Guía básica para posicionar tu negocio en GoogleEdith Gómez 9 mayo, 2019 Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con que tu producto no es bueno, piensa en algo más simple: ¿estás visible en Internet? Seguramente esta sea la razón por la que nadie puede encontrarte. Cada vez hay más páginas en Internet y más competencia, y solo hay diez posiciones para salir en la primera página de Google. Sin embargo, esto no significa que sea imposible aparecer en esa primera página. De hecho, la mayoría lanza sus proyectos sin entender cómo funciona el buscador de Google. Así que si quieres diferenciarte y empezar a posicionar tu negocio en Google, presta atención a esta guía básica que te ayudará a ganar visibilidad sin necesidad de ser un experto. Seis pasos para subir posiciones en Google 1. Haz una búsqueda de palabras clave Es importante que sepas desde el minuto cero qué términos utilizan tus usuarios al hacer una búsqueda en Google sobre un tema relacionado con tu negocio; porque así atraerás más tráfico a tu sitio web. Si obvias este paso, tu web caerá en picado. Por tanto, para realizar esta búsqueda debes: Investigar las palabras clave que utilizarías poniéndote en el lugar de tus usuarios, las que utilizan tus competidores, las que sugiere Google en la parte final del buscador (búsquedas relacionadas) y utilizar el planificador de palabras clave de Adwords.Analizar el volumen de búsquedas: se recomienda no utilizar keywords con mucha competencia, porque será muy complicado posicionarte en la primera página de Google. Así que elige palabras clave con poca competencia y long tails (es decir, los términos específicos que utilizan los usuarios en el buscador). Por ejemplo, en lugar de “zapatillas”, emplea “zapatillas negras Nike mujer”.Seleccionar un término adecuado: para ello, debe haber una armonía entre relevancia alta, volumen alto de búsquedas y competencia baja. 2. Crea contenidos naturales pensando en Google Los contenidos son los que te ayudarán a posicionarte. A Google le gusta que las páginas contengan información valiosa y cuanto más útil resulte al usuario, más puntos obtendrás. Por eso, los contenidos deben cumplir con una doble función: deben redactarse pensando en el usuario para resolver sus problemas y necesidades, pero también hay que pensar en Google e incluir keywords de la forma más natural posible. Por tanto, los contenidos deben cumplir la función de informar, entretener y educar. Y estos deben ser interesantes para los lectores, fáciles de leer (utilizar frases cortas, subtítulos, negritas, imágenes y otros recursos visuales) y de compartir (en las redes sociales). 3. Optimiza tus páginas Toda esta teoría está muy bien. Pero, ¿cómo exprimir al máximo las keywords y no parecer un robot? Estos consejos te ayudarán a posicionarte mejor en Google: Densidad de palabras clave: inclúyelas en los H1, H2, H3…, en la parte inicial del artículo, en la conclusión y en la URL. Y no utilices más de un 5,5 %, porque Google entenderá esto como spam.Adapta la palabra clave al tono de tu marca: si tu keyword es “comprar camisetas Nike”, esto puede sonar poco natural. En cambio, esto suena mucho mejor: “desde nuestra tienda online podrás comprar camisetas Nike y te llevarás un 5 % de descuento”.Crea títulos con gancho y coloca la palabra clave lo más a la izquierda posible que puedas. Por ejemplo, en el título «Marketing de contenidos: 5 consejos para crear la estrategia perfecta»; la keyword es “marketing de contenidos”.Completa las metadescripciones: son muy importantes para que los usuarios hagan clic y entren a leer el artículo. Sé creativo sobre todo en la descripción. 4. Facilita la indexación de todas las páginas Pónselo fácil a Google para que indexe tu web. Normalmente Google rastrea el contenido pasando de un enlace interno a otro. Así que si quieres ayudarle a indexar todo tu contenido, ten en cuenta lo siguiente: Incluye enlaces internos (crea un menú con subcategorías) en los contenidos.Actualiza contenidos a diario, así Google pasará con más frecuencia a rastrear tu página. Y tus nuevos contenidos se indexarán en poco tiempo.Crea sitemaps.xml. En WordPress hay un plugin que lo crea de forma automática, XML Sitemap.Utiliza robots.txt para comunicar a Google cuáles son las URL que quieres mostrarle y cuáles no. 5. Ofrece una buena experiencia al usuario Además de ofrecer un buen contenido al usuario, Google valora que el usuario pueda navegar fácilmente e intuitivamente por la web. Y para ello es necesario que: La velocidad de carga sea rápida.La web esté optimizada para móviles.El menú sea intuitivo y la pestaña de «Contacto» esté visible.El color del sitio esté en armonía con la identidad corporativa y sea agradable al lector.La tipografía sea legible. 6. Aumenta tu autoridad de tu sitio Para posicionar un sitio web, Google prioriza a aquellas páginas que son relevantes por los contenidos que ofrecen y por su popularidad. Esto último se mide a través de las menciones que otras páginas te hacen mediante enlaces. En otras palabras, una web es más popular que otra si recibe enlaces de otra página, ya que Google ve esto como una recomendación. Por eso, una estrategia de link building puede ayudarte a ganar autoridad y popularidad. Crea relaciones con otros blogueros del sector, ofréceles artículos invitados en sus páginas o invítales a que participen en la tuya. Así ellos lo compartirán en sus redes y atraerás tráfico. ¿Qué estrategia te está funcionando a ti para subir posiciones en Google?, ¿incluirías algún consejo extra a esta lista? El blog Con Tu Negocio se integra en la nueva plataforma Think Big EmpresasVías de innovación en la era de la revolución digital
Raúl Alonso Qué negocios pueden hacer las pymes con las Administraciones Públicas Las Administraciones Públicas mueven al año unos 200.000 millones de euros en contrataciones. ¿Por qué tu empresa renuncia a participar en un sector que representa un porcentaje tan alto...
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Qué gran contenido Edith, ¡enhorabuena! Me parecen muy útiles todos tus consejos, sin ellos perderíamos posibilidades de posicionarnos adecuadamente en Google. Yo agregaría tener en cuenta el algoritmo TF*IDF, para así optimizar siempre la relevancia de nuestros contenidos con respecto a los de nuestros competidores 😉 ¡Saludos! Responder
¡Gracias Ismael por leer el post! ¡Me alegro mucho de que te haya resultado útil :-). Pues me parece muy muy interesante el tip extra que dejas sobre el algortimo TF*IDF para ganar en relevancia. ¡Me lo anoto! ¡Un abrazo! 😉 Responder