Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
Diego Samuel Espitia Nueva amenaza, viejas técnicas Desde hace algunos años las técnicas usadas por los desarrolladores de malware se han enfocado en evadir los mecanismos de detección, encontrando que los macros ofuscados y el uso...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×01 Entrevista a Chema Alonso ¡Estrenamos #ElevenPathsRadio! Primera edición de nuestros podcast, ElevenPaths Radio, en los que nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez entrevista a Chema Alonso, CDO de Telefónica y Chairman de ElevenPaths. Primeros...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
Gamificación, plataformas y la nubeJorge A. Hernández 3 noviembre, 2021 La gamificación no es un tema nuevo, pero crece a pasos agigantados, desde los 9.100 millones de dólares de su mercado global en el 2020, hasta los 30.700 millones proyectados para el 2025. Se trata de una tendencia que mejora cada día con nuevas ofertas. ¿Pero en qué consiste exactamente y cuándo surgió la gamificación? Hay varias respuestas al respecto, para algunos la gamificación es tan antigua como el hombre, pues nuestra especie aprende jugando, pero en lo que tiene que ver con el significado moderno hay antecedentes de colecciones de estampillas generadas por marcas desde 1896. De hecho la gamificación, pedagógicamente hablando, es definida como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados. Estos pueden ser absorbiendo conocimientos, mejorando diferentes habilidades o recompensando acciones. Sin embargo, el término Gamification como tal solo nació hasta 2002 de los labios del programador y periodista británico Nick Pelling. La primera plataforma de gamificación surgió tres años después con Bunchball. Esta plataforma buscaba aumentar el engagement con páginas web añadiendo mecánicas de juego. Posteriormente surgieron nuevas ofertas y aplicaciones mezclando tecnologías de geolocalización como hizo Foursquare. Ocaso y nuevas ofertas Sin embargo, a pesar de sus bondades varias empresas se alejaron de la gamificación, a mediados de 2010, al no encontrar los resultados esperados pero esta misma tendencia volvió con fuerza años después, disparada en parte por el gran apego de las nuevas generaciones a los videojuegos. Gracias a esto han surgido nuevas y más poderosas plataformas LMS (Learning Management System, que permiten a las empresas capacitar a sus empleados aprovechando las ventajas de la nube. Algunas de las mejores ofertas en este campo son: Docebo Creada en 2005 es plataforma SAAS/Cloud de elearning con presencia en más de 80 países y con soporte para más de 30 idiomas. Con ella es posible organizar competencias en busca de objetivos determinados, metas de aprendizaje o KPIs, entre otras opciones. Influitive Es una plataforma construida alrededor de las comunidades y que invita a sus miembros a realizar actividades como completar reseñas y compartir publicaciones en redes, ofreciendo recompensas y privilegios buscando construir futuros embajadores de marca. LevelEleven Se definen como una plataforma de administración del desempeño SaaS que ayuda a los líderes a motivar y educar a sus empleados, ayudando a los equipos a entender y alcanza metas. Gizmo Creada por Gamify es una plataforma diseñada para ayudar a las empresas en sus campañas de mercadeo, incluso les permite crear videojuegos de acuerdo con sus metas y objetivos. Foto creada por DCStudio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?
Jorge A. Hernández El auge del Quishing y su impacto en el mundo empresarial Los códigos QR, que se popularizaron en la pandemia, hoy son objeto de deseo para los cibercriminales. Conozca el impacto del Quishing.
Jorge A. Hernández La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos? La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas.