Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Marina Salmerón Uribes Tiendas inteligentes, el futuro del Retail En la era de la información, el sector del Retail, o lo que es lo mismo, la comercialización de productos y servicios, se ha visto obligado a dejar atrás...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
Muévete sin obstáculos con IoTBeatriz Sanz Baños 11 diciembre, 2019 Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 3,84 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Una cifra a tener muy en cuenta puesto que refleja la necesidad de conseguir apoyo desde todos los ámbitos posibles de la sociedad. No obstante, con el objetivo de conseguir una mejor integración social y evitar la discriminación, en los últimos años se ha avanzado en temas de accesibilidad. Moverse por la ciudad puede ser todo un reto para ellos: desde coger un autobús, hasta cruzar un paso de peatones o subir aceras, las dificultades a las que se enfrentan les impiden un desarrollo pleno de sus vidas. En este punto, la tecnología, combinada con Internet de las Cosas, puede ser el aliado perfecto. Un ejemplo lo tenemos en Santander, donde será más fácil moverse por la ciudad gracias a la iniciativa KIMAP City. La idea consiste en instalar un smartphone en la silla de ruedas de los participantes, que durante el recorrido recopila datos de la accesibilidad de las calles. A medida que avanzan, el sistema elabora unos mapas en los que las calles tienen tres colores: verde, amarillo y rojo, según la dificultad de acceso a personas con movilidad reducida. La iniciativa está enmarcada en el proyecto SynchroniCity, que busca crear soluciones para smart cities basadas en Internet de las Cosas. Si cruzamos el Atlántico, en Chicago han llevado a cabo un proyecto denominado Array of Things (AoT), con el que están instalando una serie de ‘nodos’ en el mobiliario urbano para captar datos ambientales y de la actividad urbana en tiempo real. Todos estos datos están disponibles en una web accesible públicamente con el objetivo de proporcionar información de valor para el desarrollo de planes urbanos más integradores. De esta manera, los arquitectos urbanos que planeen crear soluciones en Chicago, tendrán más fácil identificar las zonas que no son accesibles y promover proyectos inclusivos que derriben las barreras para este colectivo. Por ejemplo, se están desarrollando sistemas que notifican a los peatones de si una calle habitual en su recorrido se encuentra cortada para que tomen una ruta alternativa. Igualmente, vemos cómo el transporte público va ganando en accesibilidad. Es el caso de Accessible Olli, el autobús de conducción autónoma que ha desarrollado IBM. Este vehículo está equipado con un asistente virtual capaz de comunicarse con los pasajeros. Por ejemplo, cuando una persona con dificultad visual se monte al autobús, Olli le indicará los sitios libres en los que poder sentarse mediante audio o una app en el móvil. En el caso de los usuarios con discapacidad auditiva, dispondrá de realidad aumentada que será capaz de hablar lenguaje de signos y también puede activar la rampa automáticamente cuando detecte que se van a subir personas en silla de ruedas. Para las personas con dificultad visual, el bastón conectado WeWALK puede suponer toda una revolución. Una vez conectado a la aplicación móvil, el bastón detecta obstáculos con su sensor de ultrasonidos y manda advertencias mediante vibraciones. WeWALK va incorporando nuevas características con actualizaciones de software como la integración con Google Maps y los asistentes de voz. También existen audífonos con conexión a Internet de las Cosas que permiten escuchar hasta un 30% mejor en lugares con ruido excesivo como puede ser una calle con tráfico. Además, estos audífonos cuentan con tecnología IFTTT, el estándar que utilizan la mayoría de dispositivos smart home. Con ellos se pueden controlar los dispositivos inteligentes de la casa para hacer las tareas más fáciles. Por ejemplo, se pueden configurar las luces para que se enciendan cuando el usuario se pone los audífonos al despertar o apagarlas cuando detecta que ha salido de casa. El hecho de que una ciudad sea más accesible no solo significa moverse sin obstáculos, sino también que las personas con capacidades diferentes estén integradas en la vida social y puedan mejorar la comunidad en la que viven. De todos los proyectos e ideas mencionadas, podemos decir que Internet of Things puede ayudar a vencer obstáculos y cambiar la manera en que nos movemos y relacionamos en nuestra ciudad. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?Cómo saber lo ‘inteligente’ que es una Smart City
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...