Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Roberto Velasco DevSecOps: 7 factores clave para implementar la seguridad en DevOps DevSecOps es una filosofía de desarrollo de software que promueve la adopción de la seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)
Carlos Ávila Actualización de términos y condiciones de WhatsApp: ¿una jugada atrevida? Seguramente a estas alturas muchos ya han aceptado los nuevos términos y políticas de privacidad sin saber en realidad de qué se trataba o el impacto en la privacidad...
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Movistar Colombia, lista para ofrecer los beneficios de la tecnología 5GMovistar Empresas Colombia 20 febrero, 2024 Dos mes despúes de que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) de Colombia realizará la subasta de espectro para servicios 5G, Telefónica Movistar anunció que está preparada para ofrecer a sus clientes individuales y empresariales los beneficios del más avanzado estándar de comunicaciones móviles del mundo. La compañía, indicó en comunicado, que espera poner en operación su red con la nueva tecnología en las principales ciudades del país en las próximas semanas, luego que el Gobierno Nacional le entregue los permisos para el uso de espectro en la banda de 3.500 MHz obtenidos en diciembre. Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, “5G es la tecnología que nos permitirá dar un salto en la experiencia del usuario en Colombia, incrementando la velocidad media y permitiendo que aplicaciones que demandan mayor ancho de banda puedan funcionar de manera óptima en los dispositivos móviles que la soporten. 5G transformará positivamente nuestras vidas y la actividad de las empresas”. Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, explica los beneficios de #Movistar5G. A disfrutar de más velocidad Precisamente, Movistar Colombia prevé que con la nueva tecnología sus clientes individuales y empresariales -con dispositivos compatibles y en las áreas de cobertura activas- disfrutarán de una alta velocidad de conexión que permitirá, por ejemplo, descargar una película de alta definición en solo 1 minuto con 26 segundos, algo que en la red 4G se tardaba 5 minutos con 19 segundos, y con un consumo de batería del dispositivo celular mucho más baja comparado con las tecnologías anteriores. Igualemente, 5G ofrecerá una menor latencia, es decir, el tiempo que tarda un dispositivo en transferir o recibir datos a través de la red de 5G. Este beneficio, que hoy ya es evidente en la Fibra Óptica Movistar, lo podrán disfrutar en cualquier lugar los jugadores de videojuegos (gamers) con interacción en tiempo real, realidad virtual, realidad aumentada, transmisiones en tiempo real e interacciones con alto contenido inmersivo y entornos ajustados con inteligencia artificial. De ahí, que Hernández Ramírez, afirme que “el 5G llega como un habilitador de otras tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el big data, la realidad virtual y la realidad aumentada”, e invite a las empresas interesadas en desarrollar y probar aplicativos sobre esta tecnología, a hacerlo en el Hub de Innovación que Wayra -filial de Telefónica- tiene dispuesto en Bogotá desde el año 2022. 5G para transformar la economía Los atributos de esta tecnología van más allá de las necesidades de nuestros clientes individuales, pues 5G promete revolucionar la industria -enfocada en el Internet de las Cosas (IoT) masivo-, los casos de uso están mayormente orientados a la conectividad masiva de sensores y dispositivos dentro de un ambiente de Smart city, Smart home, Smart building o Smart farming. Por ejemplo, se requiere capacidad para múltiples usuarios, estimando a futuro alrededor de 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado en el que el envío de información no es constante, el tamaño es reducido y la velocidad de transmisión no es la prioridad. “5G es la tecnología que nos permitirá dar un salto en la experiencia del usuario en Colombia, incrementando la velocidad media y permitiendo que aplicaciones que demandan mayor ancho de banda puedan funcionar de manera óptima en los dispositivos móviles que la soporten. 5G transformará positivamente nuestras vidas y la actividad de las empresas”, señaló Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia. “El 5G llega como un habilitador de otras tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el big data, la realidad virtual y la realidad aumentada”, agregó el directivo, quien invitó a las empresas interesadas en desarrollar y probar aplicativos sobre esta tecnología, a hacerlo en el Hub de Innovación que Wayra -filial de Telefónica- tiene dispuesto en Bogotá desde el año 2022. Colombia, la quinta operación de Hispam con 5G Una vez entre en operación la red 5G, Colombia será la quinta operación de Movistar en Hispanoamérica que ofrecerá la nueva tecnología luego de Chile, Uruguay, Argentina y México. Desde el 2020, Movistar Colombia realizó siete pilotos con esta tecnología, dos de ellos sobre Ehealth con la Secretaría de Salud de Bogotá -en plena pandemia- y un Medical Trolley con el Hospital Militar de Bogotá. Además, presentó un Laboratorio 5G Wayra para que los empresarios realizan pruebas sobre esa tecnología, También desarrolló una simulación con Realidad Virtual del impacto de 5G en una smart city y generó una demostración de un robot humanoide programable y autónomo; Nodo dentro de las instalaciones de nuestra sede en principal en Bogotá para pruebas de ingeniería. Así mismo, estuvo presente con una demostración de realidad virtual e inteligencia artificial en el marco de Colombia 4.0 y, finalmente, en 2023 durante el Hispam Digital Forum realizado en el Movistar Arena de Bogotá se contó con un nodo 5G y Willbot, un robot de vigilancia conectado a la red de quinta generación Se estima que en las próximas semanas la compañía cuente en su oferta con más de 50 teléfonos homologados para la nueva tecnología.
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?