El Chief Data Officer: ¿Qué puede hacer por tu empresa?

Antonio Pita Lozano    12 noviembre, 2018
Economía de datos,  Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas son los algunos de los temas que cada vez más protagonizan los comité directivos. Pero no solo estas palabras se hacen espacio en la alta dirección, sino además nuevas figuras.  Este es el caso del Chief Data Officer, perfil de nueva creación en muchas compañías.

El Chief Data Officer (CDO) es el responsable de los datos de una empresa al más alto nivel, tanto desde un punto de vista tecnológico como de negocio, incluyendo seguridad. Es quien ayuda a gestionar el dato como activo corporativo; entre sus funciones incluyen la estrategia para la explotación del dato y gobierno del dato; es decir, definir políticas de seguridad en la gestión y almacenamiento de los datos, políticas de privacidad, así como mantenerse al día con las novedades en temas de regulación que marca el país, o en este caso, la Unión Europea.
Es precisamente la versatilidad de su rol lo que está abriendo un debate sobre la situación que debería ocupar el CDO en el organigrama de la compañía. Teóricamente todas las empresas deberían contar con un CDO ya que hoy en día todas las compañías usan datos, pero no es obligatorio contar con esta figura a nivel regulatorio. En las PYMES esta figura no suele existir y recae en el director de negocio o el director TIC. En cambio, todas las grandes organizaciones cuentan ya con un CDO.  
Dentro de las empresas que deciden incorporar el rol del CDO existen diversas corrientes sobre su ubicación y perfil dentro de la organización. En unos casos su perfil es TIC, en esos casos se centra la atención en los procesos y la calidad del dato. En otras compañías, el CDO tiene un perfil más enfocado a negocio, en estas ocasiones su perfil centra la atención en el concepto de negocio, los casos de uso y aplicación de datos. Pero, ¿cuál es el mejor lugar para emplazar al Chief Data Officer (CDO) en el organigrama de la compañía?
Partiendo de la base de que la transformación de las empresas es horizontal, afecta a todas las unidades de negocio y los datos son el activo más preciado en la evolución de cualquier modelo de negocio, el binomio IT-negocio actual debe morir y debemos dar cabida al trinomio negocio-ciencia-tecnología, con los datos como base del conocimiento. Así, el perfil del CDO debe ser híbrido: tecnológico, de negocio y con conocimientos regulatorios, un perfil que sea muy versátil a nivel empresarial. Es por ello que suele ser una figura que se elige entre los perfiles que ya trabajan dentro de la empresa, dado la profundidad de conocimiento del negocio que debe tener.

Imagen de un hombre en un puente
Figura 1, el rol de la CDO es cerrar la brecha entre la tecnología y los negocios
 

El Chief Data Officer (CDO) como el nuevo puente entre IT y negocio
El CDO debe actuar como el puente entre negocio y tecnología. Independientemente del ‘background’ del CDO, su papel es siempre ser garante de la verdad única de los datos, asegurando que no haya ningún tipo de inconsistencia en este sentido. Para ello, es habitual que el CDO tenga un equipo técnico y un equipo funcional conocedor del negocio.

Dentro de su equipo son clave los Data Steward, responsables de poner en marcha todas las políticas que impulsa el CDO en cada una de las unidades organizativas de la compañía. Asimismo, debe contar con un equipo experto en analítica avanzada y un Centro de Excelencia Analítico para extraer el conocimiento de los datos y ponerlo a disposición de toda la compañía.

Convertido en el responsable del gobierno de los datos de la empresa, el CDO debe actuar como puente entre negocio y tecnología. Decide qué datos se usan, cuándo se usan y para qué, valida las tecnologías que se usan, tiene que asegurar y consensuar la trazabilidad del dato para tener constancia de toda transformación que sufren y todos los usuarios que hacen uso de ellos, así como la aplicación de negocio que tiene el uso de los datos.

Poco a poco, este perfil va ganando peso dentro del organigrama de las empresas y en algunos casos ya forman parte del Consejo de Administración, pero sin duda su capacidad de ‘traductor’ entre las áreas de negocio y tecnología lo sitúan en una posición global con línea directa de reporting al CEO.

Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en TwitterLinkedIn YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.