Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport18H2, nuestro nuevo informe periódico sobre ciberseguridad Es cierto que existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. En el equipo de innovación y laboratorio acabamos de lanzar...
ElevenPaths Resumen de nuestro último Whitepaper: Informe de tendencias en ciberseguridad 2019 Echamos la mirada al panorama de la ciberseguridad en 2018 para analizar la evolución de las amenazas en el mundo digital, los nuevos retos que se nos presentan y el...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Cómo integrar Latch en aplicaciones ASP.NET Como ya sabéis, se ha lanzado Latch al mundo, y por ahora, hemos recibido muy buenas críticas por parte de los usuarios y, sobre todo, de los profesionales del...
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (I) Tomás dirige una asesoría fiscal y lleva la contabilidad de docenas de clientes. Almacena toda la información de sus clientes en la nube, de esta manera, se olvida de...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport19H2: Qihoo es la compañía que más vulnerabilidades reporta en productos Microsoft El equipo de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths presenta este informe sobre ciberseguridad que sintetiza lo más destacado de la segunda mitad de 2019.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (IV)ElevenPaths 19 octubre, 2015 En la entrada anterior estudiamos los detalles técnicos de la conexión entre el Arduino y el módulo WiFi. En esta entrega veremos cómo cargar el firmware necesario en el módulo WiFi para que satisfaga nuestras necesidades. Carga de firmware del ESP8266 Para poder utilizar las librerías espduino desde Arduino y establecer la comunicación SLIP con el módulo ESP8266, es necesario sustituir el firmware original del ESP8266 por el que se proporciona como parte de espduino, llamado esp_bridge. Igualmente Open Source bajo licencia MIT, se puede encontrar el código fuente y la documentación en su espacio de GitHub. Para la carga de un nuevo firmware, el módulo ESP8266 debe iniciarse en modo de programación (Flash Mode). Para conseguirlo hay que fijar GPIO-0 a estado LOW durante su arranque o reinicio. Descripción de pines del módulo ESP-01 La conexión del módulo ESP8266 al equipo de escritorio para la carga del firmware se realiza por medio de un adaptador USB-Serie tipo FDTI o similar que respete el voltaje máximo de 3.3v (LVTTL). También es posible utilizar el propio Arduino en modo USB-Serial bypass. Para conseguirlo hay que impedir que el Atmega328p interfiera; se puede hacer de tres formas: Extrayéndolo de la placa si es posible. Cargándole un sketch inocuo. Situándolo en estado de reset, llevando a LOW su entrada de RESET conectándola a GND (recomendado). Diferentes métodos de inhabilitación del Atmega328p Destacar que los pines 0 y 1 de la placa Arduino que normalmente son RX y TX respectivamente, ahora estarán intercambiados, al utilizar la conexión con el conversor USB-Serie de Arduino en bypass. Observar la conexión de color amarillo en la imagen. Conexión de Arduino UNO y el módulo ESP-01 en modo de programación (Flash Mode) Como parte del paquete de librerías de espduino, podemos encontrar el firmware esp_bridge ya compilado y listo para ser cargado en el módulo ESP8266. Está dividido en dos archivos: 0x00000.bin y 0x40000.bin, cuyo nombre indica el desplazamiento (offset) de su contenido en la memoria flash del módulo. Para realizar la carga del firmware hay varias aplicaciones para el equipo de escritorio, ya sea este Windows, Mac OSX o Linux, En la web de Eletrodragon hay un apartado específico donde se encuentran todas disponibles para su descarga. Proceso de carga de firmware con ESP FLASH DOWNLOAD TOOL V1.2 Tras la carga del firmware esp_bridge, cuando el módulo ESP8266 se encuentre en modo de funcionamiento normal, la única forma de comunicarse con él será a través de las librerías de espduino que establecen la conexión SLIP. En la siguiente entrada estudiaremos la API de Latch y por fin cómo crear el sketch de Arduino. * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (I) * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (II) * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (III) * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (IV) * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (V) * Latch y el Internet de las Cosas: Integración con Arduino (y VI) Jorge Rivera jorge.rivera@11paths.com New “Insecurity in the Internet of Things” reportTodo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (I): Siente el poder de las alianzas
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...