María Cascajo Sastre Ahora la iluminación también es inteligente Cada vez nos rodeamos de más accesorios interconectados y de sistemas y aplicaciones que nos hacen la vida más sencilla. ¿Quién se iba a imaginar hace unas décadas el...
Beatriz Sanz Baños Aparca tu coche con IoT Conseguir aparcar el coche se ha convertido en una tarea difícil en muchas ciudades. La búsqueda de sitio es una fuente de estrés constante para los ciudadanos que se...
Paloma Recuero de los Santos Breve historia de Internet de las cosas (IoT) El IoT ha evolucionado a partir de la convergencia de tres tecnologías distintas: las tecnologías de comunicación inalámbrica, los sistemas microelectromecánicos (MEMS), y microservicios de Internet. Pasando de la...
Mirian Martinez Varas MWC 2017: la evolución de la conectividad y los nuevos usos para IoT Internet de las Cosas es conexión. Conexión entre dispositivos, entre plataformas, entre acciones y entre personas. La conectividad es crucial en un mundo de necesidades crecientes, que crea nuevas...
Tus activos controlados con un click: Things Ready LinkBeatriz Sanz Baños 27 diciembre, 2018 En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación tecnológica es un valor fundamental. La adopción de las nuevas tecnologías y de las posibilidades de conectividad que ofrece Internet of Things supone una gran ventaja competitiva para las empresas. Un buen ejemplo de esto es Things Ready Link. ¿Cómo funciona? Things Ready Link ofrece a las empresas la posibilidad de conectar cualquier tipo de activo a sus Sistemas de Información, desde neveras o cafeteras hasta maquinaria industrial. Al tener conectados estos equipos, las empresas pueden acceder en tiempo real a la información generada por ellos y además habilitar la digitalización E2E de sus procesos de negocio. De este modo, una empresa puede monitorizar en todo momento datos estadísticos del funcionamiento o estado de los componentes de los equipos conectados, optimizando así los costes de sus procesos operativos y ofreciendo el mejor servicio al cliente. Por ejemplo, un restaurante puede tener información actualizada de la temperatura de su nevera o de las reservas de sus cafeteras. Así también se habilitan modelos de negocio “As a Service” mediante los que los fabricantes pueden comercializar equipamiento en modo servicio a otras empresas haciendo más accesible la digitalización. Things Ready Link es una solución óptima para dar conectividad a los activos, ya que proporciona las comunicaciones móviles y dispositivos que mejor se adaptan a las necesidades tanto de los equipos como de la información que deben transmitir. Permite gestionar de forma conjunta y desde un mismo lugar, la plataforma Kite, tanto las comunicaciones como los dispositivos, los cuales se puede monitorizar y si es necesario actuar sobre ellos, de forma remota. ¿Quiénes son los destinatarios? Las empresas integradoras que desarrollan soluciones de monitorización, telecontrol de activos, automatización de procesos para clientes finales y empresas que ofrecen equipamientos como servicio, son los principales beneficiarios de esta solución, que les ofrece un punto único de contacto para las comunicaciones y el equipamiento facilitando sus procesos operativos y logísticos. También va dirigido a clientes finales que tienen muchos activos distribuidos para conectar; como contenedores, neveras, vehículos, máquinas expendedoras, mobiliario urbano, máquinas industriales, maquinaria pesada, instalaciones remotas dedicadas a cualquier sector (agrícolas, mineras, oficinas), pudiendo así: Localizar los activosMonitorizar o controlar de manera remota los activosMejorar el servicio de atención al cliente que permitirá a su vez mejorar el engagement de los mismos.Crear nuevos modelos de negocio.Reducir los costes operativos de mantenimiento gracias a la automatización de los procesos La apuesta de ASTI En los entornos industriales, tanto la automatización como la digitalización de los procesos es crítica, por lo que las empresas tienen una gran necesidad de conectividad y de soluciones integrales que les permitan avanzar en la innovación y en la era digital. Uno de los pioneros en dicha digitalización es ASTI Mobile Robotics, que confió en Telefónica para llevar la aplicación de IoT a su modelo de negocio, conectando sus robots AGVs (automated guided vehicles), para poder así ofrecerlos a sus clientes como servicio. Enrique Sierra, responsable de Desarrollo de I+D+i de ASTI explica: “La solución tecnológica permitirá almacenar los datos que generan las máquinas en un servidor con lo que se podrá consultar la información sobre la producción y el mantenimiento de la maquinaria, con predicción de fallos antes de que se produzcan, evitando paradas, así como mejorar el control a tiempo real de los AGVs (vehículos industriales guiados automáticamente)”. Este ejemplo puede ser el impulso que muchas compañías necesitan para reforzar su apuesta por la digitalización y ser plenamente conscientes de que la implantación de Internet of Things en sus modelos de negocio es fundamental para su éxito en el futuro. La moda conectada: la revolución IoT en el sector textilDulces sueños con IoT
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...