Blanca Montoya Gago Plan España Puede: Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Raúl Salgado Slack, una herramienta para cambiar la forma de trabajar en las empresas «La forma de trabajar de la gente está cambiando y estamos comprometidos a ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia para nuestros clientes», destacaba hace unos días el...
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (I) Tomás dirige una asesoría fiscal y lleva la contabilidad de docenas de clientes. Almacena toda la información de sus clientes en la nube, de esta manera, se olvida de...
Pablo González Pérez Liberamos iBombShell 0.0.1b en el repositorio de Github de ElevenPaths Esta entrada va dedicada a la herramienta iBombShell, también apodada como Dynamic Remote Shell. Esta nueva tool del departamento de Ideas Locas del área de Chief Data Office (CDO) en colaboración con el...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? Desde el área de Innovación Abierta impulsamos la innovación dentro de Telefónica, conectando la empresa con emprendimiento, local y global, procedente de startups y scaleups....
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
¿Qué procesos empresariales sirven para ser agentes de IA?Jorge A. Hernández 24 marzo, 2025 Si bien la inteligencia artificial parece estar omnipresente este año, a veces, debido a su misma magnitud, no es fácil entender por dónde comenzar y qué procesos son los más susceptibles de transformarse con esta tecnología. A continuación, una pequeña guía al respecto. Los agentes de IA parecen imparables para el 2025, y así lo afirma Gartner. Según la firma analista, se espera que para el año 2028, el 33% de las aplicaciones de software empresarial incorporen agentes de IA, un aumento significativo si lo comparamos con el menos del 1% registrado en 2024. Su potencial es tan grande que otro de los grandes analistas, McKinsey, lo describe como la evolución de la inteligencia artificial generativa. Recordemos que, a diferencia del software tradicional que sigue flujos de trabajo fijos, los agentes de IA son racionales y toman decisiones basadas en sus percepciones y datos para optimizar su rendimiento. Pero, por maravillosos que parezcan, no todo es susceptible de automatizarse ni de emplear IA. No todos los procesos son igualmente aptos para esta tecnología, y una elección acertada puede marcar la diferencia entre el éxito y la ineficiencia. El candidato ideal Con el fin de simplificar la selección de qué procesos es mejor convertir en agentes de Inteligencia Artificial, lo primero que se debe hacer es evaluar buscando candidatos con características como: Tareas repetitivas basadas en reglas: aquellos procesos que involucran acciones rutinarias y predecibles, como la entrada de datos, el procesamiento de facturas o la gestión de inventario, son excelentes candidatos para la automatización con agentes de IA. Estos agentes pueden seguir reglas claras y ejecutar tareas de manera consistente y sin errores. Tareas con altas tasas de error: los procesos propensos a errores humanos, como la introducción manual de datos o la verificación de documentos, pueden mejorar su precisión mediante la automatización con agentes de IA. Alto volumen y frecuencia: los procesos que se realizan con regularidad y en grandes cantidades, como la atención al cliente, el procesamiento de pedidos o la gestión de correos electrónicos, pueden beneficiarse significativamente de la capacidad de los agentes de IA. Otras variables para tener en cuenta Por supuesto, existen múltiples variables adicionales, y lo ideal, antes de embarcarse en un proceso de IA, es comenzar con un diagnóstico interno que mida la calidad de los procesos dentro de la empresa y cómo estos pueden resolverse de forma eficiente. Después de todo, la IA destaca en campos relacionados con el análisis de datos para la toma de decisiones, la generación de informes o la identificación de tendencias, procesando grandes volúmenes de información rápida y eficientemente. Y esto sin mencionar un campo donde ya casi son omnipresentes: la atención al cliente. Los procesos que involucran la comunicación directa con los clientes, como el soporte técnico, la respuesta a consultas o el seguimiento de pedidos, pueden ser gestionados eficazmente por agentes de IA, mejorando la capacidad de respuesta y la satisfacción de todos. Por último, no tema asesorarse, y en caso de hacerlo busque expertos con experiencia en su vertical de mercado, con certificaciones y recomendaciones que los califiquen en región. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Impacto de la IA en la educación y la capacitaciónFormas en que las empresas de transporte utilizan la IA
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...