Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenibleJavier Martínez Borreguero 18 mayo, 2023 Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un evento único para sumergirse en las últimas innovaciones y tendencias en los procesos productivos industriales y para compartir los principales retos y objetivos del sector: disrupción digital, transición sostenible y reindustrialización competitiva de la industria para alcanzar el 20% de participación en el PIB nacional, un objetivo fijado por la UE. En esta edición la feria ha alcanzado su madurez. Ha crecido en todas las cifras relevantes de visitantes, expositores e impacto en el sector. Además, se ha trasladado a la Fira Gran Vía de Barcelona, un marco mucho más adecuado para sus dimensiones y relevancia. Incluso ha alumbrado la nueva exposición, Advanced Machine Tools (AMT 2023) que complementa perfectamente y que, sin duda, ganará relevancia en los próximos años. Todo esto con el fin de mostrar el escaparate de las ideas más disruptivas y las tecnologías vanguardistas que están transformando el panorama industrial y que más que una visión de futuro, son ya una muestra de una realidad emergente. La Unión Europea tiene como objetivo que la industria suponga el 20% de PIB de los Estados miembros. Aparte de lo que nos dicen unas cifras espectaculares para un evento nacional de industria, donde aún estamos en el entorno al 15,5% de contribución al PIB español, uno de los elementos que le da carácter y merece ser destacado es que, a pesar de sus grandes dimensiones, Advanced Factories sigue siendo un evento muy especializado. A este encuentro acuden numerosos profesionales con capacidad de decisión para compartir problemas reales, concretos y urgentes de resolver en los procesos industriales y en el despliegue de soluciones tecnológicas disponibles hoy en el ámbito de la Industria 4.0. Entrando en materia y hablando de tecnología, ¿cuáles han sido los triunfadores de esta edición? Por un lado, el lema del congreso prometía centrarse en robótica y automatización industrial, y por otro, la Inteligencia Artificial como tendencia top del momento reclamaba su presencia en cada ponencia y en cada demostración. Sin embargo, si tengo que elegir un titular tecnológico que resuma lo visto en el AF 2023, me quedo con Inteligencia Aumentada. ¿Qué es la Inteligencia Aumentada y cómo impacta en la reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible? La Inteligencia Aumentada (un concepto también conocido como Humanidad Aumentada) combina la potencia de la Inteligencia Artificial y la capacidad humana para mejorar y ampliar las capacidades cognitivas y creativas de las personas. Busca complementar el trabajo humano, permitiendo que las personas sean más eficientes, precisas y efectivas. A diferencia de la Inteligencia Artificial, busca empoderar a los seres humanos al proporcionarles herramientas y recursos digitales que mejoran su toma de decisiones y rendimiento en los diferentes procesos industriales. De esta forma contribuye a una reindustrialización que conserva su rol de impulsor del empleo en Europa, y que este empleo pueda alcanzar los niveles de competitividad requeridos en la economía global. La inteligencia aumentada se basa en el procesamiento de grandes cantidades de datos y la aplicación de algoritmos avanzados que ofrecen información relevante y personalizada en tiempo real y habilitan la generación de innovaciones disruptivas mediante la interacción entre humanos y máquinas, permitiendo a las personas colaborar con sistemas automatizados en la resolución de problemas complejos. La Inteligencia Aumentada habilita la generación de innovaciones disruptivas mediante la interacción entre humanos y máquinas. Las máquinas pueden automatizar las tareas repetitivas y tediosas, liberando así tiempo y recursos para actividades de mayor valor añadido que requieren habilidades humanas, como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico. De este modo la inteligencia aumentada busca aprovechar lo mejor de la inteligencia humana y de la tecnología. Al combinar las habilidades cognitivas y creativas de las personas con las capacidades analíticas y de procesamiento de datos de la inteligencia artificial se crea un entorno colaborativo que potencia el rendimiento y la toma de decisiones y que es imprescindible para impulsar los retos de la transición sostenible que requieren nuevos procesos y modelos de negocio con impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) El Congreso Industria 4.0: Foro de intercambio de propuestas y debate de los retos del sector. El congreso contó con una lista espectacular de expertos tecnológicos y líderes de negocio del sector, y de la sociedad en general, que compartieron los retos del sector y reflexiones sobre la recuperación económica, la reconstrucción y el refuerzo de la resiliencia. También sobre cómo cocrear soluciones y destacando los avances más recientes y su impacto en la productividad y eficiencia de las fábricas y entornos productivos. Las conferencias y mesas redondas promovían debates refrescantes y proporcionaban ideas retadoras sobre cómo adaptarse y aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes. Advanced Factories 2023 también brindó innumerables oportunidades de networking; todos los que asistimos tuvimos la posibilidad de interactuar con colegas de la industria y entablar conexiones y contactos para futuras colaboraciones. Varios espacios de networking facilitaron el intercambio de ideas y la aparición de sinergias, creando un ambiente propicio para la innovación y la propuesta de nuevos proyectos. Javier Martínez Borreguero (Telefónica Tech) Desde Telefónica Tech, realizamos nuestra aportación al debate participando en distintas ponencias y mesas redondas centradas en innovación, sostenibilidad y competitividad: Innovación integral de procesos productivos aplicando Inteligencia Artificial, donde se destacó que los datos con el activo con mayor poder de disrupción en las organizaciones. El casco industrial inteligente para la mejora de la seguridad preventiva de trabajadores, con un mensaje centrado en cómo la digitalización de la industria beneficia también a las personas que están en el centro de los procesos. Calidad y mantenimiento: un salto de competitividad apoyado en la tecnología, donde se interpeló a los asistentes a concretar en sus procesos productivos las tecnologías ya disponibles de Conectividad 5G e Inteligencia Aumentada La Exposición Industria 4.0: Escaparate y experiencias en vivo de las tecnologías clave El área de exposición supuso un apasionante viaje por las posibilidades reales de las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, donde todos pudimos experimentar de primera mano las últimas innovaciones en la fabricación avanzada y también “sorprendernos” al encontrar visitantes de la especie animal, poco habituales en este tipo de encuentros, como perros, dinosaurios e incluso algún dragón. Y es que pudimos presenciar, las distintas tipologías de robots autónomos, colaborativos, drones y cuadrúpedos o “perros robots”, que centraron muchas de las demostraciones más espectaculares. Los stands de fabricación aditiva con algunas impresoras 3D de gran tamaño, hasta hace poco increíbles, pero más que suficientes para imprimir todas las piezas para ensamblar un “dinosaurio 3D” de tamaño real. Por último, las distintas experiencias en torno al metaverso, donde entre procesos industriales apoyados por realidad aumentada y gemelos digitales creados con realidad aumentada, te podías sorprender al encontrar incluso algún “dragón virtual” al que evitar en algún stand de gafas de Realidad Virtual. Tampoco faltaron en casi cada stand, el resto de los que ya podemos considerar participantes tecnológicos habituales como IIoT (Internet de las Cosas Industrial) y Big Data, Conectividad y 5G, Cloud y Edge Industrial, Inteligencia Artificial y Machine Learning, Máquina Herramienta y Software Industrial, Ciberseguridad y Blockchain, etc. Spot, el ‘perro robot’ de Boston Dynamics demuestra las posibilidades que ofrece la robótica autoguiada en el sector industrial. Nuestra aportación en el stand de Telefónica Tech, se centró en las siguientes demos: Lego Factory 4.0, donde el visitante podía “jugar” al Lego en una fábrica de proceso continuo con monitorización de sus principales parámetros mediante tecnologías IIoT/5G y con posibilidad de hacer simulaciones en el entorno de un sencillo gemelo digital. Fab Lab 4.0, también con un modelo a escala, mostramos a los visitantes cómo aplicar nuestro sistema de gestión MOM y nuestra experiencia en Blockchain en un proceso de fabricación discreto, permitiéndoles convertirse en el operador y experimentar estas tecnologías aplicadas a las distintas etapas del proceso 5G Legged Robot, para conocer a Spot, el ‘perro robot’ que supone un ejemplo perfecto de las posibilidades que ofrece en los entornos reales de las factorías, la robótica totalmente autónoma, conectada mediante 5G/Edge, y libre de la servidumbre de sistemas motrices con ruedas para poder colaborar activamente con los operadores humanos. IoT Smart Helmet, para ponernos en el contexto de un operario de primera línea de una gran instalación minera o petroquímica y poder enviar, mediante conectividad NB-IoT, los datos monitorizados, a una plataforma que los procesa para activar las medidas de seguridad y protección personal más avanzadas. Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Un año por delante seguir impulsando la reindustrialización En resumen, esta edición de Advanced Factories logró capturar la esencia de las nuevas tecnologías y su impacto en la industria real. Ahora nos queda un año hasta la siguiente edición, para seguir trabajando en nuestros procesos y para acercar ese sueño de una industrialización radicalmente nueva que impulse nuestras economías y que tenga un impacto positivo en nuestras sociedades y en el planeta que habitamos. ¿Próxima Parada? Nos vemos en Barcelona, ¡en abril de 2024! Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones?
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa (y responsable) con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Nacho Palou Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...