Carlos Blanco: «Las empresas españolas son más copionas que innovadoras»Raúl Salgado 3 octubre, 2019 Carlos Blanco es más un emprendedor que invierte que un inversor que emprende. No empezó por vocación ni por necesidad, simplemente por placer, porque le gustaba, y casi por casualidad. Y ahora es uno de los más reconocidos del panorama nacional. Fue uno de los primeros empresarios del sector digital en España. Llegó a perder toda su fortuna en 2001, tras el pinchazo de la burbuja de las puntocom, quedándose incluso sin piso. Años después invirtió en Glovo cuando no era una empresa, sino un simple Powerpoint. Es decir, conoce los dos filos de la navaja, el éxito y el fracaso, y la corta o larga distancia que los separa. En 2016 fundó Nuclio Venture Builder, desde donde emprende todos sus negocios. También ha puesto en marcha Encomenda Smart Capital para gestionar todas sus inversiones, que desde 2005 ascienden a 70 compañías. Sí, 70. Edita el blog carlosblanco.com y ha publicado el libro “Los principales errores de los emprendedores”. – ¿A emprender se aprende? Sí, pero emprender es una actitud. Y a mucha gente le viene de nacimiento. Al final, en función de las vivencias y de cómo te hayas portado de joven, estarás mejor o peor preparado para esta difícil aventura de crear un negocio propio. – ¿Se puede ser inversor sin haber sido antes emprendedor? Sí, pero para captar buenos proyectos no solo hay que basarse en un Powerpoint o en un Excel. Influye mucho la intuición. En mi caso, siempre que he montado un negocio ha sido porque he detectado una oportunidad. Y quienes hayan sido emprendedores saben detectar mucho mejor las buenas. Esto, al fin y al cabo, va de personas. – ¿Usted es más emprendedor o inversor? Me considero más un emprendedor con muy buenos resultados. Por eso decido compaginar mi tiempo entre emprender proyectos nuevos a través de Nuclio Venture Builder e invertir mediante Encomenda Smart Capital. – ¿Cómo se gana más dinero, emprendiendo o invirtiendo? Es imposible saberlo. Ganar dinero emprendiendo no es una lotería, pero casi, dado que las probabilidades de éxito son bajas. Hay que hacerlo de 9,5 para arriba. En cambio, siendo inversor, si lo haces de 7, puedes ganar. Ten en cuenta que más del 95% de las compañías quiebran. Es decir, las posibilidades de triunfo, entendido equivocadamente como vender la startup a un precio importante, oscilan en torno al 0,1%. No obstante, el éxito también puede venir por el logro de objetivos que te marques, como recibir un buen sueldo en una compañía autosuficiente y rentable. Es bueno para el mercado que haya empresas que generen empleo y paguen impuestos, aunque no sean tan cool. Emprender en España: no tan jóvenes y con estudios universitarios – ¿Cuál ha sido su mayor éxito? Mis tres hijos. En el plano profesional, como emprendedor mi mayor éxito fue Akamon y como inversor, Glovo, donde invertí desde el primer día, cuando la empresa era un «borrador». – ¿Y su mayor fracaso? En 2001 aposté todo mi dinero en un proyecto que, entonces, estaba inmaduro. Fracasó y tuve que vender el piso para pagar deudas y empezar de cero. Fue la crisis de las puntocom. Me vi obligado a volver a casa de mis padres, con mi mujer y dos hijos. – ¿Qué aprendió? Que no se puede apostar todo a una carta. Y que, sobre todo si emprendes con tu pareja, hay que diversificar los riesgos. – ¿Cuántas veces se puede fracasar en el mundo de los negocios para después terminar triunfando? Varios empresarios de éxito conocidos, como el fundador de Wallapop, han tenido que fundar dos o tres compañías antes de tener éxito. El fracaso forma parte de la cultura de formación para ser un emprendedor exitoso. – ¿Cuáles son los principales errores de los emprendedores? La selección de socios; la poca orientación hacia el Marketing y las ventas, y la excesiva focalización en producto; y el hecho de no tener los abogados y asesores adecuados a la hora de crear el negocio. – ¿El término emprender sigue estando de moda? No es que siga estando de moda, es que cada vez lo estará más, porque los jóvenes tienen más ganas de volar libres. En absoluto hay una burbuja de emprendedores. En mi época de universitario aspirábamos a aprobar una oposición o a fichar por una gran empresa. Ahora no piensan en eso, ni mucho menos. 9 formas de actuar de los emprendedores de verdad – ¿Cuáles son las claves del éxito del emprendedor? El networking, la capacidad de asumir riesgos y la constancia y la pasión. – ¿Y las del inversor? La diversificación, la red de contactos que se haya tejido previamente y el estar bien informado de las tendencias del mercado. – ¿Usted en qué se fija a la hora de invertir? La mayoría de los inversores buenos nos fijamos más en la persona y en el equipo que en la idea. Porque las ideas se cambian. Y al final un equipo de personas inteligentes en un mercado bueno puede perfectamente terminar ganando dinero con una idea que no era la original, como demuestran un montón de empresas de éxito. A la hora de invertir mi dinero en lo que más me fijo es en el líder. – ¿Dónde están hoy en día las oportunidades? En el sector healthy, en el PropTech y en todo lo relacionado con la movilidad y la logística. – ¿Es España un país para invertir? Por supuesto. Cada vez más los fondos europeos y americanos se están dando cuenta de que aquí hay mucho talento de emprendedores y de que las compañías tienen una valoración razonable si las comparas con las de otros países europeos y mundiales. -¿Cree que las empresas españolas innovan lo suficiente? Las empresas españolas son más copionas que innovadoras. «Open banking» y PSD2: los nuevos servicios financieros¿Sabías que el autónomo digitalizado triplica el sueldo medio del colectivo?
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...