Tecnologías para pymes, las prioridades del 2025

Jorge A. Hernández    24 marzo, 2025

Aunque no todas las pymes son iguales, según su nicho de mercado y procedencia, la gran mayoría coincide en algunas necesidades básicas en eficiencia, seguridad y reducción de costos, entre otras variables. De la IA a la nube, conozca algunas de ellas.

Si alguna vez se ha preguntado cuáles son las tecnologías más importantes para las pymes, lo más seguro es que tenga tantas respuestas diferentes como interlocutores. Después de todo, las pymes son un tejido empresarial diverso que, en países como Colombia, son las responsables del 90% del empleo nacional.

Esta diversidad abarca numerosos sectores como el comercio, los servicios, la manufactura, etc., que sumados conforman mercados gigantescos. Como muestra, solo el mercado global de ciberseguridad para pymes alcanzará los 29.800 millones de dólares en 2025, mientras que el software contable para pymes generará 29.600 millones de dólares para 2032.

Eso sin hablar de dos prioridades tecnológicas que se suman como prioridades en 2025, como son la Inteligencia Artificial y la automatización, además de las inversiones usuales en tecnología como son la computación en la nube, el procesamiento de datos y la ciberseguridad.

El impacto de la IA y la seguridad

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) es contundente: “la IA ofrece múltiples oportunidades que pueden permitirles a las pymes mejorar sus operaciones, optimizar el uso de sus recursos y aumentar su competitividad en el mercado, independientemente del sector en que se especialicen”.

Porque esta tecnología permite optimizar flujos de trabajo y automatizar procesos manuales repetitivos. Como muestra, el interés en la implementación de chatbots para la atención al cliente está en aumento en numerosas verticales del mercado que van desde el sector salud al retail. Y es que la automatización de funciones permite liberar talento humano en áreas más estratégicas.

Las inversiones en ciberseguridad son un mal necesario. Como muestra, un estudio de 2024 dio a conocer que casi el 43% de todos los ciberataques se dirigieron a pymes. Algo vital cuando consideramos que el coste promedio de un ciberataque puede oscilar entre 120.000 y 1,24 millones de dólares. En otras palabras, la ciberseguridad es otra tecnología clave en la cual invertir.

Movilidad y otras tecnologías

La nube se ha integrado tanto con las empresas que es casi imposible imaginarse una pyme moderna sin ella. Desde el almacenamiento de datos, el procesamiento, las plataformas de pago y el comercio electrónico, la nube está presente en casi todos los procesos de ellas con dos variables vitales: ofrece un menor precio y puede escalar tanto como las empresas lo necesiten.

Las pymes, aunque en menor escala, tienen las mismas necesidades de las grandes empresas, y esto incluye software especializado. Al respecto, el tamaño global de software ERP para este segmento se estima que pasará de 186.970 millones de dólares en 2025 a más de 400.490 millones en 2034.

Y más allá de la tecnología propiamente dicha, las pymes también tienen una fuerte necesidad de aplicar estrategias a largo plazo en mercadeo digital (SEO) que sean multicanal, especialmente en dispositivos móviles, que garanticen su visibilidad donde estén sus clientes.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *