Los mejores post de 2020 en Telefónica IoT & Big DataPaloma Recuero de los Santos 30 diciembre, 2020 Este año, como ningún otro, tenemos muchas ganas de arrancar la última hoja del calendario y empezar el del 2021 que, visto lo visto, lo tiene fácil para ser mejor. Sin embargo, el 2020 también ha traído algunas cosas buenas y nos ha dado muchas alegrías en nuestro blog. En 2020 continuamos muchas de las nuestras series «clásicas» sobre: Inteligencia artifical «para todos los públicos», donde hablamos sobre conceptos básicos de la IA, machine learning, deep learning, Hadoop ..etcLas matemáticas del machine learning , Scifi e IATutoriales, como los de «Cómo entrenar tu IA para jugar a videojuegos», «Deep Learnign vs Atari«, «Deep Learning con Python», Raspberry Pi, «Tu primer proyecto IoT Cloud», «Machine Learning con Teachable Machine» , Power BI, etcCasos de éxito, IA y deportesLa serie «Cómo tranformar una compañía» Pero también hemos empezado series nuevas, sobre: BlockchainGobierno del DatoIot4All, Conectividad IoT, aplicaciones de IoT a todo tipo de industrias y circunstanciasetc Los favoritos de 2020 Entre todos estos contenidos, ha habido 5 claros favoritos de la audiencia, que son los siguientes: En mayor protagonismo este año ha sido para Python, con el post: Las 5 razones por las que todo el mundo quiere aprender Python En segunda posición, un interesante tutorial de uno de nuestros colaboradores más fieles, Enrique Blanco: Crea tu modelo Machine Learning con Teachable Machine En tercera posición tenemos una interesante recopilación de cursos gratuitos para aprender sobre IoT: 5 Cursos gratis para aprender sobre IoT En 4 lugar, una reflexión sobre la problemática educativa en tiempos de COVID19, de Víctor González Pacheco: La educación post COVID-19: 6 claves y 3 retos Y en quinto lugar, un completo post sobre la Historia de Internet de las Cosas: Breve historia de Internet de las cosas (IoT) Seguido muy de cerca por uno de los post de la nueva serie sobre «Blockchain»: Desmontando el mito de Blockchain Si quieres tener perfectamente controlado todos nuestro contenido, seguro que te son útiles los «mapas del blog» que publicamos a finales de 2018 y 2019. Lo mejor de 2019 en LUCA Las series en el Blog de LUCA: Post técnicos, tutoriales, de divulgación… ¿cuál es tu favorita? Aprovecho la ocasión para agradecer, tanto a nuestra querida audiencia, como a nuestros no menos queridos autores, su fidelidad, su colaboración y las ganas de aprender y compartir conocimiento. ¡Feliz 2021! Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Python para todos: crea tu árbol de NavidadCómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...