Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Mario Cantalapiedra 8 elementos clave a la hora de seleccionar un banco Cuando eliges una entidad financiera con la que trabajar, lo normal es que busques al mejor proveedor de recursos financieros, es decir, a aquel que solucione las necesidades financieras...
Mario Cantalapiedra Financiación anticíclica del Instituto de Crédito Oficial para las pymes El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad de crédito pública que tiene como principales clientes a pequeñas y medianas empresas. Así lo demuestran los datos que señalan...
Gonzalo Álvarez Marañón Piedra, papel o tijera y otras formas de comprometerte ahora y revelar el compromiso luego ¿Alguna vez has jugado a piedra, papel o tijera? Apuesto a que sí. Bien, vamos a rizar el rizo: ¿cómo jugarías a través del teléfono? Una cosa está clara:...
Diego Samuel Espitia Cryptojacking, prevención y contramedidas. Parte 4 de 4. El incremento de detecciones de esta amenaza ha crecido un 725 % según los informes de las empresas de antivirus. Debido a esto, todas las medidas de control que puedan ser...
Telefónica Ecuador Panorama actual de las bases de datos en los entornos corporativos Actualmente, las empresas manejan un gran volumen de información, el cual puede transformarse en insumos valiosos. De modo que las bases de datos empresariales ayudan a la productividad y la competitividad. Todo...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democráticaInnovation Marketing Team 10 mayo, 2022 Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas? Google, ¡sin duda!; ¿Fotografía? Instagram, ¡claro!; y si buscamos alojamiento, ¿Airbnb o Booking? Y así podríamos seguir con cada categoría. Ahora bien, si miramos a la administración, y más particularmente a nosotros como ciudadanía para interactuar con cualquier acción pública, ¿qué marca os viene a la cabeza? ¡Ups! Ahora la pregunta no solo no resulta simple, sino que seguramente no encuentres un referente. El origen de este vacío radica en que no existen plataformas para cubrir esta necesidad de conectar a la administración con nosotros, la población. La primera SuperApp GovTech del mercado hispano Este hueco de mercado es el que busca cubrir eAgora, una plataforma con formato de SuperApp que ha llegado para resolver tres grandes problemas. El primero, nuclear todas las soluciones que llegan con decenas de aplicaciones en cada ciudad o población. Aplicaciones para votar, participar, reportar problemas en la vía pública, comprar entradas, disponer de una agenda local común o integrar todas las soluciones de smart cities que comienzan a llegar a nuestras ciudades, entre muchas otras. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con más de 20 aplicaciones de sus servicios municipales. Son casi la mitad de las 40 Apps promedio que tiene una persona instaladas en su smartphone. Esto nos lleva a un callejón sin salida porque difícilmente renunciaremos a WhatsApp, TikTok o Twitter para instalar tantas aplicaciones municipales. Segundo problema: supongamos que decidimos instalar todas y cada una de las Apps de nuestro municipio, pero nuestro día a día fluctúa entre la ciudad en la que vives y la que trabajas. Doble problema, porque ninguna de las más de 20 Apps te servirá cuando estés trabajando ya que necesitarás las aplicaciones del otro municipio en cuestión. Y, por último, si los gobiernos han aceptado la Agenda 2030 y sus ODS como marco global para transformar nuestra sociedad, ¿cómo lo implementaremos sin la participación de la ciudadanía, entidades y comercios? Y ya ni hablar de cómo medimos el impacto y progreso. eAgora: Gobernanza participativa, smart cities e impacto social, all-in-one eAgora, una startup de impacto social, nació con la misión de resolver estos tres grandes retos. Ser la plataforma global que facilite una nueva cultura democrática, basada en la gobernanza participativa, y que ofrezca a la ciudadanía ‘la última milla’ de las Smart Cities. Todo en una sola SuperApp que pueda valernos para todos los municipios, comunidades autónomas y países; y además, pueda medir en tiempo real el impacto local por cada ODS facilitando así desplegar la Agenda 2030. Un panel de gestión con AI ofrece métricas e indicadores a los municipios clientes para una toma de decisión basada en datos reales para mejorar la gestión pública. Open future, 4YFN y 5G ScaleUp para escalar la startup Con poco más de un año de vida, pasar y ganar el Tarragona Open Future fue un punto de inflexión para la startup. Contar con un equipo de mentores expertos en cada área le permitió al equipo fundador pasar de la validación a escalar la solución. Cuando llegaron allí hace poco más de diez meses, tenían 12 ayuntamientos clientes y hoy su red ha crecido a más de 425 municipios clientes; aquella idea inicial de red y plataforma hoy es una realidad. Como refleja Martín Garrido, CEO & Cofounder de eAgora: “El Tarragona Open Future. nos permitió validar nuestro modelo de negocio, un SaaS con licencia anual que permite a la administración contar con una solución modular a un coste ínfimo respecto a los proyectos a medida que suelen tercerizar o a las decenas de Apps de nicho que han de contratar y luego rogar porque la ciudadanía se instale y utilice”. En la pasada edición de 4YFN, han participado como expositores en el espacio de Wayra, lo que les ha permitido mostrar su solución con la visión de escalar e internacionalizar: En pocos meses hemos pasado de pequeños municipios que contrataron eAgora a tener como clientes a ciudades capital de provincia como Guadalajara entre otras y ahora estar cerrando un acuerdo de distribución en Colombia, un piloto en Costa Rica y tener el firme interés de dos importantes ciudades de Argentina, junto al trabajo que estamos realizando con la colaboración de Acció para entrar en el mercado de Francia en los próximos meses”. Ganadores del 5G ScaleUp de MWCapital Tras el 4YFN, eAgora ha ganado el 5G ScaleUp de MWCapital, un programa pensado para impulsar startups en el ámbito de la tecnología 5G. Julià Navarrete, CTO & Cofounder de eAgora, lo resume así: “Es clave para nosotros atender a la necesidad de cubrir esta última milla de las ‘smart cities’, el hardware no hace inteligentes a las ciudades per se, sino cómo integramos todos estos datos para aportar valor a la ciudadanía. La clave está en ofrecer la información necesaria, en el momento preciso por un único canal y esto es justamente lo que buscamos en eAgora, un all-in-one para interactuar con nuestro entorno público”. Con más de 30 módulos operativos y otros 20 en fase de desarrollo, eAgora permite en una misma plataforma que los usuarios de cada ayuntamiento cliente disfruten de una solución a la medida de la realidad de su municipio. Desde poder digitalizar los procesos de reciclaje, a comprar entradas para una actividad cultural, lanzar una iniciativa para limpiar una playa o bosque, consultar una agenda inclusiva del ayuntamiento y todas las entidades locales, desbloquear logros con una capa de gamificación o votar en un proceso participativo. Poder realizar todas estas acciones y muchas otras con una sola aplicación es un gran reto y por ello, su foco está puesto en la experiencia de usuario. María Martines, CBO & Co-founder de eAgora lo define de esta forma: “Si con Amazon y Google tenemos un nivel de usabilidad increíble que nos facilita la vida, por qué cuando interactuamos con un servicio público el proceso tiene que ser un suplicio. Este es un problema que de una forma u otra nos afecta a todas y por ello nos apasiona trabajar para resolverlo”. MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de esperaEl II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...