Jorge Ordovás Cinco tendencias que están cambiando nuestra forma de comprar Poco a poco nuestros hábitos van adaptándose a los tiempos y aprovechando las nuevas tecnologías. Uno de los ejemplos más claros es la forma en que compramos, para lo...
Raúl Alonso Los 10 mandamientos de la exportación El mercado global está ahí, como recompensa a las empresas con el coraje y el acierto para conquistarlo. Cerca de 47.200 compañías españolas venden en el exterior de forma...
Bartolomé Borrego Las claves del modelo 179 para controlar los alquileres turísticos El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 30 de mayo la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, «Declaración informativa trimestral...
Raúl Salgado ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleados Onboarding, incorporación en castellano: “Dícese del aterrizaje de un nuevo empleado en una empresa”. Y, sin faltar a la verdad, es una de las principales claves que actualmente tienen...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
Gonzalo Álvarez Marañón ¿Eres cripto-ágil para responder con rapidez a ciberamenazas cambiantes? Un negocio se considera ágil si es capaz de responder rápidamente a los cambios del mercado, adaptándose para conservar la estabilidad. Ahora bien, sin criptografía no hay seguridad y...
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Ana Zamora El Big Data Innovation Day cruza el charco El Big Data ha llegado a Latam para quedarse, y prueba de ello son las recientes ediciones del Big Data Innovation Day en Perú y Chile, dónde expertos presentaron...
Estas son las 10 preguntas que usa Google para detectar un buen líder en 5 minutosCarlos Rebato 18 septiembre, 2019 Hay una diferencia importante entre contratar talento y atraer talento. Como una de las compañías tecnológicas punteras, Google ha pasado buena parte de los últimos 20 años intentando encontrar las características que definen a un buen líder. El resultado es una lista de 13 preguntas que, por fortuna, pueden aplicarse en casi cualquier empresa y situación. Parte de ellas nacen de lo que arrancó en 2008 como Oxygen, un proyecto fascinante cuya evolución puede leerse en el blog de Google. A partir de una investigación, acotaron los 10 comportamientos concretos que se repetían en todos sus mejores líderes y mánagers y los aplicaron a 10 preguntas que, con el tiempo y posteriores estudios, se han ampliado hasta 13. Liderazgo: qué podemos aprender de Toni Nadal, Phil Jackson y Vicente del Bosque Cómo detectar un buen líder El proyecto Oxygen rápidamente demostró que había una correlación muy fuerte entre la puntuación que obtenían los diferentes líderes para cada una de las preguntas y el desempeño tanto de ese líder como de su equipo. A mayor puntuación, mejor desempeño en cualquiera de los aspectos clave que compartían los managers con mejor rendimiento. Para cada una de las preguntas se utiliza una escala Likert (5 pasos que van desde «Totalmente en desacuerdo» a «Totalmente de acuerdo): Recomendaría a mi mánager a otros.Mi mánager me asigna tareas que me ayudan a desarrollar mi carrera.Mi mánager me comunica claramente los objetivos del equipo.Mi mánager me da feedback útil de manera regular.Mi mánager me da la autonomía que necesito para hacer mi trabajo (es decir, no hace «micromanagement» involucrándose en detalles que deberían estar manejados a otros niveles)Mi mánager muestra una consideración persistente hacia mí como persona.Mi mánager ayuda al equipo a estar enfocado en lo que es prioritario, incluso cuando es difícil hacerlo (por ejemplo, declinando o despriorizando otros proyectos).Mi mánager comparte habitualmente información de su propio mánager y del equipo directivo de la compañía.Mi mánager ha tenido una conversación significativa conmigo sobre el progreso de mi carrera en los últimos 6 meses.Mi mánager tiene el conocimiento técnico (por ejemplo: juicio técnico si es un ingeniero, ventas si está en Ventas o contabilidad en Finanzas) requerido para hacer su trabajo de manera efectiva.Las acciones de mi mánager muestran que valoran la perspectiva que aporto al equipo, incluso si es diferente de la suya propia.Mi mánager toma decisiones difíciles de manera efectiva (por ejemplo: decisiones que involucran a varios equipos, prioridades que compiten entre sí) Mi mánager colabora con otros equipos de la organización. Hay dos extras, para los que se recalca que han de ser confidenciales: ¿Qué recomendarías a tu mánager que continuase haciendo?¿Qué desearías que cambiase de tu mánager? En esa lista hay una observación interesante: solo una de las preguntas hace referencia a las habilidades, las skills, del líder. La mayoría giran en torno a la persona que tiene debajo, en cómo la promociona, en cómo consigue que esta haga mejor su trabajo colaborando tanto dentro de su equipo como fuera para el bien último de la compañía. 10 ideas esenciales en la gestión de empresas Si nos atenemos a la lista, parte del buen liderazgo nace de dejar libertad y autonomía a la persona que está por debajo para que sienta que el trabajo que se le ha encomendado es suyo, y que lo relevante es llegar a los objetivos establecidos, dentro de unos límites y con unos procedimientos bien marcados. Los mejores líderes son los que ayudan a su equipo a que tenga éxito en su conjunto. Las características de un buen líder Markus Spiske Como decíamos, la lista de preguntas surge de otra lista que resume las características que Google identificó que los buenos líderes compartían entre sí. Es esta: Es un buen «coach», trabaja en equipo.Le da autonomía al equipo y no hace micromanaging.Crea un ambiente de equipo inclusivo, mostrando preocupación por su éxito y el bienestar.Es productivo y está orientado a resultados.Es un buen comunicador: escucha y comparte información.Ayuda a la pogresión de las carreras de las personas en su equipo y habla a menudo sobre su desempeño y rendimiento.Tiene una visión clara/estratégica para el equipo.Tiene las capacidades técnicas y el conocimiento como para ayudarles.Colabora a lo largo de toda la compañía, no solo en su departamento.Es un buen tomador de decisiones. Como en las preguntas, vuelve a repetirse la idea de que los buenos líderes son los que tienen una visión y objetivo claro pero al mismo tiempo dejan autonomía a su equipo para conseguirlos, dejando que encuentren la mejor aproximación dentro de unos estándares y unos procesos bien definidos. Transforman, en definitiva, la dinámica en la que los empleados «tienen» que hacer cosas para pasar a una en la que «quieren» hacer cosas, porque transforman su trabajo en algo mucho más significativo para ellos: en una expresión de sus habilidades únicas, de su talento y experiencia. Enlace: Formulario Google para líderes.Foto de cabecera: Paweł Czerwiński Pymes y ciberseguridad, ¿por dónde empiezo?Cómo se financian las Pymes: secretos de una gran inversión
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...