Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×02 Entrevista a Alberto Hernández ¿Como vela el Estado por la ciberseguridad de sus ciudadanos? Te lo cuenta Alberto Hernández, Exdirector General del Instituto Nacional de Ciberseguridad.
ElevenPaths Cyberintelligence Report: Ciberseguridad en aplicaciones móviles bancarias A medida que el mundo se vuelve más digital, surgen nuevas oportunidades y amenazas, y tendemos a centrarnos más en los negocios. Como consecuencia, cuando estamos tratando de desarrollar...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (I) Tomás dirige una asesoría fiscal y lleva la contabilidad de docenas de clientes. Almacena toda la información de sus clientes en la nube, de esta manera, se olvida de...
ElevenPaths Nueva herramienta ProxyMe y ataques de cache poisoning (I) ProxyMe es una aplicación proxy desarrollada por nuestro compañero Manuel Fernández de Eleven Paths. Será presentada durante el evento Arsenal del congreso de seguridad Black Hat, que se celebrará...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 7-13 de noviembre Vínculos entre Vatet, PyXie y Defray777 Investigadores de Palo Alto Networks han indagado en las familias de malware y metodologías operativas utilizadas por un actor amenaza que ha logrado pasar...
Gabriel Bergel Ciberseguridad en pandemia (I): las personas La ciberseguridad es más importante aún en estos tiempos de pandemia en los que se están incrementando los ciberataques, sí, pero además de un objetivo de negocio a nivel...
Yamila Levalle y su equipo de #MujeresHacker, ganadoras del CTF “CyberWomen Challenge Argentina 2019”Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths 22 julio, 2019 Nuestra compañera de Innovación y Laboratorio en Buenos Aires, Yamila Levalle, ha ganado con su equipo el Capture the Flag “CyberWomen Challenge Argentina 2019” durante su celebración en Argentina el pasado mes de junio, y esto le permite representar al país en septiembre durante la competición regional. Captura la Bandera o Capture the Flag (CTF) es un estilo de competición, generalmente en equipo, que presenta diversos desafíos relacionados a la seguridad informática. Cada desafío tiene un tiempo determinado para ser resuelto y otorga puntos en función su dificultad. El objetivo de los diferentes desafíos es obtener los flags o banderas correspondientes (que son una secuencia de caracteres con un formato específico) y sumar la mayor cantidad de puntos posible. Existen muchas soluciones posibles para cada challenge, la idea no es encontrar la solución “óptima” sino la más rápida ya que es la que nos va a dar ventaja frente a otros competidores. La iniciativa OEA Cyberwomen Challenge está organizada por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Trend Micro junto con el apoyo de otras entidades. Se trata de una competición CTF que se realiza en diferentes países usando un simulador lúdico en un ambiente controlado y tiene como objetivo poner a prueba las habilidades de un equipo de mujeres frente a un ciberataque. Busca el fortalecimiento de las habilidades de ciberseguridad de las mujeres del sector, para fomentar su participación y colaborar en la disminución de la brecha de género. Cyberwomen Challenge Argentina 2019: escenario y desafíos Este es el primer año que el CTF se celebra en Argentina. El equipo número 9 de la competición, con el que compitió nuestra compañera, estaba formado por tres mujeres que trabajan en seguridad informática en el sector público (Teresa, Valeria y Mariela), una analista de malware (Gabriela) y la propia Yamila. El escenario requería que cada grupo se convierta en el equipo de respuesta a incidentes de una empresa ficticia dedicada al desarrollo y producción de drones, para lo cual sus integrantes debían responder frente a los ataques, proteger la información de la empresa e investigar los diferentes incidentes de seguridad que se iban produciendo. El CTF consistía en 22 desafíos diferentes, cada uno de los mismos tenía asignado un nombre de país y una dificultad (fácil, media, difícil o muy difícil), y en base a esa dificultad se otorgaban puntos al equipo una vez resueltos. Los desafíos eran muy variados y requerían desde análisis de logs, criptografía, ataques de diccionario a contraseñas y conocimiento de métodos de codificación hasta uso de herramientas de endpoint protection y conocimiento de los diferentes métodos que utiliza el malware y los criminales para comprometer los diferentes tipos de servidores. La competición duró casi 7 horas. El equipo que quedó segundo se acercaba bastante al primer puesto, lo que impidió el más mínimo descanso. Gracias a los diferentes perfiles de las integrantes del equipo, se formó un equipo multidisciplinar capaz de abordar los diferentes desafíos desde distintos ángulos, donde cada una aportaba su conocimiento y experiencia para resolver las situaciones planteadas de la forma más eficiente. A pesar de la frustración ante algunos retos, la diversión y el aprendizaje fueron notables. El equipo de Yamila terminó en primer lugar en el scoreboard, con el mismo número de puntos, pero con una ligera diferencia de tiempo respecto al equipo siguiente. El premio consistió la participación en el CyberWomen Challenge Regional 2019 que se realizará en septiembre, donde se medirán los equipos ganadores de varios países de la región Destacar la gran cantidad de mujeres interesadas en la ciberseguridad practicando en un ambiente lúdico, aprendiendo, trabajando en equipo y mejorando sus habilidades. Nos consta que además de la gratificación de conocer a mujeres con sus mismas inquietudes, la experiencia las motivaba a continuar trabajando en otras competiciones online. Es de agradecer este tipo de iniciativas que ayudan a motivar y fomentar la participación de más mujeres en nuestra área, y contribuir a la disminución de la brecha de género. Una visita a la Start-up Nation de IsraelFARO: herramienta para la detección de información sensible en documentos
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
Juan Elosua Tomé Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evolución Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog...