Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientosAlvaro Sandoval 9 diciembre, 2019 ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que les conllevará a un valor agregado de productos y servicios. Es un hecho que los avances tecnológicos van en ascenso. Según el Global Entrepreneurship Monitor, cada año se crean más de un millón de nuevas empresas tecnológicas. Todo ello contribuye a un ecosistema dinámico de $ 3 billones. Según Tech Nation, la inversión mundial en tecnología en el 2018 se incrementó en un 288% comparado con cifras del 2017, alcanzando un récord de poco menos de £ 153 mil millones. Por ejemplo, en el Reino Unido, se generaron la mayoría de todas las inversiones tecnológicas (£ 5 mil millones de más de £ 6 mil millones). Beneficios de la tecnología digital La tecnología digital es una nueva herramienta en el emprendimiento y ayuda a trabajar más eficientemente. Esto puede significar desde colaborar con colegas separados geográficamente, hasta enviar mensajes a clientes, entre otros. Algunos de los beneficios más tangibles son los siguientes: En el servicio al cliente Para las empresas, satisfacer las necesidades de sus clientes es fundamental. Generalmente, la experiencia de los usuarios puede comenzar al llegar a la página web. Es allí donde la tecnología digital puede generar un valor agregado. Por ejemplo, un chatbot permitirá que se responda en tiempo real y de forma automatizada (Følstad, 2018). De igual manera, puede alcanzarse la fidelización de los clientes a través de la automatización de envío de correos electrónicos o mensajes especiales. Simultáneamente, estos podrán escribir alguna reseña sobre su experiencia con el producto o servicio. Estos insumos generan confianza en línea a los clientes potenciales. Segmentar el mercado Mediante motores de búsqueda como Google o redes sociales, los emprendimientos podrán enrumbar su estrategia a varios segmentos de audiencia. Todo ello con contenidos personalizados. Un caso particular es Google, el cual permite que se busque a los clientes por factores demográficos y otros elementos de interés. Orientar las estrategias de esta forma, permite ofrecer información valiosa a la audiencia. A diferencia de la publicidad tradicional, la segmentación en línea posibilita llegar a las personas indicadas con el mensaje correcto. Mejora la productividad en el negocio Es probable que el emprendimiento conlleve muchas tareas y los procesos manuales llevan mucho tiempo. Es por ello que en el mercado existe infinidad de tecnología digital disponible para aumentar la eficiencia del negocio. Dicho apoyo representará un alivio en tareas habituales como administrar cuentas o mejorar los procesos de venta. De llegar a implementarse, la empresa tendrá menos horas extra y costos más bajos. Trabajo colaborativo Contar con software y aplicaciones para el trabajo de equipos, ha cambiado definitivamente la forma de operar de algunas empresas. Ya se hace innecesario guardar múltiples versiones de correo y archivos, o enviar y recibir correos con correcciones entre colegas. Mediante herramientas como por ejemplo, Google Docs, las empresas pueden trabajar simultáneamente un documento y desde cualquier lugar e incluso un teléfono móvil. Este beneficio redundará en un ahorro de tiempo y dinero. Sumado a ello, se pueden adquirir soluciones de mensajería empresarial o aplicaciones para gestión de proyectos. Esto permite que los negocios organicen eficientemente cada tarea, realizar un seguimiento del progreso y mantener horarios. Almacenamiento La tecnología digital permite a las empresas ser más competitivas debido a que puede gestionarse y almacenar información en la nube. Buscar archivos o documentos en carpetas físicas ya dejará de ser cosa del pasado. Actualmente, se puede almacenar la información confidencial en bases de datos que aseguran la privacidad y confidencialidad. Hacer negocios en línea La tecnología digital ha abierto nuevas oportunidades para el mercado en línea. El comercio electrónico ha permitido a pequeñas empresas llegar a mayores audiencias. Incluso las redes sociales, sin un costo significativo, han sido el medio ideal para conocer a clientes potenciales y vender. Esto ayuda a los visitantes a estar informados en cualquier momento sin necesidad de una llamada telefónica o esperar a que una persona lo atienda para aclarar sus dudas. ¿Por dónde empezar? El cambio es inevitable y para que una empresa crezca, es importante la búsqueda de herramientas que optimicen los procesos. Para comenzar a aplicar la tecnología digital es esencial que los negocies concienticen sobre sus debilidades y fortalezas. Es fundamental que se enseñe a los empleados la adopción de nuevas tecnologías y se apliquen estrategias para la resistencia al cambio. Con capacitación constante y acompañamiento se podrán lograr los objetivos. Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de ventaComunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.