Virginia Cabrera Llega la era del omnicommerce: hacia un canal de experiencia único Casi todas las marcas tienen en marcha algún programa de fidelización: las tarjetas de puntos en tiendas, los cupones de descuento online… Sin embargo, es algo que funciona todavía...
Mercedes Núñez Hoja de ruta hacia la excelencia en experiencia de cliente Hoja de ruta hacia la excelencia en experiencia de cliente. Existe una correlación directa entre las empresas con mejor experiencia e cliente y las que más crecen y no...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Marina Salmerón Uribes La digitalización de los espacios físicos, una oportunidad para enamorar a los clientes En la última edición del Mobile World Congress ha tenido gran protagonismo el consumidor digital, como epicentro de esa transformación que se presenta como asignatura obligada para todas las...
Marina Salmerón Uribes spotdyna, análisis del dato y preparación de la respuesta Cuando hablamos de IoT y de digitalización en espacios físicos es inevitable hablar de datos y analítica: IoT y Big Data son la suma perfecta. Instalar sensores y dispositivos...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
Marina Salmerón Uribes spotdyna, análisis del dato y preparación de la respuesta Cuando hablamos de IoT y de digitalización en espacios físicos es inevitable hablar de datos y analítica: IoT y Big Data son la suma perfecta. Instalar sensores y dispositivos...
Marina Salmerón Uribes La señalización digital mejora la comunicación interna Uno de los puntos más importantes para que una empresa funcione con total garantía es la comunicación interna; que se dirige al cliente interno y que pretende aumentar la...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
¿Cómo se lleva el mundo online al offline?Marina Salmerón Uribes 23 julio, 2019 Hemos hablado en varias ocasiones en nuestros post sobre cómo los hábitos de compra de los consumidores han cambiado y cómo las compañías están adaptándose a los nuevos perfiles de consumidores. La implementación de tecnología IoT en el sector retail permite ofrecer una experiencia de compra inmersiva y un trato hiperpersonalizado a los clientes. Si nos centramos en este sector, es obligatorio hablar de la sinergia que se genera entre los canales online y offline. Conceptos como omnicanalidad, ROPO y Showrooming son cada vez más interiorizados por los usuarios de manera intrínseca, aunque en muchas ocasiones como usuarios no conozcamos el significado de dichas terminologías. Realizar una compra a través de internet se ha convertido en un acto ya normalizado que hace un par de años se veía como algo complejo e inseguro que generaba incertidumbre al consumidor/usuario. Actualmente, hay quien va a una tienda a ver un producto y finaliza su compra de manera online y quien realiza la acción de manera “invertida”; opta por comprar online y recoger o pagar el producto en la tienda. ¿Sabías que según el último Estudio anual de eCommerce publicado por IAB Spain el 9% de los consumidores que se interesan por un artículo en una tienda física terminan comprándolo online? Si te sientes parte de ese nueve por ciento, te informamos que: ¡estás haciendo showrooming! O en términos más coloquiales; compras online tras haber visitado una tienda física. Este dato que hace unos años era impensable, a día de hoy; cobra sentido debido a las nuevas generaciones millennials, compras más rápidas y seguras gracias a Internet, entregas en tiempos estimados… Sin embargo, ante este un crecimiento del comercio online; las tiendas físicas desafían este <<apocalipsis del retail>> y en el estudio mencionado anteriormente, nos encontramos datos que; para sorpresa de muchos son de gran relevancia para indicar que la tienda física sigue viva y es donde las grandes compañías a la vanguardia de la innovación están poniendo el esfuerzo para seguir enamorando a los clientes. ¿Por qué se sigue invirtiendo en la tienda física? Según el mencionado estudio, el 42% de los compradores online paga o recoge en una tienda física el artículo adquirido y el 22% de los consumidores primero busca en Internet para después cerrar la compra en un establecimiento físico ¿te sientes más identificado con este dato? Pues en esta ocasión te informo que estás dando lugar un acto denominado ROPO, cuyo significado proviene del inglés : Research Online, Purchase Offline) Los datos de diversos estudios e investigaciones nos demuestran que la omnicanalidad sigue siendo todavía una asignatura pendiente de cara al consumidor, sin embargo, con más frecuencia podemos ver en redes sociales, páginas de recomendación, etc que los usuarios comienzan a encontrarse cómodos con la experiencia que han tenido con una marca sin hacer excepciones entre el mundo online y el mundo oflline. Como consumidores no somos conscientes de la complejidad que puede llegar a tener para un retailer que esta estrecha convivencia entre los canales sea perfecta y que el cliente no vea el proceso de compra como algo lineal; sin embargo, para muchos retailers sí es un quebradero de cabeza que tienen que ver como una oportunidad y no como una barrera de cara a la venta. Convertir el espacio físico convencional en un punto de venta interactivo es el primer paso para que el cliente que va a una tienda no vea diferencias existentes entre la tienda online y la tienda física. Y para el retailer, convertir el espacio de venta físico en un punto interactivo que recoja información sobre el cliente hace que se pueda conocer al igual que en el eCommerce de la compañía qué productos son los más vistos, cuáles son los productos más comprados, cuántos clientes son los que entran en el sitio, etc. Es fundamental para marcar su experiencia de compra. Al igual que las tiendas online se gestionan a través de CMS y códigos de seguimiento web que muestran al retailer datos sobre la interacción del cliente dentro de la página web, en el punto de venta físico también nos encontramos plataformas de gestión integrales como la plataforma de Smart retail de Telefónica; spotdyna ¿Cómo se lleva el online al offline? Muy sencillo; que los clientes estén cada vez más contentos cuando realizan sus compras es debido a que van contemplando como realidad la omnicanalidad; cada vez más posible gracias a una buena implementación e interpretación de la tecnología. El retailer instala la tecnología en su punto de venta físico (cuentapersonas, marketing de proximidad…) y esos datos de audiencias, aforo… que se recogen se muestran para el retailer de manera unificada, centralizada y dinámica en la plataforma pudiendo marcar reglas que se traduzcan en una experiencia diferente para el cliente. Al igual que cuando abandonamos un carrito en una tienda online y recibimos un correo electrónico tras varios días recordándonos que vimos un producto, la inmediatez en el punto de venta físico es vital para que; como clientes sintamos que “las marcas nos están hablando” y realicemos la compra en el acto. Por poner un ejemplo: gracias a spotdyna, los contenidos que aparecen en las pantallas pueden cambiar en función del idioma, del tipo de pantalla, de la afluencia de gente que entra en la tienda… En relación a la afluencia de tráfico en la tienda la plataforma regulará el volumen de la ambientación musical, cambiará las luces… convirtiendo así la compra del cliente en una experiencia WoW. ¿Alguna vez te habías parado a pensar que existiera un “sistema operativo” en las denominadas “tiendas inteligentes”? Estoy segura que la próxima vez que entres a una tienda que tiene instalada tecnología de manera adecuada, verás de manera diferente el papel que esta juega y cómo los objetos están conectados unos con otros para que los consumidores seamos los protagonistas de compra de inicio a fin ¿Quieres saber más sobre spotdyna? ¡Seguiremos informando en próximas publicaciones! ¿Quién dice que tu mascota no puede convertirse en influencer?IoT para un mundo mejor
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes