Open Data y APIs en Videojuegos: el caso de League of LegendsAI of Things 24 febrero, 2017 Escrito por David Heras, becario en LUCA, y Javier Carro, Data Scientist en LUCA. Cuando en LUCA nos hemos enterado del próximo estreno de Movistar eSports hemos querido hacer un guiño a todos los fans de juegos como LOL y CSGO. Con la ayuda de David Heras, que colabora con nosotros en una beca y tiene una dilatada experiencia en LOL (tanto de juego como de uso de las APIs que ofrece), hemos hecho una pequeña representación de 3 equipos europeos que participarán en el Intel Extreme Masters Katowice de este fin de semana. Para hacer una valoración correcta evidentemente habría que utilizar sobre todo más histórico y más métricas, pero queríamos centrarnos en mostrar el potencial de Open Data vía APIs. De hecho, existen más sitios donde hacen uso de estas APIs para presentar estadísticas de forma muy atractiva, como champion.gg, web que recoge estadísticas de uso de los campeones del juego para mostrar unas estadísticas globales y así poder saber qué se juega más o menos, cómo y cómo jugar en contra o league-analytics.com, especializada en recoger gráficas y estadísticas de las competiciones importantes del juego. Figura 1: Imagen de la ceremonia de inauguración del IEM Katowice del pasado 2016. Efectivamente, multiplicar el valor de tus datos es una de las mayores ventajas de exponerlos vía API, ya sea para consumo interno para agilizar y sistematizar el flujo y procesamiento de datos dentro de una compañía, como para crear un ecosistema de negocio en torno a ellos. Idealmente este flujo, que comienza en las fuentes de datos, actúa en dos vertientes, por un lado facilita acciones intra e inter sistemas de la compañía (gestión de clientes, de productos, de procesos) y, por otro lado, alimenta herramientas de visualización (descripción, patrones, alertas, predicciones, etc.) que ayudan a la toma de decisiones de negocio. Un buen ejemplo de ecosistema de negocio en torno a los datos de una compañía accesibles mediante APIs es el API Market de BBVA. Sin olvidar nunca que algunos de los retos que mencionábamos para el uso de datos para el bien social también están vigentes en estos casos: privacidad, seguridad, y legislación. Esperamos que esta aproximación al mundo de los videojuegos os haya resultado entretenido e inspirador. A seguir jugando! HackforGood se acerca, prepárate para el reto LUCA!LUCA y UNICEF impulsan el Big Data para el bien social con Magic Box
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...