Beatriz Sanz Baños El Mundial de IoT Las soluciones tecnológicas conectadas ya se aplican en la industria del fútbol, con técnicas de reconocimiento facial, estadios inteligentes, ropa conectada, apps de seguimiento de estadísticas, wearables o sensores para la detección...
Beatriz Sanz Baños Salud conectada, IoT como tu mejor salvavidas IoT en sus comienzos estuvo muy ligado a procesos de automatización industrial y mecánica que tenían un factor manual relevante. Sin embargo, una de las grandes aspiraciones de la...
Luis Simón Gómez Semeleder Drones en Agricultura de Precisión El proceso de optimización y modernización que están experimentando las técnicas agrícolas desde finales del siglo XX resulta vital para asegurar en el futuro la correcta alimentación de la...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
Construcción inteligente e IoT, destinados a entenderseMaría Cascajo Sastre 23 noviembre, 2018 Internet de las Cosas (IoT) ha llegado para revolucionar la sociedad. El carácter disruptivo de esta tecnología permite optimizar todo tipo de procesos y, en el marco de la innovación digital, la construcción es uno de los sectores con más potencial a la hora de aplicar sus soluciones. IoT puede aplicarse en las diferentes etapas del proceso de construcción, ya sea de un edificio o una obra de ingeniería. Ya en la primera fase de cálculo, planificación y diseño de estructuras ofrece grandes ventajas y son enormes sus posibilidades para el posterior trabajo a pie de obra. También es de gran utilidad durante la fase de transporte de materiales y cimentado, en la que su empleo logra mejorar el funcionamiento de la maquinaria utilizada, el traslado de las materias primas y la gestión del stock disponible. Con todo esto, la conectividad IoT no acaba aquí, pues una vez concluidas las obras, puede ser empleada en las tareas de mantenimiento y gestión energética de los edificios. 1.CÁLCULO, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO Desde la primera fase de planificación, cálculo y diseño, la tecnología IoT es de gran ayuda para realizar tareas de diseño de forma integrada. Gracias a dispositivos conectados transportables al terreno de construcción, se flexibilizan las modificaciones del modelo arquitectónico, previamente simulado en 3D. 2.PIE DE OBRA El uso de sensores conectados en construcción proporciona información actualizada sobre las obras. Estos garantizan la seguridad de los edificios al identificar piezas defectuosas, evitando así desastres posteriores a la finalización de las obras. Su instalación dentro del hormigón es especialmente útil en monumentos y estructuras como son los puentes y túneles. La tecnología IoT permite, además, monitorizar las condiciones ambientales en todo momento, lo que ofrece una enorme ventaja para la protección de materiales durante el periodo de construcción y la prevención de desperfectos, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. 3.TRANSPORTE MATERIALES Y CIMENTADO El traslado de los materiales necesarios para realizar las construcciones es otro de los componentes del sector que se puede beneficiar de la conectividad IoT. El seguimiento GPS de las flotas de vehículos que los transportan y la monitorización de su estado. Esto supone una mejora que contribuye a evitar demoras por averías, evitando así parones innecesarios en las obras. Son simultáneos, pues ambos funcionan durante las obras. Si prefieres, los cambiamos de orden. 4.MANTENIMIENTO Y GESTIÓN ENERGÉTICA Como consecuencia de la extensión de IoT en el sector, cada vez es más común la construcción de edificios inteligentes. Estos edificios hiperconectados tienen capacidad, mediante el uso de diferentes sistemas o tecnologías, de adaptar su funcionamiento a las condiciones existentes en cada momento y permiten la monitorización del estado de la construcción y del entorno (nivel de iluminación, temperatura, presencia de gente, etc.), lo que favorece una gestión energética y de mantenimiento mucho más eficiente, así como una rehabilitación más eficaz de los edificios. El nuevo reto de la arquitectura es crear construcciones sostenibles, que sean energéticamente eficientes y con capacidad de autoabastecimiento. Los sistemas de gestión inteligente de edificios se han convertido en una realidad muy presente en la mayor parte de los países. Las infinitas bondades propias de la construcción inteligente marcan el camino a seguir en este área y abren la puerta a un sinfín de posibilidades aún sin explorar para conseguir ciudades sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente que mejoren la vida de los millones de personas que habitan en ellas. La integración de IoT y las tecnologías de construcción existentes se presentan, en este sentido, como un gran desafío para las ciudades del siglo XXI. La tecnología IoT aplicada a la construcción no deja de tener como fin último las personas y beneficia, de hecho, a todos los que intervienen en el proceso de construcción. Los arquitectos e ingenieros ven facilitado su trabajo gracias a la conectividad entre las oficinas y el terreno de construcción; los técnicos y operarios de la obra se benefician de una mayor seguridad y precisión en su trabajo y el consumidor final disfruta, gracias a todo ello, de una mayor calidad y eficiencia en las obras ya sean vía de transporte, en el caso de carreteras o puentes, lugares de trabajo o su propio hogar. La arquitectura del futuro ya se construye en la actualidad. Agricultura Inteligente: del arado al dronM2M vs IoT
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...