Iniciativa solidaria Covid-19: recargando IFEMA de energía para los enfermosElevenPaths 30 abril, 2020 Las últimas semanas han sido muy complicadas para todos, llenas de noticias tristes y momentos difíciles, pero también ha habido hueco para iniciativas movidas por la solidaridad y muchas ganas de ayudar haciendo lo correcto. En este artículo recogemos, en primera persona, la iniciativa que lideramos para hacer llegar cargadores portátiles a los enfermos ingresados en el hospital del IFEMA de Madrid. Hace poco más de un mes, el pasado 24 de marzo, recibimos un escueto mensaje de WhatsApp de parte de «El Jefe»: “¿Tenemos baterías externas de merchandising? En el hospital que han montado en IFEMA las necesitan para mantener a los enfermos conectados con sus familiares”. Lo cierto es que hace un par de años que no tenemos stock de powerbanks, pero en todos los eventos contamos con algún partner que dispone de ellas. Así que activamos los hilos de contactos, compañeros y colegas de profesión para ayudar en algo muy pequeño que tendría un retorno muy grande para los enfermos ingresados en IFEMA y también para sus familias: cargar sus teléfonos y poder comunicarse con los suyos aunque en sus camas no tuvieran enchufes. Conociendo el gran número de iniciativas en las que estaban colaborando nuestros compañeros (red, app de autodignóstico, fabricación de pantallas y un sinfín de proyectos más), teníamos que ser capaces de atender la necesidad que había llegado desde IFEMA. No íbamos a quedarnos parados así que nos lo tomamos como un objetivo más dentro del trabajo que todo el equipo está haciendo desde que comenzó el teletrabajo para nosotros, el pasado 11 de marzo. Trabajo en equipo contra el coronavirus Llamadas y un sinfín de mails a compañeros de las distintas áreas de Telefónica, a colegas de profesión, a partners… Un día más tarde estábamos recogiendo en Distrito T un centenar de baterías externas que cargamos una a una mientras teletrabajábamos desde nuestros domicilios. Cargábamos baterías y recibíamos llamadas: Solange, de Microsoft, nos decía que nos enviarían 300 unidades y que lo movería en un grupo de periodistas y agencias con los que tenía contacto frecuente. Rosana, de la Fundación SENER, preguntaba a dónde debía enviarlas. Algunos desconocidos, ahora con nombre y cara, respondían a nuestra llamada a través de LinkedIn y enviaban unidades a través de Glovo con notas emotivas que nos removían por dentro. En una semana teníamos más de 400 unidades disponibles, un trabajo en equipo “de libro”. Gestionamos el papeleo necesario para garantizar que el desplazamiento estuviera autorizado puesto que ya estábamos en “estado de alarma”. Tremenda la sensación de entrar en el pabellón de IFEMA y sentir el sincero agradecimiento de personas que de verdad se están dejando la piel en cuidar a los enfermos y garantizar que pasen esta situación atendidos y en las mejores condiciones posibles. En las semanas posteriores, hicimos de intermediarios entre IFEMA y algunos fabricantes que entregaron hasta 1000 unidades más. Durante las últimas semanas la demanda ha bajado, lo que significa que hemos ayudado a conectar a los enfermos y a los sanitarios con sus familiares. En cualquier caso, seguimos teniendo algunas en stock y están puestas a disposición de las administraciones públicas por si de nuevo resultaran necesarias, en las últimas semanas se han donado decenas a la organización Círculo de Orellana. Juntos llegamos más lejos Todo esto no podríamos haberlo conseguido solos, por eso queremos agradecer de todo corazón la ayuda proporcionada por todos los implicados, a destacar las empresas que han colaborado en la iniciativa: Telefónica, SENER y Fundación SENER, Microsoft, Coonic (agencia de comunicación de Hisense), Fresh ‘N Rebel junto a Smart Comms, TP-Link o Cytomic, entre otros. Gracias a todos por formar parte de esta gran familia. Interpretación y evolución de MITRE ATT&CK: más cobertura “horizontal” no significa mejor protecciónBestiario de una memoria mal gestionada (III)
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 25 de junio — 1 de julio Kaspersky investiga ataques a sistemas de control industrial Investigadores de Kaspersky han investigado una campaña de ataques que se centraba en diversos países del continente asiático, y que estaba dirigida...
Aarón Jornet Cómo funciona Lokibot, el malware que utiliza Machete para robar información y credenciales de acceso Machete es un grupo dedicado al robo de información y el espionaje. Utiliza distintas herramientas, entre las que se encuentra LokiBot.
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Muchísimas gracias a María, de ElevenPaths, por contar con nosotros. Y sí, fue muy emotivo ver como todos en Microsoft y en el grupo de periodistas y agencias de TI hacíamos por encontrar material útil para ayudar a resolver ese problema de conexión entre pacientes en IFEMA y sus familias. Ya queda menos. ¡Ánimo! Responder