Open Data y APIs en Videojuegos: el caso de League of LegendsAI of Things 24 febrero, 2017 Escrito por David Heras, becario en LUCA, y Javier Carro, Data Scientist en LUCA. Cuando en LUCA nos hemos enterado del próximo estreno de Movistar eSports hemos querido hacer un guiño a todos los fans de juegos como LOL y CSGO. Con la ayuda de David Heras, que colabora con nosotros en una beca y tiene una dilatada experiencia en LOL (tanto de juego como de uso de las APIs que ofrece), hemos hecho una pequeña representación de 3 equipos europeos que participarán en el Intel Extreme Masters Katowice de este fin de semana. Para hacer una valoración correcta evidentemente habría que utilizar sobre todo más histórico y más métricas, pero queríamos centrarnos en mostrar el potencial de Open Data vía APIs. De hecho, existen más sitios donde hacen uso de estas APIs para presentar estadísticas de forma muy atractiva, como champion.gg, web que recoge estadísticas de uso de los campeones del juego para mostrar unas estadísticas globales y así poder saber qué se juega más o menos, cómo y cómo jugar en contra o league-analytics.com, especializada en recoger gráficas y estadísticas de las competiciones importantes del juego. Figura 1: Imagen de la ceremonia de inauguración del IEM Katowice del pasado 2016. Efectivamente, multiplicar el valor de tus datos es una de las mayores ventajas de exponerlos vía API, ya sea para consumo interno para agilizar y sistematizar el flujo y procesamiento de datos dentro de una compañía, como para crear un ecosistema de negocio en torno a ellos. Idealmente este flujo, que comienza en las fuentes de datos, actúa en dos vertientes, por un lado facilita acciones intra e inter sistemas de la compañía (gestión de clientes, de productos, de procesos) y, por otro lado, alimenta herramientas de visualización (descripción, patrones, alertas, predicciones, etc.) que ayudan a la toma de decisiones de negocio. Un buen ejemplo de ecosistema de negocio en torno a los datos de una compañía accesibles mediante APIs es el API Market de BBVA. Sin olvidar nunca que algunos de los retos que mencionábamos para el uso de datos para el bien social también están vigentes en estos casos: privacidad, seguridad, y legislación. Esperamos que esta aproximación al mundo de los videojuegos os haya resultado entretenido e inspirador. A seguir jugando! HackforGood se acerca, prepárate para el reto LUCA!LUCA y UNICEF impulsan el Big Data para el bien social con Magic Box
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...