Cómo tener más tiempo para hacer lo que te gustaMónica Sofía García 22 marzo, 2018 Sí, sí, lo sé. Te gustaría tener más tiempo para hacer un montón de cosas y la vida no te da para más que ir a contrarreloj y cumplir «por los pelos» con las tareas diarias. ¿Sabes qué? A mí me pasa lo mismo, así que hoy voy a compartir una serie de buenas prácticas, que he leído y escuchado en distintos medios, para que nos ayuden a estirar los minutos un poco más y ser capaces de disponer de tiempo para aquellas actividades que nos encantaría hacer y para las que nunca encontramos el momento. Reduce o elimina las distracciones o interrupciones Seguramente si repasas en qué dedicas el día, hay momentos en los que sin darte cuenta has perdido minutos. Ejemplos hay muchos, navegar por Internet sin un propósito claro, conversaciones telefónicas, reuniones no muy productivas, pasar tiempo en las redes sociales, son algunos de los casos. Después de identificar cuáles son estas distracciones, elimínalas o redúcelas al mínimo posible. Evita estas distracciones concentrándote un periodo de tiempo concreto en esas tareas que son más importantes que realices en el día. Verás cómo así tendrás un poquito más de tiempo para ti. Revisa tus días y evita tiempos muertos Todos tenemos en algún momento del día ratos que denominamos «muertos» como pueden ser cuando esperas en una consulta del médico, vas en el autobús o tren, esperando el turno en algún comercio, dando un paseo al perro… Elige alguno de ellos para hacer alguna actividad que te enriquezca. Esta puede ser escuchar un podcast, leer, hacer las llamadas que tienes pendientes… Con esto no quiero decir que siempre debas hacer algo, porque estoy convencida de que estar relajado y pensando algunos ratos del día también pueden generarte una sensación de bienestar. Enfócate en una sola tarea Esta recomendación de hacer una única tarea puede parecer contradictoria con el punto anterior, pero no lo es. Aunque nos han dicho más de una vez que las personas son multitarea, debes saber que está demostrado que es más productivo hacer una tarea en cada momento. Identifica y clasifica las tareas en estas tres opciones: Lista de tareas que no son negociables. Lista de tareas que te encantaría hacer. Lista de tareas que no te aportan mucho. Generalmente los mejores momentos para hacer aquellas tareas que más te gustan suelen tener más posibilidades de ser realizadas en las primeras o las últimas horas del día. Aunque también puedes valorar la opción del mediodía para cortar la rutina y continuar más tarde con mayor energía. Crea tu propia matriz de tareas Una herramienta que nos puede ayudar mucho a distinguir entre lo importante, lo urgente o lo imprescindible es esta matriz de dos ejes. El eje X es el de la preferencia (tareas que más nos gustan y las que menos) y el eje Y representa el valor que da cada una de las tareas que tenemos que realizar. Deberás comenzar por las tareas agrupadas en el bloque 1, ya que son aquellas con mayor valor y además son las que más te gustan, después continuarás organizando las actividades con el bloque 2, que aunque son tareas que no te gustan tienen los valores más altos. Por último, debes planificar las tareas del bloque 3. En cuanto a las tareas agrupadas en el bloque 4, es conveniente eliminar todas aquellas que no sean imprescindibles y dejar sólo las obligatorias. Planifica tus tareas en un plan semanal Existen muchos modelos de agendas semanales, plantillas o programas para organizar tus tareas con la variable tiempo. Selecciona la que más te guste y cumpliméntala con las actividades de la semana. Es importante que dejes «colchones» de tiempo entre las tareas para imprevistos que puedan ocurrir. Evita los ladrones de tiempo Como ya hablamos hace tiempo en este mismo blog, ¡cuidado con esas personas que reducen nuestra productividad! Espero que estas recomendaciones os ayuden a hacer aquellas actividades que más os gusten y si tenéis algún consejo, estaré encantada de que lo compartáis con todos nosotros en los comentarios de este mismo post. Por último, relacionado con este tema os dejo en enlace al artículo «12 Hábitos que tienen las personas exitosas», por si os interesa leerlo. ¿Se puede despedir a un trabajador que ha cometido un delito?LUCA Data Rewards llega a Perú
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...
Tengo una agenda donde apunto las tareas que debo realizar durante la semana por prioridad. Procuro cumplirla a rajatabla aunque a veces me ocupa muchas horas del día… procuro desconectar cuando llega la hora de la cena… algunos fines de semana sigo dedicando tiempo al trabajo –eso está mal-, aunque me esfuerzo por hacer paréntesis y relajarme o distraerme, porque sino es agotador, mental y físicamente. Gracias por tus consejos. Responder
Está muy bueno el post. A mí me gusta hacer un montón de cosas y nunca tengo tiempo. Es bueno encontrar la manera de organizarse. Hace poco empecé a soldar y me hice un taller en mi casa para poder trabajar tranquilo y en mis ratos libres. Puse unas cortinas de soldadura para proteger el espacio y quedó muy bien. El problema es que no me organizo bien con el tiempo. Voy a poner en práctica lo que leí aquí. Gracias! Responder
Muy buen post! Es muy importante saber administrar el tiempo para poder trabajar de manera eficiente. Me ha gustado mucho este artículo. Responder