Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Ana Zamora Big Data y Marketing: ¿Un matrimonio destinado al éxito? No cabe duda que el Big Data y su tecnología están revolucionando la manera de hacer las cosas industria por industria. Muchos son los sectores en los que las...
Paloma Recuero de los Santos Sesgos cognitivos en los datos (II): Confirmación Si recordamos, en el primer post de esta serie, ya introdujimos el concepto de sesgo cognitivo como patrón de desviación de nuestro juicio que se produce en determinadas situaciones...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
LUCA Cómo vender más entradas de cine con nuevas fuentes de datos y un móvil ¿Es posible utilizar publicidad móvil para llevar a más gente a los cines o museos? ¡Definitivamente sí! En nuestra historia con datos de hoy te contamos el caso de...
LUCA LUCA Talk: Construyendo el futuro de la agricultura inteligente Telefónica y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sellaron una alianza hace tres años para trabajar conjuntamente en el desarrollo y puesta en...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #8: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Cognitiva ¿Conoces la diferencia? En los últimos años el término “Inteligencia Artificial” parece estar perdiendo terreno a favor de otros como “Inteligencia Cognitiva”, “Tecnologías smart” etc. Pero, ¿tienen realmente el mismo significado?. En...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
[Summer Meetup] Cuando la IA se hace humana: reconociendo los sentidosCarlos Lorenzo 9 julio, 2019 Días atrás organizamos en Madrid nuestro tercer Meetup del año en nuestras comunidades “Data Science Spain” y “IoT Analytics”. Esta vez, una edición #summer que estuvo cargada de sentidos. El encuentro se centró en hablar de reconocimiento de texto e imagen en distintos sectores de la economía; desde la industria del Retail, hasta el mundo de la investigación. La jornada comenzó con Richard Benjamins, Data & AI Ambassador de Telefónica, en el que dio un repaso sobre la evolución que han tenido ambas comunidades; creadas entre 2015 y 2016 y que cuentan en total con más de 4 mil miembros. Además invitó a los asistentes a la cuarta edición de los Data Science Awards Spain, unos premios impulsados por LUCA y que buscan reconocer el talento analítico en España a través de tres categorías: Mejor Data Scientist, mejor iniciativa empresarial o de Administraciones Públicas; y mejor trabajo periodístico de datos. Richard Benjamins, Data / AI Ambassador de Telefónica. Para la primera ponencia “Reconocimiento de texto: ¿Pueden las máquinas entender la ciencia o el yihadismo?”, contamos con José Manuel Gómez, de Expert System, quién nos explicó los estudios que realizó en analizar y detectar ciertos códigos utilizados en redes sociales por el Yihadismo a través de narrativas de identidad. Asimismo, mostró otro caso desarrollado para la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que el reto era extraer información de misiones con más de 30 años de antigüedad y en la que era imposible corroborar la información por los cambios de plantilla por el tiempo transcurrido. Posteriormente, Roberto Arroyo, Aitor Aller, Alejandro de la Calle, de la empresa Nielsen, Nos hablaron sobre “Reconocimiento de imagen: Deep learning aplicado a los estudios de mercado”, en el queescribieron la investigación llevada a cabo en deep learning y visión artificial para un proyecto relacionado con estudios de mercado en Nielsen. El objetivo era automatizar una variedad de tareas relacionadas con la adquisición de datos mediante la localización y clasificación de diferentes productos en tiendas repartidas en varios países. Durante la charla, explicaron los algoritmos basados en CNNs aplicados en los sistemas. Finalmente, mostraremos los detalles de implementación y las limitaciones de esta solución en dispositivos móviles. Finalmente, Ferrán Diego, de Telefónica I+D, compartió con la audiencia su último proyecto sobre “Reconocimiento de imagen: Detectando características más discriminantes para ser más eficiente en la toma de decisiones”. Básicamente la ponencia se centró en cómo abaratar costes a través del reconocimiento de imagen. Muchas aplicaciones requieren el aprendizaje de clasificadores o predictores que sean precisos y económicos para evaluar. El coste computacional de la predicción puede reducirse drásticamente si el algoritmo se construye de manera tal que, en la mayoría de las entradas, use características baratas y evaluaciones rápidas. El principal desafío es hacerlo con poca pérdida de precisión. Para ello, presentó una estrategia que tiene en cuenta el coste computacional de inferencia para el entrenamiento de un conjunto de arboles decisión (deep boosted regression trees). y un algoritmo eficiente de clasificación de imágenes basada en aprendizaje profundo y utilizando filtros separables y redes densas de múltiples escalas. Y para darle la bienvenida al verano, el meetup terminó con un picoteo y networking en una terraza muy agradable en todo el centro de Madrid. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Qué son Blockchain y los Smart Contracts?La Ley de Zipf, o por qué hay – casi – el doble de Garcías que de González
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....