Telefónica Activation Programme: Innovando con IoTBeatriz Sanz Baños 1 junio, 2020 Crean productos y soluciones tecnológicas, se anticipan a las necesidades del futuro, ayudan a la transición a la era digital. ¿Ya sabes de quiénes hablamos? Efectivamente nos referimos a las startups, compañías fundadas por uno o varios emprendedores con una elevada capacidad de rápido crecimiento. Sin embargo, muchas veces necesitan recursos para que el tiempo no juegue en su contra, puesto que desde el inicio de un proyecto hasta su lanzamiento final puede quedar obsoleto. Telefónica Activation Programme nace para ayudar a los emprendedores a minimizar el tiempo de lanzamiento al mercado de sus soluciones IoT. En este post te contamos la experiencia de varias startups que participaron y se beneficiaron de todo lo que ofrece Telefonica Activation Programme. AEInnova Esta startup nació en 2014 con el propósito de aportar soluciones para afrontar los problemas derivados del cambio climático y mejorar el medio ambiente. Con este objetivo, proponen eliminar las baterías de los dispositivos electrónicos, que pasarían a autoalimentarse a partir de la conversión en energía eléctrica del calor que generan con su funcionamiento. Para poner en marcha el proyecto, AEInnova tenía tres necesidades básicas: financiación, conocimiento y entrada en el mercado. Para resolverlas, cuenta con la ayuda de Telefónica, que aporta la experiencia de sus técnicos cualificados, la infraestructura de los laboratorios The Thinx y las posibilidades de su red comercial. Eccocar Esta plataforma de movilidad compartida ayuda a los gestores de flotas a acelerar la transición hacia una movilidad sostenible. Gracias a la plataforma Kite, disponen de hardware para conectar los vehículos a la nube y de APIs con los que reciben y monitorizan los datos en tiempo real. Esto permite recibir alertas ante cualquier problema técnico, garantizando así la seguridad de la flota y de los conductores. Eccocar está vinculada a Wayra Alemania y mantiene una doble relación con Telefónica: por un lado, ofrece servicios de car sharing corporativo a su flota operativa; por el otro, complementa los servicios de coche conectado de Telefónica ofreciendo APPs de alquiler automático a rent-a-cars y otras soluciones de movilidad. Plantae En Plantae diseñan y desarrollan sensores con tecnología inalámbrica para optimizar el riego en agricultura y jardinería profesional. Estos dispositivos utilizan tecnología de radiofrecuencia y GPRS para medir y enviar a la nube en tiempo real datos sobre la humedad, la temperatura y la conductividad del suelo. La información es accesible desde cualquier dispositivo móvil, lo que permite optimizar el riego ahorrando agua y energía. Los sensores de Plantae ya se utilizan en jardines, plantaciones agrícolas y campos de fútbol o de golf de toda España. Aun así, la startup sigue optimizando su solución en los laboratorios de The Thinx, como paso previo para comercializarla en los mercados de América Latina con el apoyo de Telefónica. Estos proyectos digitales de emprendimiento nos demuestran el gran potencial de IoT para desarrollar con éxito nuevos modelos de negocio que repercuten de forma positiva en toda la sociedad. El apoyo de Telefónica, a través del programa IoT Activation, ha sido fundamental para conseguirlo. Transformación Digital y Gobierno del dato tras el COVID-19¿Por qué fallan algunos modelos Machine Learning?
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...