Resumen de verano de LUCA Data Speaks: Del 14 al 24 de Agosto

Paloma Recuero de los Santos    25 agosto, 2018
En Agosto, con las vacaciones, intentamos desconectar, descansar y disfrutar un poco de nuestro tiempo libre con la familia y los amigos. Pero si quieres ir recuperando poco a poco el ritmo y ponerte al día con los temas que hemos publicado en Agosto, los tienes todos en nuestro segundo resumen de verano. Hemos hablado de Sistemas de Recomendación (cerramos serie), estrategias de precios dinámicos, «Addressable TV», y nuestras series sobre cómo entrenar a tu IA para jugar a videojuegos. ¡No te lo pierdas!.
 
El martes 14  os contamos en qué consisten y en qué se basan los sistemas de recomendación con los que salen continuamente a nuestro paso cuando efectuamos cualquier tipo de compra online.
Imagen de un supermercado
Sistemas de recomendación(2)
El jueves 16 os contamos el por qué de la irritante subida de precios con la que nos encontramos cuando hacemos determinadas compras por Internet. ¿Por qué los precios cambian tanto, desde la primera vez que echamos un vistazo para hacernos una idea, hasta que hemos tomado la decisión de comprar? Si quieres comprender el por qué, no dejes de leer nuestro post sobre estrategias de precios dinámicos.
Imagen de un panel de vuelos en un aeropuerto
Estrategias de precios dinámicos.
Continuamos el martes 21 con un post de Natalia Barrera Palomero (Digital Consultant in LUCA Advertising) en el que nos explica (en inglés) cómo la televisión sigue siendo el canal de comunicación que ofrece a los anunciantes un mayor alcance, pero a la vez, con la incorporación de las nuevas tecnologías de anuncios dirigidos, «Addresable TV», permiten ofrecer anuncios personalizados a cada cliente, basados en técnicas de segmentación de la audiencia similares a las que usan los canales emergentes.
Addressable TV
Por último, el jueves 23 publicamos una interesante recopilación de las tres series que hemos ido publicando desde hace casi un año sobre Aprendizaje Reforzado y Deep Learning, desde los primeros post en los que trabajábamos con algoritmos sencillos y entornos muy básicos, con pocas variables hasta los últimos,  en los que los juegos son ya más complejos y requieren arquitecturas profundas. Si te perdiste alguno de los post, o si quieres tener una visión general de lo que hemos publicado sobre estos temas, aquí los tienes claros y ordenados.
Entrenando videojuegos con DeepLearning


Y eso ha sido todo estas quincena, la próxima más. ¡Feliz fin de semana a todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *