Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Rich snippets, la fórmula para conseguir más clics Si en mi anterior post me centraba en el Black Hat SEO y en sus técnicas más comunes, en este me voy a centrar en los rich snippets (formatos...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Innovación y laboratorio de ElevenPaths en la Black Hat Europe Londres 2019 Los equipos de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths e Ideas Locas de Telefónica CDO presentan en Black Hat Europe Londres 2019 nuevas herramientas.
Pablo González Pérez Disponible un nuevo whitepaper de iBombShell Hemos liberado un nuevo whitepaper sobre iBombShell, la nueva herramienta que ha salido del departamento de Ideas Locas de CDO, conjuntamente con el Laboratorio de Innovación de ElevenPaths. La irrupción de PowerShell en la post-explotación...
Marina Salmerón Uribes La importancia del etiquetado: spotlabel En un mundo cada vez más digitalizando, la innovación tecnológica es un valor fundamental. La adopción de las nuevas tecnologías y las posibilidades de conectividad que ofrece Internet of...
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Cómo se financian las Pymes: secretos de una gran inversiónSebastián Molinetti 9 octubre, 2019 Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) constituyen una parte importante de la economía de los países. Solo en España, se estima que este sector del entramado productivo da trabajo al 52,6% de los trabajadores locales. Entendiendo que el acceso a recursos es una de las grandes problemáticas del sector, ¿cómo se financian las Pymes? A nivel global, se estima que generan entre el 60 y 70% de los empleos. Sin embargo, la estabilidad y crecimiento de este sector se obstaculiza por el acceso a recursos para mantenerse operativas, generar empleos y mover la economía local. Por eso, es fundamental saber cómo se financian las Pymes en España, algo que podemos resumir de la siguiente forma: 1. ENISA La Empresa Nacional de Innovación S.A. es uno de los caminos a la hora de saber cómo hacer una Pyme exitosa por el modelo de financiamiento que ofrecen. Se trata de una entidad que apunta a participar activamente en el financiamiento de proyectos empresariales en los cuales la innovación sea la premisa. ENISA ofrece préstamos participativos, una suerte de híbrido entre el préstamo tradicional y el capital de riesgo, que no requieren de avales ni garantías personales: solo se necesita un buen plan de viabilidad (emprendedores, esto es fundamental a la hora de saber cómo hacer una Pyme exitosa). A cambio, la entidad cobrará los intereses tradicionales y obtendrá beneficios que van de la mano con la evolución de la Pyme. Las Pymes pueden acceder a tres líneas de financiamiento con ENISA: jóvenes emprendedores, emprendedores y crecimiento. 2. Instrumento Pyme Este programa está destinado exclusivamente a Pymes y startups. Se trata de un instrumento de financiamiento que se divide en 3 etapas: Concepto y evaluación de la viabilidad: otorga 50.000 euros (a fondo perdido). Escalabilidad y replicabilidad del proyecto: ofrece entre 1 y 3 millones de euros. Comercialización: no hay financiamiento, sino acceso a programas de la Unión Europea. Pese a que es bastante competitivo, hay convocatorias cada 3 meses aproximadamente. ¿Buscas saber cómo hacer una Pyme exitosa? Considera esta alternativa. 3. Neotec En una era en la que la tecnología domina la mayoría de los procesos productivos, este instrumento de financiamiento está dirigido a empresas españolas que vayan por esta línea. Entre los requisitos para acceder a esta instancia, se cuentan el ser una pequeña empresa con menos de 6 años de existencia al momento de recibir el apoyo, y contar con un plan de empresas a 5 años. ¿Cómo invertir en Pymes? A la hora de buscar recursos, el informe “La financiación de la Pyme en España” -desarrollado por SGR- evidencia que el crédito comercial es el instrumento de financiamiento más utilizado las Pymes locales (37,6%), seguido por la línea de crédito (28,2%) y el préstamo bancario (20,6%). Sin embargo, si lo que buscas es saber cómo invertir en Pymes para atraer inversionistas, considera: Contabilidad ordenada y actualizada. De lo contrario, ¿cómo planeas que un inversionista inyecte recursos a un negocio que no tiene claridad en sus números? Establece proyecciones. Genera un plan de negocios en donde establezcas metas con números claros y una descripción clara del proyecto. En otras palabras, debes ofrecer al inversionista un qué, cómo y cuándo realizarás los próximos pasos. Prepara el peach. Cuando te muestres ante un inversionista, tendrás una sola oportunidad de convencerlo. Procura ordenar el discurso y preparar tus mejores argumentos. Finalmente, preocúpate de innovar. Si solo te limitas a replicar modelos de negocio, probablemente no conseguirás llamar la atención de inversionistas. Entonces, el secreto del éxito está en ser original. Estas son las 10 preguntas que usa Google para detectar un buen líder en 5 minutosEmpresas pequeñas, medianas y grandes: ¿cómo se diferencian?
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...