Movistar Home y la reinvención del hogar gracias a la Inteligencia Artificial

Oscar Mancebo    31 mayo, 2019

En la edición del MWC de 2018, anunciamos que estábamos trabajando en Movistar Home, el dispositivo destinado a reinventar el hogar incorporando Aura, la inteligencia artificial de Telefónica, de forma nativa para su lanzamiento a finales del año pasado. Este lanzamiento formaba parte de una estrategia de compañía centrada en llevar la Inteligencia Artificial de Telefónica a los hogares de nuestros usuarios, utilizando Movistar Home como punta de lanza y convirtiendo el ecosistema de dispositivos de Telefónica instalados en el hogar en un “super ordenador” que hemos denominado Home as a Computer (HaaC).

Momento de la ponencia de Chema Alonso en el MWC 2018 con Movistar Home

En un primer momento, nos focalizamos en los servicios core de Telefónica en el hogar, la conectividad Wi-Fi, la televisión y las comunicaciones, aunque también adelantamos hacia dónde íbamos a dirigir este proyecto incorporando dominios como los juegos en familia y la gestión domótica en el hogar. Desde el primer momento, teníamos claro que el dispositivo que íbamos a diseñar debía cumplir con dos requisitos básicos: contar con una pantalla táctil e incorporar el lenguaje natural en la interacción con nuestros usuarios. Esto nos permitiría desarrollar un dispositivo clave a la hora de enriquecer el acceso a los servicios digitales desde el hogar.

El control de luces, una de las últimas funcionalidades de Movistar Home

Servicios y capacidades de Movistar Home

Además del enriquecimiento de estos servicios, las capacidades hardware y software del dispositivo también nos permiten dotar nuestros hogares de:

Second Screen: Tener una pantalla extendida que enriquece la experiencia del usuario al consumir contenidos emitidos en la pantalla principal de la televisión, desde completar con información lo que se está viendo, hasta crear modelos de publicidad interactiva e inteligente que nos conecta con el llamado TV-Commerce.

Hyper-Edge Computing: Movistar Home se diseñó desde un primer momento con la capacidad de introducir microservicios en él. Esto completaría la estrategia de Edge Computing de Telefónica con un dispositivo que nos podría ayudar a mejorar la implementación de servicios que requieren una latencia mínima como el mundo del gaming.

– Acceso a servicios de un ecosistema de terceros: El dispositivo se creó con el objetivo de habilitar una posible apertura del ecosistema del hogar a servicios de terceros, que brindara a otras empresas la posibilidad de poder enriquecer el acceso a sus servicios desde el hogar, de la misma forma que hemos hecho con los servicios de Telefónica.

Su ubicación en el salón, centro neurálgico de la vida familiar, facilita la interacción con contenidos de Movistar+ en la televisión y con las llamadas y videollamadas. Por esta razón Movistar Home está integrado desde el inicio con esos dos elementos.

Familia en el salón de casa con Movistar Home

Entre las características técnicas que quisimos atribuir al dispositivo destacan sobre todo la privacidad, gracias a la posibilidad de poder  tapar la webcam y un botón que desactiva el micrófono a nivel hardware y la capacidad de “always on”, que permite que siempre esté encendido para incentivar su uso por parte del usuario y que éste se despreocupe de si tiene o no batería cuando necesita usarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *