Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Fátima Martínez Cómo crear y gestionar listas de páginas y perfiles en Facebook Si hace unas semanas explicábamos en este mismo blog, la utilidad de tener organizadas las listas de contactos en Twitter, para poder gestionar mejor nuestro tiempo, hoy veremos cómo podemos...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
Raúl Salgado Cómo buscar financiación y licitaciones públicas Como si de un rompecabezas se tratara, como la más cruda de las odiseas, estar al tanto de todas las licitaciones públicas puede llegar a resultar una misión imposible....
Antonio Gil Moyano Teletrabajo: equilibrio entre control empresarial y privacidad de los trabajadores (I) A estas alturas, cerrando el año 2020 y mirando hacia atrás, nadie se hubiera imaginado el avance en la digitalización de organizaciones y empresas por la irrupción del teletrabajo...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
Juan Carlos Estévez 5 maneras de mejorar tu evento corporativo usando tecnología Con los años, la tecnología se ha ido adentrando cada vez más dentro de los eventos corporativos, con más o menos propensión por parte de las empresas, en un...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
5G en manufactura, de las redes móviles a las fábricasJorge A. Hernández 10 marzo, 2024 Cuando se habla de 5G, el primer reflejo es pensar en smartphones o incluso en dispositivos conectados en las casas, pero en empresas y, en particular, en la manufactura, esta tecnología puede acercarnos a una verdadera revolución de la industria. Aunque Colombia apenas está entrando al 5G, ya se sienten sus pasos y no solo en las ciudades y el mercado de consumo, sino también en las empresas e industrias. Como muestra, se tiene proyectado que el uso industrial del 5G moverá más de 140.880 millones de dólares para 2030. Este 5G industrial haría posible el despliegue de redes privadas 5G conectando dispositivos a altas velocidades con baja latencia y sería la base sobre la cual se construirían la Industria 4.0, las fábricas inteligentes y el Internet industrial de las cosas (IIoT). Recordemos un poco acerca de estos conceptos: Industria 4.0: sS refiere a la cuarta revolución industrial y se inspira en Industrie 4.0 de Alemania, una iniciativa gubernamental para promover la fabricación conectada y la convergencia digital entre la industria, las empresas y otros procesos. En otras palabras, la digitalización de sistemas y procesos industriales basados en datos. Fábrica inteligente: Gartner habla de Smart Factory para describir la aplicación de diferentes tecnologías modernas para crear una capacidad de fabricación hiperflexible y autoadaptable. Las iniciativas de fábricas inteligentes también podrían denominarse «fábricas digitales». Internet industrial de las cosas (IIoT): como su nombre lo indica, se refiere básicamente al uso del Internet de las Cosas (IoT) en ambientes industriales. El término fue usado por primera vez por GE en 2012. ¿Y cómo entra el 5G en la manufactura? El 5G puede acelerar y potenciar la Transformación Digital de las empresas de manufactura gracias a su banda ancha móvil mejorada (Enhanced Mobile Broadband o eMBB) y su comunicación ultra fiable de baja latencia (Ultra Reliable Low Latency Communications o URLLC). Hablamos de tecnologías hasta 100 veces más rápidas que las redes móviles 4G y esto sin mencionar que las redes 5G pueden soportar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. Para dar una idea, el 4G apenas llegaba a los 2.000 dispositivos por kilómetro. Porque el 5G posibilita una verdadera comunicación masiva de tipo máquina (Massive Machine Type Communications o mMTC), una tecnología clave para un Internet de las Cosas que crece cada año. Casos de uso más comunes en manufactura Como vemos, el 5G tiene el potencial de afectar toda la cadena de producción de una empresa, desde los sistemas logísticos hasta las flotas de entrega de pedidos, por ello no es extraño encontrar algunos usos con mayor potencial como son: Inspecciones remotas y realidad aumentada: gracias al 5G y su mayor ancho de banda, es posible transmitir vídeo de mayor calidad y de forma continua para asegurar una vigilancia permanente de los productos incluso usando tecnologías recientes como la AR. Gestión de activos y trazabilidad: las redes 5G facilitan la automatización y monitoreo de los activos de cada empresa, reduciendo las probabilidades de error humano y ahorrando tiempo y dinero. Robótica y transporte: los manipuladores de cargas, transportadores y robots móviles autónomos se verán estimulados por el 5G, permitiéndoles sacarles el máximo provecho con redes más robustas y veloces. Pero esto es apenas una muestra; el 5G permitirá construir fábricas más modulares que podrán responder más rápidamente a los cambios y desafíos del mercado; sistemas de capacitación de realidades mixtas; flotas de vehículos más seguros y sistemas de vigilancia más capacitados. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de aleksandarlittlewolf en Freepik
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.