energía fotovoltaica, eólica y pilas de combustible. Urban Resilience, de Green M1, ha creado las estaciones SUMOSU, una infraestructura básica de acceso público para la recarga de todo el sistema de movilidad eléctrica de una ciudad. El hub de Carthago también contó con representación, ClimaticCo estuvo entre las seleccionadas. Su API se puede integrar en cualquier ecommerce para automatizar la gestión de la huella carbono de sus envíos. ¿Cómo fue el Futurecamp Sustainability? Durante dos días las startups recibieron charlas y formación de grandes referencias en el sector de la sostenibilidad. El primer día comenzó con una ronda de pitches para que las startups dieran a conocer sus soluciones. Después comenzaron las intervenciones de los ponentes invitados. Algunos ponentes como Rebeca Guerra (Innovation Project Manager Ferrovial); Mario Gutiérrez (Invesment Manager Repsol); y Andrés Gómez Morón (Head of Open Innovation Renfe) explicaron a nuestras startups sus estrategias de innovación y algunos de los casos de éxito de sus startups y proyectos internos en sostenibilidad. Nuestros emprendedores también estuvieron en contacto con fondos. Laura Colina y Jorge Prado de Fondo Bolsa Social les enseñaron a nuestras startups su tesis de inversión y les dieron consejos para prepararse para una ronda. Otros de los ponentes que fueron invitados como José María Bolufer, Head of Responsible Business & Sustainable Innovation Telefónica; Arancha Diaz-Lladó, Sustainability Officer Twinco Capital; Pablo Bascones, Partner Sustainability and Climate Change; Ernesto Barroso, de Exolum, explicaron como sus empresas establecen su estrategia de cara a la sostenibilidad. En el evento también contamos con Silvia Organista, LinkedIn Top Voices y Pilar Gil que descubrió a nuestras startups los secretos para hacer un buen pitch y saber venderse bien ante inversores. Gracias al Futurecamp Sustainability, nuestras startups lograron obtener muchas más visibilidad y pudieron hacer networking con otras empresas del sector de la sostenibilidad compartiendo experiencias y conocimiento. Otro de los puntos positivos es que, entre las startups participantes, surgieron sinergias dando la posibilidad a que, en un futuro, puedan surgir colaboraciones dentro de nuestro ecosistema. eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democráticaHaciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...