Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 17-21 de febrero Google AdSense, Cisco y Emotet, entre otros, protagonizan el informe de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
Cristina Martín Roales-Nieto Peoople, primera inversión de Wayra X, se convierte en líder en el mercado español del social commerce tras comprar 21 Buttons Peoople da un paso de gigante para convertirse en líder del social commerce en el mercado español tras la adquisición de 21 Buttons por un valor superior a los...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Empresas pequeñas, medianas y grandes: ¿cómo se diferencian?Juan Carlos Estévez 14 octubre, 2019 Las Pymes tienen un papel protagonista a nivel macro: constituyen más del 90% del entramado productivo global, son responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta y generan entre el 60 y 70% del trabajo. Puesto que esta categoría varía de país en país, ¿cómo saber si una empresa es pequeña, mediana o grande en España? Las entidades pueden clasificarse de acuerdo a diferentes criterios, como el ámbito de actuación, el tipo de capital o la forma jurídica. Sin embargo, uno de los más utilizados es el que se relaciona con su tamaño, pudiendo identificar empresas pequeñas, medianas y grandes. Ahora bien, ¿cuáles son las características de cada una de ellas? Clasificación de las empresas pequeña mediana y grande Para que las entidades sean categorizadas como empresas pequeñas, medianas y grandes, deben cumplir con ciertos requisitos: Micro. Tienen hasta 10 trabajadores, su volumen de ventas no supera los 2 millones de euros y su activo total está por debajo de dicho monto. En España existen 1.143.015 microempresas (39,6% del total de entidades). Pequeñas. Cuentan con hasta 50 trabajadores y tienen un volumen de ventas y activo total de hasta 10 millones de euros. En nuestro país existen 154.738 pequeñas empresas (5,4% del total de entidades). Medianas. Tienen hasta 250 trabajadores, su volumen de ventas no supera los 50 millones de euros y su activo total llega hasta los 43 millones. En España, se estima que existen 24.508 medianas empresas (0,8% del total de entidades). Grandes. Superan los 250 trabajadores, tienen un volumen de ventas por sobre los 50 millones de euros y cuentan con un activo total de más de 43 millones. Existen 4.700 grandes empresas en España (0,2% del entramado productivo del país). Si te preguntabas cómo saber si una empresa es pequeña, mediana o grande, ya tienes claridad al respecto. Sin embargo, ¿qué implica pertenecer a cada una de estas categorías? De micro a grandes empresas: características y aspectos que debes conocer Durante 2018, las Pymes emplearon al 65,9% de los trabajadores del país, muy similar a la media europea (66,4%). Hablamos de un sector que tiene una fuerte influencia en la economía local, por lo que estimular su crecimiento y salud es determinante. En ese sentido, es importante conocer las características de este tipo de entidades. Pymes Este sector del entramado productivo tiene características únicas, las cuales pueden constituir importantes beneficios: Agilidad en la toma de decisiones. Mientras en las grandes empresas la burocracia y coordinación entre diferentes áreas ralentiza la toma de decisiones, las pequeñas y medianas empresas pueden hacerlo mucho más rápido. Más cercanía con los clientes. Pueden conocer mejor las necesidades de su público, pudiendo incrementar la satisfacción y, por ende, la fidelización. Mayor flexibilidad. Por su tamaño, las Pymes pueden adaptarse con mayor facilidad a eventuales cambios, modificando su estructura y procesos dependiendo de las necesidades del momento. Vinculación y ambiente laboral. Mientras en las grandes empresas el trabajador es solo un número, en las Pymes cada elemento es fundamental y, por su tamaño, es más fácil generar y fortalecer los vínculos. Comunicación horizontal. En las Pymes, es posible establecer una comunicación directa y transversal entre todos los elementos de una empresa, algo imposible de generar en una gran empresa por los niveles jerárquicos y la existencia de diversos departamentos. Grandes empresas Mayor posibilidad de atraer y retener talento, puesto que cuentan con más recursos. Facilidad de financiamiento, al contar con más capital, clientes y un nivel de ventas superior al de las Pymes. Pueden soportar mejor las crisis. Mayor poder de negociación con clientes y proveedores. Mejor acceso a tecnología y herramientas necesarias para sus operaciones. Ahora que conoces la clasificación de las empresas pequeña mediana y grande, puedes evaluar el rumbo de tu negocio para saber hacia dónde quieres llevarlo. Cómo se financian las Pymes: secretos de una gran inversiónCiberdelitos y Ciberdelincuencia: Cómo proteger tu empresa
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...