Tus activos controlados con un click: Things Ready Link

Beatriz Sanz Baños    27 diciembre, 2018

En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación tecnológica es un valor fundamental. La adopción de las nuevas tecnologías y de las posibilidades de conectividad que ofrece Internet of Things supone una gran ventaja competitiva para las empresas. Un buen ejemplo de esto es Things Ready Link.

¿Cómo funciona?

Things Ready Link ofrece a las empresas la posibilidad de conectar cualquier tipo de activo a sus Sistemas de Información, desde neveras o cafeteras hasta maquinaria industrial. Al tener conectados estos equipos, las empresas pueden acceder en tiempo real a la información generada por ellos y además habilitar la digitalización E2E de sus procesos de negocio.

De este modo, una empresa puede monitorizar en todo momento datos estadísticos del funcionamiento o estado de los componentes de los equipos conectados, optimizando así los costes de sus procesos operativos y ofreciendo el mejor servicio al cliente. Por ejemplo, un restaurante puede tener información actualizada de la temperatura de su nevera o de las reservas de sus cafeteras. Así también se habilitan modelos de negocio “As a Service” mediante los que los fabricantes pueden comercializar equipamiento en modo servicio a otras empresas haciendo más accesible la digitalización.

Things Ready Link es una solución óptima para dar conectividad a los activos, ya que proporciona las comunicaciones móviles y dispositivos que mejor se adaptan a las necesidades tanto de los equipos como de la información que deben transmitir. Permite gestionar de forma conjunta y desde un mismo lugar, la plataforma Kite, tanto las comunicaciones como los dispositivos, los cuales se puede monitorizar y si es necesario actuar sobre ellos, de forma remota. 

¿Quiénes son los destinatarios?

Las empresas integradoras que desarrollan soluciones de monitorización, telecontrol de activos, automatización de procesos para clientes finales y empresas que ofrecen equipamientos como servicio, son los principales beneficiarios de esta solución, que les ofrece un punto único de contacto para las comunicaciones y el equipamiento facilitando sus procesos operativos y logísticos.

También va dirigido a clientes finales que tienen muchos activos distribuidos para conectar; como contenedores, neveras, vehículos, máquinas expendedoras, mobiliario urbano, máquinas industriales, maquinaria pesada, instalaciones remotas dedicadas a cualquier sector (agrícolas, mineras, oficinas), pudiendo así:

  • Localizar los activos
  • Monitorizar o controlar de manera remota los activos
  • Mejorar el servicio de atención al cliente que permitirá a su vez mejorar el engagement de los mismos.
  • Crear nuevos modelos de negocio.
  • Reducir los costes operativos de mantenimiento gracias a la automatización de los procesos

La apuesta de ASTI

En los entornos industriales, tanto la automatización como la digitalización de los procesos es crítica, por lo que las empresas tienen una gran necesidad de conectividad y de soluciones integrales que les permitan avanzar en la innovación y en la era digital.

Uno de los pioneros en dicha digitalización es ASTI Mobile Robotics, que confió en Telefónica para llevar la aplicación de IoT a su modelo de negocio, conectando sus robots AGVs (automated guided vehicles), para poder así ofrecerlos a sus clientes como servicio.

Enrique Sierra, responsable de Desarrollo de I+D+i de ASTI explica: “La solución tecnológica permitirá almacenar los datos que generan las máquinas en un servidor con lo que se podrá consultar la información sobre la producción y el mantenimiento de la maquinaria, con predicción de fallos antes de que se produzcan, evitando paradas, así como mejorar el control a tiempo real de los AGVs (vehículos industriales guiados automáticamente)”.

Este ejemplo puede ser el impulso que muchas compañías necesitan para reforzar su apuesta por la digitalización y ser plenamente conscientes de que la implantación de Internet of Things en sus modelos de negocio es fundamental para su éxito en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *