El foro con las últimas innovaciones tecnológicas y mucho deporteAI of Things 8 mayo, 2018 Creemos en que la vida digital es la vida, y la tecnología es parte esencial del ser humano. Por ello, en el pasado Foro de Tecnología y Deporte de Telefónica, disfrutamos de la presencia de estrellas del deporte y entre todos quisimos trasladar un mensaje muy importante para nosotros: «Las nuevas tecnologías apoyan a los deportistas tanto en competición como en sus entrenamientos, poniendo al servicio del deporte los dispositivos inteligentes, la gestión de los datos con Big Data, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas (IoT).Hace unos meses presentamos nuestra acción Ven a hacer deporte con Telefónica durante el Mobile World Congress de Barcelona, y seguimos demostrando los beneficios de la tecnología y el Big Data en el deporte con colaboraciones de nuestro área Sports Analytics, como el equipo ciclista Movistar Team y de eSports, Movistar Riders. El foro comenzó con la intervención del Presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quién subrayó el compromiso de la compañía que lleva apoyando el deporte y compartiendo sus valores durante 25 años, «los valores del deporte nos contaminan positivamente como personas, como compañía y como país. Es el momento de que el esfuerzo deportivo se vea acompañado y apoyado por el esfuerzo tecnológico». El famoso tenista Rafa Nadal y su «Rafa Nadal Academy by Movistar» fue el primer caso que se mostró en el Foro, detallando el funcionamiento de su academia y la aplicación de la tecnología para el seguimiento de los alumnos o la digitalización de la pista de tenis. Quien explicó en primera persona que «aunque yo he crecido sin tecnología y sigo entrenando como siempre, disponer de los datos, las estadísticas, el poder grabarme y visualizarlo en el momento, son, sin duda, herramientas claves para saber en qué debemos mejorar«. Figura 2: Chema Alonso presentando la colaboración entre Movistar Team y LUCA Chema Alonso, CDO de Telefónica, no podía faltar en esta jornada. En este caso junto con Movistar Team, el equipo ciclista representado por los ciclistas Alejandro Valverde y Lourdes Oyarbide, y Mikel Zabala, responsable de innovación del equipo. Una presentación para mostrar cómo aplicamos los últimos avances en Ciencias del Deporte, Big Data y Machine Learning en la planificación de los entrenamientos y en la creación de herramientas analíticas que aporten conocimiento adicional del desempeño del equipo en competición. Todo ello gracias al análisis avanzado de datos, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los ciclistas y, por ende, los resultados. Alejandro Valverde, además, se animó a realizar una demo que simula una de las etapas de la Vuelta Ciclista España, en los Lagos de Covadonga, y que ponía a prueba las capacidades predictivas de la inteligencia artificial. Figura 3: Visualizació de la demo realizada por Alejandro Valverde, demostrando cómo se aplica el Big Data en el cicilsmo El encuentro dio visibilidad a deportes como los eSports menos conocidos a primera vista, pero que cada vez tienen más seguidores. En este caso, se presentó a Movistar Riders, el equipo de eSports patrocinado por la compañía, y que también hace uso desde hace tiempo del Big Data para mejorar el rendimiento de sus profesionales, en una colaboración con LUCA. En esta presentación se dio especial importancia de la conectividad y la seguridad para asegurar el éxito del equipo, de la mano de Enrique Blanco, CTIO de Telefónica, y Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders. Cambiando de escenario, Carme Artigas, CEO de Synergic Partners, junto con Mª José López, CEO de Sierra Nevada, explicaron el enorme potencial del uso del Big Data para entender, predecir y promocionar la demanda de los deportistas aficionados al esquí de estaciones como la de Sierra Nevada. Durante la ponencia, además, se realizó un breve análisis del centro deportivo con datos cruzados de los remontes y redes móviles a modo de caso de uso. Mostrando la aplicación real del Big Data en deportes como el equí, garantizando siempre la seguridad y privacidad de los datos, utilizándolos de forma anónima y agregada. Figura 4: Carme Artigas, CEO de Synergic Partners, en el Foro Tecnología y Deporte de Telefónica La jornada contó también con la presentación de proyectos como el caso del Wanda Metropolitano, el primer estadio 100% IP del mundo, con Telefónica como socio tecnológico, presentado por Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. Seguido de la presentación de Xtreamer, una tecnología desarrollada por Telefónica que permite generar contenidos en calidad para la emisión en directo a través de dispositivos móviles. Una tecnología ya utilizada por medios de comunicación como la BBC, y con la que se realizó una conexión en directo con el Gran Premio de Jerez de MotoGP. Un encuentro que puso de manifiesto, una vez más, cómo las nuevas tecnologías apoyan a los deportistas profesionales en la mejora de su rendimiento, con la participación de grandes deportistas que pudieron contar en primera persona cómo incorporan estas tecnologías en su día a día y los beneficios que ello les aporta. Porque la tecnología va a cambiarlo todo, y también el deporte. Si no pudiste asistir al encuentro, puedes ver el video completo sobre el Foro de Tecnología y Deporte y también puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Esta semana en el blog de LUCA: (30 Abril al 6 Mayo)Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte I)
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...