David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mar Carpena Nativos globales: el 77% consigue vender en el exterior Un mundo global y, por tanto, un mercado global. Así deberíamos entender la actividad de los negocios nacidos de la mano de Internet, negocios digitales que, gracias a la...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cómo se está disfrazando (y ocultando) Emotet y el malware de macro en los últimos tiempos El malware de macro es una amenaza muy activa en estos tiempos, en este artículo presentamos tres ejemplos de amenazas a través de Office.
Pablo Alarcón Padellano Telefónica Tech obtiene las especializaciones de SASE, Cloud y Cortex de Palo Alto Networks Somos el primer socio en España que obtiene el reconocimiento en las especializaciones de Prisma SASE, Prisma Cloud y Cortex XDR/XSOAR.
Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Impacto de la IA en la educación y la capacitaciónJorge A. Hernández 2 marzo, 2025 Desde asistentes digitales hasta productos personalizados según las necesidades de cada usuario, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca los beneficios, enfoques y tamaño de esta tendencia creciente. Para 2034, se espera que el impacto de la IA en la educación supere los 112.300 millones de dólares, según cálculos de Precedence Research. Esta tendencia se aplica a campos más allá de las aulas y llega a las grandes empresas y organizaciones, afectando especialmente a las plataformas LMS. También llamados Sistemas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System o LMS), estas plataformas educativas para administrar, distribuir y gestionar cursos no son algo nuevo. De hecho, existen desde los años sesenta, pero fue con la llegada de Internet que alcanzaron a desarrollar su potencial permitiéndoles llegar a cualquier usuario, en cualquier lugar. De esta forma, los LMS permitieron sistematizar procesos de creación y gestión de contenidos educativos; inscripción y gestión de estudiantes; seguimiento del progreso del aprendizaje; evaluación y calificación; y generación de informes y analíticas, entre otras funcionalidades. Pero ahora la nueva revolución llega de la mano de la Inteligencia Artificial, que permite adaptar el contenido de una forma más eficiente para satisfacer las necesidades individuales. Es decir, hablamos de una mayor personalización en las ofertas de capacitación. Otros campos de acción de la IA en la educación Gracias a los recientes avances en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), es posible mejorar los procesos de creación de contenido educativo, incluyendo materiales de formación como imágenes, videos y texto, lo que reduce la carga de trabajo de los formadores. Pero tal vez lo más importante es que la IA proporciona retroalimentación instantánea y personalizada a los alumnos, lo que les permite identificar áreas de mejora, además de realizar una curaduría para seleccionar recursos de formación relevantes para los objetivos de aprendizaje específicos. Otros campos de acción potenciales son: Gamificación: crear juegos, simulaciones y entornos de realidad virtual para facilitar el aprendizaje interactivo. Análisis predictivo: identificar posibles carencias de habilidades y predecir futuras necesidades de formación. Entrenadores virtuales: guiar a los alumnos, recomendar contenido, supervisar el progreso y responder preguntas a cualquier hora y desde cualquier lugar. Calificación automatizada: la IA puede calificar las pruebas de desempeño, liberando el tiempo de los formadores. Inclusión y accesibilidad: traducir idiomas automáticamente, generar subtítulos y adaptar el contenido para personas con discapacidades. Aunque aún es pronto para estimar el impacto real que tendrá la IA sobre los sistemas educativos globales y las nuevas generaciones, lo que sí es posible establecer es que permitirá ofrecer más herramientas a la medida de más personas, democratizando más el conocimiento y con ello beneficiando a todos: industria, sociedad y gobierno. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar¿Qué procesos empresariales sirven para ser agentes de IA?
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?
Jorge A. Hernández El auge del Quishing y su impacto en el mundo empresarial Los códigos QR, que se popularizaron en la pandemia, hoy son objeto de deseo para los cibercriminales. Conozca el impacto del Quishing.
Jorge A. Hernández La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos? La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas.