Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Álvaro Álvarez Impulsa tu negocio con Telefónica Open Gateway En Telefónica pensamos de forma innovadora para ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes. Por eso hemos trabajado junto con otras compañías de telecomunicaciones y empresas tecnológicas, para abrir...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
Raúl Salgado Cómo recuperar hasta el 59% del gasto en I+D+i Invertir no es gastar, sobre todo si se habla de innovación. Y es que las pymes pueden recuperar hasta un 59% del gasto que realicen en I+D+i. Sin embargo, la...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech TheTHE: The Threat Hunting Environment, nuestra herramienta para investigadores Llega TheTHE, una herramienta única en su categoría que permite a analistas y equipos de Threat Hunting a realizar su trabajo de forma más ágil y práctica.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Ernesto Muñoz Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa La Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta donde las organizaciones y sus diferentes equipos pueden apoyarse para automatizar tareas en el campo de la Ciberseguridad.
Cómo sacarle provecho en negocios a la Inteligencia Artificial GenerativaJorge A. Hernández 14 julio, 2023 La Inteligencia Artificial Generativa es un éxito, es famosa y no se irá, pero más allá de hacer tareas escolares e ilustraciones para concursos, ¿qué impacto puede tener en el mundo de los negocios? Aquí hay algunas palabras al respecto. Las plataformas de texto a imagen, como Dall-E 2, y los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, han sorprendido al mundo. Tanto es así que el segundo se convirtió en la plataforma de mayor crecimiento en la historia, alcanzando los 100 millones de usuarios en dos meses. Esta popularización creó un círculo virtuoso entre la plataforma y la prensa, que la hizo crecer diariamente y puso un término en boca de todos: la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Es decir, desde mediados del siglo XX hemos hablado de Inteligencia Artificial e incluso de neuronas artificiales (perceptrón), desde 1957, de máquinas capaces de automatizar procesos y detectar patrones de comportamiento, e incluso de ayudar a fabricar medicamentos, pero todo esto pareció ser opacado por las IAG. Usos potenciales Pero la Inteligencia Artificial Generativa no es enemiga de las otras tendencias de la IA, es un complemento y su potencial para los negocios apenas comienza a vislumbrarse, empezando por un campo tan sencillo como la atención al cliente. Para ser más específicos, la firma analista BCG clasifica en tres grandes categorías a la IAG en campos como: generación de contenidos e ideas; mejoras en eficiencia y personalización de experiencias. Tomando como ejemplo a ChatGPT, estas IAG permiten generar ideas nuevas sobre cualquier texto o una campaña, con solo dar algunas instrucciones (prompts). Además, estas ideas pueden generarse en cuestión de minutos, redactando textos casi al instante para cartas, newsletters, avisos publicitarios, etc. multiplicando la productividad. Otro beneficio es su capacidad para crear respuestas acordes a la interacción de cada usuario y conversar con lenguaje natural, mejorando la experiencia de uso del cliente y su conexión con la marca. Algunos usos concretos Pero la IAG no solo sirve para generar textos e imágenes, incluso puede tener un impacto mayor en una de las disciplinas informáticas más importantes de nuestro tiempo: la programación. Emad Mostaque, CEO de Stability.AI, llegó a decir que en cinco años «no habrá necesidad de programadores humanos«. Una frase que ya ha despertado polémica entre detractores y fanáticos de la IA. Pero lo que poca gente duda es que plataformas como ChatGPT serán los motores que empoderarán la siguiente generación de chatbots en el mercado. Otros usos que parecen inminentes son el resumen de textos corporativos y la lectura de emociones e ideas en las redes sociales. Pero eso es apenas el comienzo, porque cada día surgen nuevas API e ideas para convertir las IAG en un nuevo modelo de negocio. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de rawpixel-com
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?