¿Cómo podemos eficientar el consumo de agua?

Jorge González    23 diciembre, 2021
¿Cómo podemos eficientar el consumo de agua?

Gracias a las nuevas tecnologías que ayudan a conectar objetos o máquinas, como NB-IoT o LTE-M, podemos dar respuesta a cómo optimizar y eficientar el consumo del agua.

Las empresas gestoras del agua, y en general toda la industria hídrica, tienen ante sí uno de sus mayores retos: la digitalización.

Estas tecnologías están teniendo gran impacto al poder habilitar conectividad a multitud de nuevos casos de uso de IoT y por resolver fundamentalmente cinco necesidades claves del mercado:

  1. Proveer garantías de calidad y disponibilidad en las comunicaciones por ser tecnologías sobre banda licenciada.
  2. Conectar de forma masiva y eficiente un gran número de dispositivos dispersos o con una alta concentración mejorando la cobertura en lugares remotos o soterrados.
  3. Disponer de mecanismos para cortar la señalización, total o parcialmente, alargando así la duración de las baterías, incluso en 12 años.
  4. Ser tecnologías de futuro, actualmente disponibles, sin riesgo de obsolescencia y siendo compatibles con 5G.
  5. Versalitidad y robustez al ser compatible con otras tecnologías de datos, SMS o servicio SWAP (cambio de suscripción de operador reutilizando la misma tarjeta SIM).

Desde Telefónica Tech apostamos por estas tecnologías para ayudar a nuestros clientes a optimizar y eficientar el recurso más valioso que tenemos, el agua.

Un gran ejemplo lo encontramos en la ciudad de Valencia, donde desplegamos esta conectividad para que nuestro cliente Global Omnium consiguiera sacar adelante el proyecto de telelectura. Hoy en día, Global Omnium cuenta con más de 800.000 contadores de agua teleleídos, lo que les convierte en líderes a nivel nacional y una de las mayores implantaciones a nivel europeo. Tenemos la suerte de conocer sus instalaciones y conocer de primera mano todos los detalles de este proyecto.

“Nuestra misión en Global Omnium es sensorizar la red lo máximo posible. De esta manera se consigue captar la máxima información disponible a para que, en caso de que sea necesario, actuar sobre la red de manera centralizada. Todo esto con el foco de que el ciudadano, cuando abra el, grifo tenga agua de calidad, con presión y reciba una factura en tiempo y sin estimaciones”.


Alberto Palomar, director área contadores en Global Omnium.

Los beneficios que se obtienen gracias a la telectura son múltiples y ayudan tanto a la empresa como al ciudadano. Víctor González, director de telectura y contadores en Global Omnium, nos explica alguno de estos beneficios.

  • Por un lado, de cara al ciudadano podemos encontrar todas estas ventajas:
    • Aviso de posibles fugas en sus instalaciones interiores.
    • Lectura real de todos los contadores sin estimaciones de consumos en la factura.
    • Reducción de reclamaciones.
  • De cara a las empresas y AA.PP. les facilitamos el cálculo de su huella hídrica y a los Servicios Sociales de los Ayuntamientos les damos la posibilidad de monitorizar viviendas de personas vulnerables que viven solas.
  • Por otro lado, para Global Omnium por supuesto, destacamos los siguientes beneficios:
    • Gestión optimizada del parque de contadores.
    • Realización de balances hídricos horarios para detectar fugas en las redes de distribución.
    • Control de consumos de agua sin autorización.
    • Identificación temprana de contadores parados o averiados.
  • Por último, el beneficio más importante es avanzar hacia la sostenibilidad. De tal forma que hemos reducido el aporte de agua en más de 5 hectómetros cúbicos al año para dar el mismo servicio, que se traduce en una reducción de emisiones de más de 1400 toneladas de CO2.

Todo un reto que demuestra una vez más las capacidades de Telefónica Tech como partner en la transformación digital de nuestros clientes. Grandes avances que consiguen contribuir a un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.