Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
David Ballester Los autónomos deberán realizar sus trámites por vía electrónica A partir del próximo 1 de octubre, los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se van a convertir en “Autónomos Electrónicos”, de forma obligatoria. Y es que...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 6-12 de junio Compromiso de Enel y Honda con el ransomware Snake La corporación energética italiana Enel y el gigante japonés de la automoción Honda se habrían visto afectados el pasado fin de...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ChainLock, nuestra herramienta para bloquear archivos importantes en Linux Con esta herramienta ponemos a disposición de la comunidad una forma de asegurar archivos en Linux.
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
Cómo sacarle provecho en negocios a la Inteligencia Artificial GenerativaJorge A. Hernández 14 julio, 2023 La Inteligencia Artificial Generativa es un éxito, es famosa y no se irá, pero más allá de hacer tareas escolares e ilustraciones para concursos, ¿qué impacto puede tener en el mundo de los negocios? Aquí hay algunas palabras al respecto. Las plataformas de texto a imagen, como Dall-E 2, y los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, han sorprendido al mundo. Tanto es así que el segundo se convirtió en la plataforma de mayor crecimiento en la historia, alcanzando los 100 millones de usuarios en dos meses. Esta popularización creó un círculo virtuoso entre la plataforma y la prensa, que la hizo crecer diariamente y puso un término en boca de todos: la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Es decir, desde mediados del siglo XX hemos hablado de Inteligencia Artificial e incluso de neuronas artificiales (perceptrón), desde 1957, de máquinas capaces de automatizar procesos y detectar patrones de comportamiento, e incluso de ayudar a fabricar medicamentos, pero todo esto pareció ser opacado por las IAG. Usos potenciales Pero la Inteligencia Artificial Generativa no es enemiga de las otras tendencias de la IA, es un complemento y su potencial para los negocios apenas comienza a vislumbrarse, empezando por un campo tan sencillo como la atención al cliente. Para ser más específicos, la firma analista BCG clasifica en tres grandes categorías a la IAG en campos como: generación de contenidos e ideas; mejoras en eficiencia y personalización de experiencias. Tomando como ejemplo a ChatGPT, estas IAG permiten generar ideas nuevas sobre cualquier texto o una campaña, con solo dar algunas instrucciones (prompts). Además, estas ideas pueden generarse en cuestión de minutos, redactando textos casi al instante para cartas, newsletters, avisos publicitarios, etc. multiplicando la productividad. Otro beneficio es su capacidad para crear respuestas acordes a la interacción de cada usuario y conversar con lenguaje natural, mejorando la experiencia de uso del cliente y su conexión con la marca. Algunos usos concretos Pero la IAG no solo sirve para generar textos e imágenes, incluso puede tener un impacto mayor en una de las disciplinas informáticas más importantes de nuestro tiempo: la programación. Emad Mostaque, CEO de Stability.AI, llegó a decir que en cinco años «no habrá necesidad de programadores humanos«. Una frase que ya ha despertado polémica entre detractores y fanáticos de la IA. Pero lo que poca gente duda es que plataformas como ChatGPT serán los motores que empoderarán la siguiente generación de chatbots en el mercado. Otros usos que parecen inminentes son el resumen de textos corporativos y la lectura de emociones e ideas en las redes sociales. Pero eso es apenas el comienzo, porque cada día surgen nuevas API e ideas para convertir las IAG en un nuevo modelo de negocio. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de rawpixel-com
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.