Nuestros favoritos en la red
Nuestra siguiente noticia, trata sobre EMPaSchiz, una nueva herramienta de diagnóstico de la esquizofrenia recientemente presentada por un equipo de investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá. Su modelo, basado en el análisis de 174 escáneres cerebrales, tanto de personas sanas como pacientes que padecen esquizofrenia, diagnosticó correctamente la enfermedad con una precisión del 87%. Se basa en el análisis de modelos de parcelación del cerebro en pequeñas partes, diseñados por otros neurofisiólogos. En lugar de limitarse a analizar uno o dos de estos modelos, esta herramienta trabaja con todos ellos. De este modo, la aplicación de IA permite un análisis más objetivo y superar la gran dificultad de diagnosticar una enfermedad en la que muchos síntomas pueden coexistir en un mismo paciente, al mismo tiempo que no todos los pacientes presentan necesariamente todos los síntomas.
Seguimos con un interesante análisis de Forbes sobre las “lecciones aprendidas” por las empresas pioneras en la adopción de inteligencia artificial. El estudio se basa en una encuesta recientemente realizada por Genpact. donde se aprecia una clara evolución respecto a otra similar realizada en 2017. La aplicación de la IA ha pasado de áreas marginales del negocio, a ganar protagonismo en los procesos centrales.
Y ¿Cómo podemos darnos cuenta cuando la Inteligencia Artificial nos engaña?. Este artículo, publicado en la versión española del New York Times, nos proporciona distintos ejemplos en los que se han usado aplicaciones basadas en IA para engañarnos, y cuál es la clave para evitar que esto ocurra: aprender a desarrollar nuestra capacidad de sentido crítico para valorar adecuadamente la información que recibimos de Internet.
Terminamos con una noticia simpática. Conocemos robots humanoides, mascotas robots (perros, gatos etc). Pero nos hemos tropezado con un robot-animal poco habitual: cisnes-robot. La noticia, publicada por ChannelNews Asia, nos habla de cómo unos cisnes robot se utilizan en Singapur para monitorizar la calidad del agua en embalses.