¿Qué es Internet de las Cosas Médicas y qué beneficios tiene?María Cascajo Sastre 7 abril, 2021 La mayoría de vosotros ya sabréis lo que es IoT y cómo la analítica de los datos que se extraen nos ayuda a hacer nuestro día más fácil. Este mensaje es algo que ya ha calado en la mayoría de los centros de salud que ya están aplicando, en mayor o menor medida, los beneficios de los dispositivos conectados para llevar el sistema sanitario hacia una transformación digital. De este cambio, ha surgido un nuevo término: IoMT (Internet of Medical Things o Internet de las Cosas Médicas). Vivimos en una era en la que nuestro tiempo vale mucho. Corremos de un lado para otro: para dejar a los niños en el cole, para ir a trabajar, para ir al gimnasio, para ir a comprar al súper… Por eso, cuando ponemos nuestro tiempo en manos de otras personas, esperamos una eficiencia y una atención que muchas veces es difícil recibir. Cuando vamos a una consulta médica y tenemos que esperar, nos ponemos nerviosos porque estamos acostumbrados a obtener las cosas al instante. Pero… ¿Y si te dijera que tecnologías como IoT y Big Data también han llegado al mundo de la medicina? ¿Y si la inversión en este tipo de tecnologías podría ayudar a que la asistencia sanitaria sea más eficiente, rápida y concreta? Hoy, más que nunca, necesitamos dar un paso más allá en el sector sanitario para poder dar la mejor respuesta ante cualquier situación e, incluso, salvar vidas. ¿Qué es IoMT y qué beneficios tiene? Se llama IoMT o Internet de las Cosas Médicas a la sensorización de dispositivos médicos para poder recopilar los datos extraídos de dichos dispositivos y analizarlos para poder ofrecer un mejor servicio a los pacientes y profesionales de la salud. ¿En qué se traduce esto? Pues en grandes ventajas tanto para los trabajadores como para los pacientes, por ejemplo: El ahorro de recursos económicos digitalizando revisiones médicas a través de gadgets para poder reducir el coste de las facturas en hospitalesMejora de la calidad de vida de los pacientes al gestionar y recopilar datos para poder detectar y prevenir enfermedades de una manera más personalizadaAutomatización de procesos para poder optimizar los recursos y personal sanitario de la mejor manera posibleMejora de la experiencia de usuario en el centro sanitario mediante la optimización del espacio mediante cuenta personas para reducir los tiempos de espera Además, IoMT se complementa con otras tecnologías como Big Data para el análisis de todos los datos recogidos por los dispositivos sensorizados y el conocimiento compartido en la nube. Esto hace que haya una reducción en los errores al diagnóstico y, una vez más, podamos salvar vidas. ¿Cuáles son las aplicaciones y usos reales de IoMT? Tratamiento contra el cáncer: a través de un selfie que subes a una App del móvil es posible leer los niveles de bilirrubina en el blanco de los ojos para evaluar la presencia o no de ictericia (característica de este tipo de cáncer). Operaciones a distancia: gracias a los brazos robóticos y a las nuevas conectividades como el 5G las operaciones a cientos de kilómetros ya son posiblesMonitorización inteligente y continua de glucosa: a través de dispositivos IoT, los enfermos de diabetes pueden saber varias veces al día sus niveles de glucosa en sangre y poder controlar sus bajadas de azúcar.Pastillas inteligentes o sensores ingeribles: cuando alguien traga la pastilla sensorizada, ésta envía una señal desde el estómago a una app del teléfono que registra a qué hora se tomó la píldora y pueden llevar un seguimiento pautado.Audímetros digitales: con un audímetro sensorizado la calibración propia y la obtención de los datos es mucho más constante, precisa y sencilla de obtenerRespiradores inteligentes: están programados para analizar y mejorar las terapias respiratorias para ofrecer una atención y prescripción médica personalizadaCreación de patrones y anticipación de enfermedades gracias a la combinación con otras tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial En definitiva, llevamos mucho tiempo escuchando cómo las nuevas tecnologías nos podrán ayudar en nuestro día a día pero lo cierto es que estas aplicaciones ya son reales y ya se están aplicando en muchísimos sectores, incluido el sanitario. Veremos cómo, poco a poco, nuestra relación con los médicos mejora y la calidad de prevención y curación de enfermedades mejora. Telemedicina, la nueva era de la atención sanitaria Videoatención médica gracias a IoT Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Video Post #25: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas en Ciencia de Datos?GOOD TECH TIMES
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Javier Herrero Mi experiencia como voluntario en la iniciativa AulaCibersegura para proteger a los menores en internet La iniciativa AulaCibersegura Desde hace mucho tiempo tenía la inquietud y necesidad personal de contribuir de alguna forma real y directa al programa de voluntariado que promueve Telefónica. Antes me...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 4 – 10 de marzo El FBI y la CISA lanzan un aviso para combatir Royal Ransomware El pasado 2 de marzo, el FBI y la CISA lanzaron el Aviso de Seguridad Cibernética #StopRansomware: Royal...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...