Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Mario Cantalapiedra El ciclo de la relación bancaria La relación de las pymes con los bancos no suele ser sencilla, sobre todo en épocas de crisis, aunque parece que las cosas están mejorando favorecidas por un entorno...
David Ballester Así es el nuevo Impuesto sobre Servicios Digitales que viene El Consejo de Ministros ha informado recientemente acerca del anteproyecto en curso para la Ley por la que se va a crear un nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Tal...
David García Las “Third Party Cookies” y cómo las maneja cada navegador ¿Te preocupan las cookies de terceros? Entra en este post en el que te explicamos las opciones que ofrece cada navegador para gestionarlas.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×07 Entrevista a Yaiza Rubio Una entrevista en profundidad sobre ciberseguridad con Yaiza Rubio, reconocida experta en el sector y líder del proyecto Network Tokenization en Telefónica.
Raúl Alonso Prácticas de éxito en el ‘retail’ que puedes aplicar a tu negocio ya “¿Y si pudiéramos identificar qué hacen las mejores empresas de retail para adaptarlo e incorporarlo a cualquier negocio de cualquier sector?” El reto que propone Jacinto Llorca en su...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
Movistar Home y la reinvención del hogar gracias a la Inteligencia ArtificialOscar Mancebo 31 mayo, 2019 En la edición del MWC de 2018, anunciamos que estábamos trabajando en Movistar Home, el dispositivo destinado a reinventar el hogar incorporando Aura, la inteligencia artificial de Telefónica, de forma nativa para su lanzamiento a finales del año pasado. Este lanzamiento formaba parte de una estrategia de compañía centrada en llevar la Inteligencia Artificial de Telefónica a los hogares de nuestros usuarios, utilizando Movistar Home como punta de lanza y convirtiendo el ecosistema de dispositivos de Telefónica instalados en el hogar en un “super ordenador” que hemos denominado Home as a Computer (HaaC). Momento de la ponencia de Chema Alonso en el MWC 2018 con Movistar Home En un primer momento, nos focalizamos en los servicios core de Telefónica en el hogar, la conectividad Wi-Fi, la televisión y las comunicaciones, aunque también adelantamos hacia dónde íbamos a dirigir este proyecto incorporando dominios como los juegos en familia y la gestión domótica en el hogar. Desde el primer momento, teníamos claro que el dispositivo que íbamos a diseñar debía cumplir con dos requisitos básicos: contar con una pantalla táctil e incorporar el lenguaje natural en la interacción con nuestros usuarios. Esto nos permitiría desarrollar un dispositivo clave a la hora de enriquecer el acceso a los servicios digitales desde el hogar. El control de luces, una de las últimas funcionalidades de Movistar Home Servicios y capacidades de Movistar Home Además del enriquecimiento de estos servicios, las capacidades hardware y software del dispositivo también nos permiten dotar nuestros hogares de: – Second Screen: Tener una pantalla extendida que enriquece la experiencia del usuario al consumir contenidos emitidos en la pantalla principal de la televisión, desde completar con información lo que se está viendo, hasta crear modelos de publicidad interactiva e inteligente que nos conecta con el llamado TV-Commerce. – Hyper-Edge Computing: Movistar Home se diseñó desde un primer momento con la capacidad de introducir microservicios en él. Esto completaría la estrategia de Edge Computing de Telefónica con un dispositivo que nos podría ayudar a mejorar la implementación de servicios que requieren una latencia mínima como el mundo del gaming. – Acceso a servicios de un ecosistema de terceros: El dispositivo se creó con el objetivo de habilitar una posible apertura del ecosistema del hogar a servicios de terceros, que brindara a otras empresas la posibilidad de poder enriquecer el acceso a sus servicios desde el hogar, de la misma forma que hemos hecho con los servicios de Telefónica. Su ubicación en el salón, centro neurálgico de la vida familiar, facilita la interacción con contenidos de Movistar+ en la televisión y con las llamadas y videollamadas. Por esta razón Movistar Home está integrado desde el inicio con esos dos elementos. Familia en el salón de casa con Movistar Home Entre las características técnicas que quisimos atribuir al dispositivo destacan sobre todo la privacidad, gracias a la posibilidad de poder tapar la webcam y un botón que desactiva el micrófono a nivel hardware y la capacidad de “always on”, que permite que siempre esté encendido para incentivar su uso por parte del usuario y que éste se despreocupe de si tiene o no batería cuando necesita usarlo. La Champions también es IoTEsta semana en el blog de LUCA: del 27 al 31 de mayo
Antonio Guzmán Cómo ampliamos nuestra oferta de entretenimiento y de educación ante el COVID-19 Como parte de nuestro compromiso durante esta crisis del coronavirus, Telefónica ha tomado una serie de medidas y el garantizar las comunicaciones ha sido nuestra prioridad. La unidad de...
Miryam Artigas Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada...
Oscar Mancebo Movistar Living Apps, una nueva experiencia tecnológica en el hogar Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada...
Fernando Menéndez-Ros Telefónica Colombia y Ecuador: casos de éxito en transformación digital Gracias a la Inteligencia Artificial, la relación digital con los clientes es cada vez más estrecha y más eficiente. Colombia y Ecuador se han posicionado como pioneros en sus...
Cristina de la Cruz ¿Nos gusta humanizar los Asistentes Virtuales? Muchos estudios consideran la personalidad como la User Experience de la Inteligencia Artificial (IA) ya que mejora la experiencia del usuario incluyendo su percepción general de la propia IA....
Fernando Menéndez-Ros Aura promueve el uso de la inteligencia artificial en Colombia para transformar la relación con sus clientes Durante el Congreso internacional de TIC Andicom, que tuvo lugar el viernes pasado en Cartagena de Indias (Colombia), el Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia, Fabián Hernández, anunció...