Emprender en España: no tan jóvenes y con estudios universitariosMar Carpena 19 septiembre, 2019 Un 34% de las startups españolas cuenta con, al menos, un fundador senior (mayor de 45 años) en su equipo. Decididamente, emprender no solo es cosa de jóvenes. Esa es una de las principales conclusiones de la VI edición del «Mapa del emprendimiento», presentado ayer y elaborado por Spain Startup- South Summit, y que confirma que el ecosistema español se ha consolidado con un 23% de proyectos en fase de crecimiento (growth), un porcentaje elevado si lo comparamos con el 20% del ejercicio anterior. Esto supone que los proyectos disponen ya de un producto validado, cuentan con clientes recurrentes y métricas positivas de mercado, según señala el estudio. Cómo emprender después de los 50: el caso de Dona Alpargata En esa misma línea, el Mapa del Emprendimiento muestra cómo en nuestro país ya se registra un 54% de emprendedores en serie, es decir, que han creado dos o más startups. Mientras que los emprendedores de “nuevo cuño” (46%) traen ideas más frescas al ecosistema, los recurrentes demuestran que ya conocen el oficio de emprender, puesto que la probabilidad de fracaso del emprendedor que ha puesto en marcha más de tres proyectos es mucho más baja (16%) que la de aquel que solo ha creado uno (45%). En cuanto a dónde emprender, el informe señala cómo entran con mucha fuerza las startups relacionadas con Healthcare, Inteligencia Artificial y Proptech; se mantienen con un histórico consolidado las relacionadas con Turismo, Fintech e Insurtech; y pierden pulso las enfocadas en Marketing, Fashion y Blockchain. Perfil del emprendedor Lo que no cambia es el perfil del emprendedor que, un año más, corresponde a un hombre (81%), con una media de 34 años y estudios universitarios (92%). Unos datos que muestran que emprender sigue siendo un desafío de género ya que, en España, tan solo un 19% de mujeres toma la decisión de emprender (un porcentaje inferior al 22% de 2018). Resultan interesantes también las diferencias a la hora de emprender entre hombres y mujeres: el 62% de ellas prefieren hacerlo solas frente a los hombres que se decantan, en mayor proporción, por contar con un socio; solo un 26% decide emprender en solitario. En lo que no existen diferencias es en el motivo que les lleva a emprender a todos: se trata de una opción deseada para un 63% de los emprendedores y no una opción desesperada para obtener un trabajo (solo un 1%). Respecto al tipo de cliente al que se dirigen las startups, cambia a medida que “se hacen mayores” y así, aunque al principio la gran mayoría nace enfocada al B2B y únicamente dirigida a un usuario corporativo, esto va cambiando con los años al ampliar el negocio a otros posibles clientes. También van reduciendo sus fuentes de ingresos (suscripción, freemium, licencia…), así el 41% de las startups en fase growth afirma seguir solo un modelo. Otro de los datos interesantes de este Mapa del Emprendimiento tiene que ver con la contratación. Este 2019, un 58% de las startups planea ampliar sus equipos profesionales. Cuanto más desarrollada está la startup, más potencia su equipo profesional, hasta diez veces más que las que se encuentran en fases más iniciales. El ecosistema emprendedor se consolida “La consolidación del ecosistema emprendedor es un hecho, lo muestran las cifras. Cada vez tenemos startups más veteranas y con un proyecto más consolidado, que buscan competir de igual a igual con los grandes de la economía. Una constante que solo viene a demostrar el papel que juegan las startups como motor de innovación y disrupción, por lo que es vital apoyarlas y fomentar el emprendimiento por el bien de todos como país”, ha señalado María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit. Un desafío en el que la regulación, la flexibilidad de contratación, las ayudas económicas o un más fácil acceso a fuentes de financiación son claves. Y es que, actualmente, el 51% de los emprendedores inicia su negocio con financiación propia en lugar de utilizar inversores privados, algo a lo que solo accede el 21%. Novicap, la fintech española que quiere conquistar EuropaGastos deducibles de empresas y autónomos: ¿son necesarias las facturas o valen los tickets?
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...
Raúl Salgado Claves para cerrar la brecha de competencias entre el mundo académico y el laboral El número de parados en España supera los tres millones de personas. Mientras tanto, más del 75% de las compañías admite un desajuste significativo entre lo que buscan y...
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....
Raúl Alonso Mejora los resultados de tus campañas de email marketing con estas cinco recomendaciones “Estamos a mediados de mes y las ventas no se animan, ¿y si lanzamos un emailing?”. Son muchos los pequeños empresarios que se encomiendan a «San Email» para levantar...
Edith Gómez Cómo consultar el tráfico de un sitio web de forma gratuita Una de las métricas que deberías tener en cuenta en tu proyecto o negocio online es el tráfico web. Pero ¿cómo consultar el tráfico de un sitio web de...
Emprender hoy en día, es algo que dota de innovación al mercado, y mejora la competitividad de todas las empresas. Es importante saber en que estado se encuentra la empresa y cuales estrategias de crecimiento aplicar https://bringconnections.es/estrategias-de-crecimiento/ espero estas puedan ayudar. Responder