Beatriz Sanz Baños José Ignacio Guerra: “Estamos siendo protagonistas en la escena IoT de Latinoamérica” El centro Telefónica I+D de Chile (TID Chile) es un referente para las tecnologías del Internet de las Cosas. Se trata del único complejo de investigación de Latinoamérica que congrega...
Beatriz Sanz Baños Scott Amyx sobre el papel de IoT en la industria 4.0: “Como en Matrix, pero sin los humanos como batería” La cuarta revolución industrial no se reduce solo a aplicar las tecnologías actuales al sector industrial. Se trata de integrar sistemas como la inteligencia artificial, el machine learning, ciberseguridad, Blockchain,...
Luis Simón Gómez Semeleder Drones anti incendios En los últimos años se han desarrollado una serie de drones inteligentes que permiten actuar en tres fases: antes, durante y después del incendio. Una de las mayores preocupaciones en...
María Cascajo Sastre Computación cuántica a la vista en el futuro del IoT Los dispositivos conectados, las personas que los utilizan y el entorno que los ampara crecen a ritmos extraordinarios. Para poder mantener este ritmo de crecimiento hay que mirar hacia...
5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tiendaBeatriz Sanz Baños 6 junio, 2018 Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal ha ido evolucionando de tal modo que, a día de hoy, lo raro es que haya algún nicho empresarial que no se plantee incorporarlo dentro de sus líneas de negocio o de sus servicios adyacentes. Y es que IoT ha dejado de ser un posible complemento y ha ido evolucionando hacia un segmento tecnológico con vida propia. Así lo evidencia el estudio The Internet of Things: mapping the value beyond the hipe, elaborado por McKinsey, que estima que Internet of Things aumentará de manera tremendamente exponencial sus volúmenes de negocio en los próximos años, llegando a crear un impacto de nada menos que 11 billones (trillones, en nomenclatura americana) de dólares anuales a partir de 2025. Y el sector del retail es uno de los que parece animado a usar esta tendencia tecnológica más pronto que tarde. Algunos usos ya los habrás visto, otros los verás pronto y otros te parecerán ahora de ciencia ficción, pero antes o después estarán instalados en muchas más tiendas de las que te imaginas. 1.- Gestión de stock Es probable que ya lo hayas visto en grandes superficies: dispositivos conectados que analizan, en tiempo real, el stock disponible en todas las tiendas. ¿Qué significa eso? Que si una persona está en tu tienda y se enamora de una camisa pero no la tienes en su talla, podrás decirle si esa talla está disponible en algún otro de los establecimientos que tengas cerca de allí. Este modelo también puede funcionar a la inversa y de manera mucho más avanzada: sin que haga falta la petición de un cliente, las tiendas pueden ir sabiendo en tiempo real el stock del que disponen y, si prevén una posible ausencia, pedir nuevo material a alguna otra tienda para no quedarse sin existencias. 2.- Análisis del usuario Es la típica cosa en la que los usuarios no solemos caer, pero a las cadenas les sirve de mucha ayuda. Por mucho que haya ropa universal y accesible a todos los públicos, es evidente que las zonas geográficas, incluso dentro de una misma ciudad, dicen mucho de los clientes. Y eso puede analizarse con IoT. Imagínate, por ejemplo, un dispositivo que, de manera autónoma, va almacenando datos sobre las ventas que se realizan en tu tienda: qué gasto medio hace cada cliente, qué prendas son las que más (y menos) éxito tienen, qué tallas se demandan más, qué días acude más gente… Si esos datos se cruzan con las tiendas de otras zonas, está claro que podrás sacar patrones de comportamiento. De este modo, podrás optimizar tu stock para prever la posible compra de tus futuros clientes. 3.- Etiquetas inteligentes ¿No va siendo hora de que saquemos un mayor provecho tecnológico de las etiquetas de la ropa? Actualmente ya existen innovaciones concretas que permiten sacar mucha información de una mera etiqueta: el stock disponible, las medidas exactas, la posibilidad de pagar con el propio móvil sobre la etiqueta, etc. Un ejemplo de ello lo tienes en el servicio Digital Tags de Telefónica IoT. 4.- Beacons por la calle Una persona va tranquilamente andando por la calle y de repente… ¡zas! Le llega una notificación al móvil avisándole de las ofertas de tu tienda. Y no tiene por qué ser una oferta en vano, ya que le llegará cuando esté a una distancia prudencialmente cercana. Esto es posible al geomarketing y a la tecnología de las balizas o ‘beacons’, que mediante diversos tipos de conexión (generalmente bluetooth) geolocalizan a los usuarios y les hacen llegar ofertas y promociones al móvil cuando están pasando cerca de tu tienda. 5.- Música dinámica Sí, a todos todos nos dan ganas de pedirnos una copa cuando vamos caminando por una tienda que tiene la música a todo volumen, pero eso no tiene por qué ser necesariamente positivo. La música de una tienda no tiene porqué ser llamativa, sino eficaz. Esto quiere decir que, si bien una música puede atraer a un tipo de clientes, quizá ahuyente a otros. En este sentido, Internet of Things también puede ayudarte a planificar la mejor música para tu establecimiento. Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agriculturaIoT, campeón del mundo
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...