Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Raúl Salgado ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleados Onboarding, incorporación en castellano: “Dícese del aterrizaje de un nuevo empleado en una empresa”. Y, sin faltar a la verdad, es una de las principales claves que actualmente tienen...
Raúl Salgado Cómo buscar financiación y licitaciones públicas Como si de un rompecabezas se tratara, como la más cruda de las odiseas, estar al tanto de todas las licitaciones públicas puede llegar a resultar una misión imposible....
David García Bestiario de una memoria mal gestionada (III) Nuestro experto David García te cuenta algunas consecuencias de una mala gestión de la memoria como los punteros colgantes o las fugas de memoria.
Juan Elosua Tomé Imágenes populares de Docker bajo la lupa de seguridad Descubre la investigación realizada por nuestro centro de ciberseguridad TEGRA sobre las imágenes de esta tecnología utilizada en el desarrollo de aplicaciones.
Alfonso De la Rocha Gómez-Arevalillo Telefónica trabaja en una red de Alastria basada en Hyperledger Fabric Cada vez son más -lo vemos en los medios- las empresas que se deciden a adoptar la tecnología blockchain o, de manera más general, las tecnologías de libro de...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Estas son las 10 preguntas que usa Google para detectar un buen líder en 5 minutosCarlos Rebato 18 septiembre, 2019 Hay una diferencia importante entre contratar talento y atraer talento. Como una de las compañías tecnológicas punteras, Google ha pasado buena parte de los últimos 20 años intentando encontrar las características que definen a un buen líder. El resultado es una lista de 13 preguntas que, por fortuna, pueden aplicarse en casi cualquier empresa y situación. Parte de ellas nacen de lo que arrancó en 2008 como Oxygen, un proyecto fascinante cuya evolución puede leerse en el blog de Google. A partir de una investigación, acotaron los 10 comportamientos concretos que se repetían en todos sus mejores líderes y mánagers y los aplicaron a 10 preguntas que, con el tiempo y posteriores estudios, se han ampliado hasta 13. Liderazgo: qué podemos aprender de Toni Nadal, Phil Jackson y Vicente del Bosque Cómo detectar un buen líder El proyecto Oxygen rápidamente demostró que había una correlación muy fuerte entre la puntuación que obtenían los diferentes líderes para cada una de las preguntas y el desempeño tanto de ese líder como de su equipo. A mayor puntuación, mejor desempeño en cualquiera de los aspectos clave que compartían los managers con mejor rendimiento. Para cada una de las preguntas se utiliza una escala Likert (5 pasos que van desde “Totalmente en desacuerdo” a “Totalmente de acuerdo): Recomendaría a mi mánager a otros.Mi mánager me asigna tareas que me ayudan a desarrollar mi carrera.Mi mánager me comunica claramente los objetivos del equipo.Mi mánager me da feedback útil de manera regular.Mi mánager me da la autonomía que necesito para hacer mi trabajo (es decir, no hace “micromanagement” involucrándose en detalles que deberían estar manejados a otros niveles)Mi mánager muestra una consideración persistente hacia mí como persona.Mi mánager ayuda al equipo a estar enfocado en lo que es prioritario, incluso cuando es difícil hacerlo (por ejemplo, declinando o despriorizando otros proyectos).Mi mánager comparte habitualmente información de su propio mánager y del equipo directivo de la compañía.Mi mánager ha tenido una conversación significativa conmigo sobre el progreso de mi carrera en los últimos 6 meses.Mi mánager tiene el conocimiento técnico (por ejemplo: juicio técnico si es un ingeniero, ventas si está en Ventas o contabilidad en Finanzas) requerido para hacer su trabajo de manera efectiva.Las acciones de mi mánager muestran que valoran la perspectiva que aporto al equipo, incluso si es diferente de la suya propia.Mi mánager toma decisiones difíciles de manera efectiva (por ejemplo: decisiones que involucran a varios equipos, prioridades que compiten entre sí) Mi mánager colabora con otros equipos de la organización. Hay dos extras, para los que se recalca que han de ser confidenciales: ¿Qué recomendarías a tu mánager que continuase haciendo?¿Qué desearías que cambiase de tu mánager? En esa lista hay una observación interesante: solo una de las preguntas hace referencia a las habilidades, las skills, del líder. La mayoría giran en torno a la persona que tiene debajo, en cómo la promociona, en cómo consigue que esta haga mejor su trabajo colaborando tanto dentro de su equipo como fuera para el bien último de la compañía. 10 ideas esenciales en la gestión de empresas Si nos atenemos a la lista, parte del buen liderazgo nace de dejar libertad y autonomía a la persona que está por debajo para que sienta que el trabajo que se le ha encomendado es suyo, y que lo relevante es llegar a los objetivos establecidos, dentro de unos límites y con unos procedimientos bien marcados. Los mejores líderes son los que ayudan a su equipo a que tenga éxito en su conjunto. Las características de un buen líder Markus Spiske Como decíamos, la lista de preguntas surge de otra lista que resume las características que Google identificó que los buenos líderes compartían entre sí. Es esta: Es un buen “coach”, trabaja en equipo.Le da autonomía al equipo y no hace micromanaging.Crea un ambiente de equipo inclusivo, mostrando preocupación por su éxito y el bienestar.Es productivo y está orientado a resultados.Es un buen comunicador: escucha y comparte información.Ayuda a la pogresión de las carreras de las personas en su equipo y habla a menudo sobre su desempeño y rendimiento.Tiene una visión clara/estratégica para el equipo.Tiene las capacidades técnicas y el conocimiento como para ayudarles.Colabora a lo largo de toda la compañía, no solo en su departamento.Es un buen tomador de decisiones. Como en las preguntas, vuelve a repetirse la idea de que los buenos líderes son los que tienen una visión y objetivo claro pero al mismo tiempo dejan autonomía a su equipo para conseguirlos, dejando que encuentren la mejor aproximación dentro de unos estándares y unos procesos bien definidos. Transforman, en definitiva, la dinámica en la que los empleados “tienen” que hacer cosas para pasar a una en la que “quieren” hacer cosas, porque transforman su trabajo en algo mucho más significativo para ellos: en una expresión de sus habilidades únicas, de su talento y experiencia. Enlace: Formulario Google para líderes.Foto de cabecera: Paweł Czerwiński Pymes y ciberseguridad, ¿por dónde empiezo?Cómo se financian las Pymes: secretos de una gran inversión
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...