Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientasÁrea de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech 27 julio, 2020 El proyecto No More Ransom celebra su cuarto aniversario tras haber ayudado a 4,2 millones de visitantes a recuperarse de infecciones de malware y ahorrar así un estimado de 632 millones de dólares en pagos a ciberdelincuentes. ElevenPaths forma parte de este consorcio con dos heramientas. El 25 de julio de 2016, la iniciativa No More Ransom comenzó gracias al esfuerzo de la Policía Nacional de los Países Bajos, Europol, McAfee. Hoy ya son más de 150 los socios que se han unido a ella con el ánimo de prevenir y mitigar los principales ataques de ransomware, que continúan dominando las noticias y golpeando a empresas, gobiernos e individuos de todo el mundo. La plataforma www.nomoreransom.org tiene el claro objetivo de, por un lado, asistir y permitir a las víctimas de ransomware la recuperación de su información cifrada sin tener que pagar a los criminales y, por otro, perseguir desde el plano legal a los responsables de estas estafas compartiendo información con las fuerzas de seguridad. Desde ElevenPaths aportamos nuestra experiencia en este campo desarrollando y ofreciendo gratuitamente dos herramientas a esta iniciativa, lo que, gracias a la labor del Área de Innovación y Laboratorio, nos ha permitido formar parte del consorcio como una de las 16 entidades asociadas junto con Avast, Bitdefender, CERT de Polonia, Check Point, Emsisoft. Popcorn Decryptor y VCryptor Decryptor, las herramientas de ElevenPaths RecoverPopCorn es una utilidad desarrollada por el Área de Innovación de ElevenPaths para solucionar la infección producida por el ransomware PopCorn. Con esta aportación nos convertimos en uno de los miembros asociados a la alianza. En junio de 2020 creamos otra herramienta contra el ransomware VCryptor. Descubierto por varias casas antivirus, este malware cifra en un zip con contraseña los ficheros de usuario (escritorio, documentos, imágenes, etc.) y crea, con extensión .vcrypt, los ficheros por los que pide el rescate. Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 18-24 de julio#CodeTalks4Devs – Crea tu entorno de pruebas de seguridad en BLE con Micro:Bit y MakeCode
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13 — 17 de junio Hertzbleed. Nuevo ataque de canal lateral contra procesadores AMD e Intel Investigadores de seguridad de varias universidades de Estados Unidos han descubierto un nuevo ataque de canal lateral que afecta...
Telefónica Tech ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud En Telefónica Tech no dejamos de crecer y de trabajar para ser el partner tecnológico de las empresas en su proceso de transformación digital. Como parte de este propósito Telefónica Tech...