¿Cómo encontrar vulnerabilidades en su empresa?

Jorge A. Hernández    30 marzo, 2025

A pesar del peligro que implican, ya sea por errores de software, malas configuraciones o factores humanos, las vulnerabilidades cibernéticas son un riesgo más común de lo imaginado y ante el cual lo más importante es anticiparse a los adversarios. ¿Cómo hacerlo?

La ciberseguridad es un blanco móvil, un estado cambiante que busca establecer un equilibrio en medio de un océano de variables y amenazas. Como muestra de ello y solo en 2024 cada 17 minutos se identificaba y publicaba una nueva vulnerabilidad cibernética según cifras del Skybox Security Research Lab.

Recordemos que según el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, las vulnerabilidades cibernéticas son un punto débil en un sistema informático que puede ser aprovechado por un atacante para realizar un ataque con éxito.

De acuerdo con el informe 2024 “Vulnerability and Threat Trends Report”, existe además una brecha entre los esfuerzos de corrección de estas falencias, con un tiempo promedio para parchear superior a 100 días, que contrasta con el promedio de 19 días en que estas vulnerabilidades son explotadas por los cibercriminales.

Tipos de vulnerabilidades

Las razones tras las abultadas cifras en las vulnerabilidades cibernéticas corresponden, entre otros factores, a su diversidad, pues estas pueden producirse por defectos de software, hardware o errores del usuario o malas políticas de ciberseguridad. A grandes rasgos las principales tendencias en esta área se pueden dividir en:

  • Vulnerabilidades de Software: ocasionadas generalmente por sistemas heredados y desactualizados. Malas prácticas de saneamiento de datos o incluso vulnerabilidades en las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs).
  • Vulnerabilidades de Configuración: generadas porconfiguraciones incorrectas en dispositivos, servicios o aplicaciones como cortafuegos o sistemas operativos mal configurados, contraseñas débiles o controles de acceso con privilegios excesivos.
  • Vulnerabilidades de Red: que obedece a puertos abiertos y no seguros. Uso de protocolos de red inapropiados o redes con cifrado débil o puntos de acceso no autorizados.
  • Factores Humanos: una tendencia en la que se destacan los ataques usando ingeniería social como son el phishing, vishing y smishing o el robo de credenciales.

Otras variables destacadas son las vulnerabilidades en la Nube o incluso en la cadena de suministro que involucra las falencias de proveedores y socios de negocios. Esto sin mencionar las vulnerabilidades del día cero, aquellas descubiertas por criminales antes de que el proveedor sepa siquiera de su existencia.

¿Cómo combatir las vulnerabilidades cibernéticas?

Para combatir el surgimiento de vulnerabilidades las organizaciones usan varios métodos proactivos como son los escaneos y auditorías de seguridad periódicas hasta ataques simulados (pentest) y auditorías realizadas por expertos.

Existen varios tipos de evaluaciones basadas en redes, hosts, aplicaciones, bases de datos, inalámbricas, APIs y nubes. Cada tipo se enfoca en diferentes aspectos de la infraestructura. Las evaluaciones pueden ser internas o externas, dependiendo de la perspectiva del evaluador.

Un proceso típico de evaluación incluye planificación, escaneo, clasificación, análisis, remediación y reporte. El escaneo de vulnerabilidades es un componente clave de este proceso. Las organizaciones deben seguir mejores prácticas, como realizar evaluaciones regulares y automatizar tareas rutinarias.

En lo que se refiere a las pruebas de penetración, o pentesting, se simulan ciberataques para descubrir puntos débiles. Las pruebas de penetración ofrecen una ventaja significativa sobre el escaneo automatizado al intentar explotar activamente las debilidades.

Otras herramientas que vale la pena destacar son el CVSS (Common Vulnerability Score System) un sistema de puntuación que clasifica la gravedad de las vulnerabilidades o el Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), un listado público de vulnerabilidades conocidas en software y hardware.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *