Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Javier Villalba Los líderes no nacen, se hacen Sin duda, los planes formativos tienen una razón de ser. Un motivo de peso que se fundamenta en los aprendizajes que procuran y que revierten en el aumento de...
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo?Jorge A. Hernández 26 mayo, 2023 ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo se diferencian de las otras Inteligencias Artificiales? Con un mercado global de 11.300 millones de dólares en 2023, y uno proyectado de 51.800 millones para 2028, la Inteligencia Artificial Generativa no solo es una moda impulsada por los medios de comunicación y las redes sociales, sino un mercado gigantesco. ¿Pero en qué consiste exactamente y cómo se diferencia de las otras IA? Existen varios tipos de inteligencias artificiales, pero las más conocidas eran las especializadas y preentrenadas para realizar cierta labor específica. Por ejemplo, detectar patrones en una base de datos o generar recomendaciones según los gustos de un consumidor. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es otra cosa, y busca crear un contenido nuevo mediante unas instrucciones (inputs o prompts). Según McKinsey, la IAG describe algoritmos que pueden utilizarse para crear nuevos contenidos, como audio, código, imágenes, texto, simulaciones y vídeos. ¿Y por qué es importante? Según Harvard Business Review, la Inteligencia Artificial Generativa cambiará la forma en que interactuamos con el software en múltiples facetas, incluyendo áreas que van desde la atención al cliente hasta la misma programación. Porque las IAG no solo generan contenido, sino que también interactúan, en lenguaje natural, con los usuarios, facilitando la comunicación y democratizando el poder de la Inteligencia Artificial para más personas. Esto, a su vez, la potencializa para ser una herramienta de atención al cliente y de entrenamiento de empleados. Como si fuera poco, la IAG facilita la creación de piezas. Imagine crear el copy de una presentación con ChatGPT y las imágenes con Midjourney. O crear guías de procedimientos o manuales de instrucciones, eso ya es posible con solo dar un par de instrucciones. Es más, ya se están planeando comerciales con esta tecnología. De igual forma, las IAG podrían leer documentos judiciales sobre un caso y redactar resúmenes de forma automática, reduciendo los tiempos de cada proceso. Pero esto es solo la punta de lanza, el potencial de los grandes modelos de lenguaje (LLM) que usan las IAG como asistentes de programación es inmenso. No se trata de reemplazar a los programadores, al menos por ahora, sino de ayudarlos a ser más eficientes. Por supuesto, también existen riesgos asociados a las IAG. Por ejemplo, en el caso de la programación, algunos han usado a ChatGPT para crear malware. Riesgos y empleo Gracias a su inmenso potencial, algunos analistas han publicado listados sobre las posibles profesiones que estarían más en riesgo de ser reemplazadas, que incluyen una amplia gama de opciones como: Contadores Periodistas Secretarios jurídicos Gestores de datos clínicos Analistas de políticas de cambio climático Analistas financieros cuantitativos Escritores Diseñadores de páginas web Sin embargo, es importante recordar que la Inteligencia Artificial no está diseñada para automatizar profesiones sino tareas, especialmente las repetitivas. Y al mismo tiempo las IA generarán millones de empleos capacitados en el uso de estas herramientas. ¿Su empresa ya empezó a capacitarse? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Hacia un mundo cada vez más multicloud La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas....
Jorge A. Hernández Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas? La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón...
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...
Jorge A. Hernández Los retos de la ciberseguridad en las escuelas Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la...
Jorge A. Hernández Drones en la agricultura, ¿cómo se usan? Alguna vez considerados como sofisticados juguetes, los drones ya son tomados en serio por numerosas verticales del mercado que van desde la producción de videos hasta la seguridad; sin...