Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
ESG, ¿por qué es cada vez más importante para las empresas?Jorge A. Hernández 9 abril, 2024 Antes considerado un diferencial, una forma de proyectar una imagen positiva para las empresas, el ESG (Environmental, Social, and Governance) se ha convertido en la actualidad en una exigencia de las nuevas generaciones y de las entidades multilaterales. ¿En qué consiste y cuáles son sus retos? En 2004, James Gifford, responsable de asesoramiento sobre sostenibilidad e impacto de Credit Suisse en Zúrich, acuñó un nuevo término: ESG, una palabra que sería incluida en el informe de la ONU ‘Who Cares Wins’ y que buscaba convencer a los tomadores de decisiones sobre la importancia de la sostenibilidad. Veinte años después, este término se ha convertido en parte de los pilares estratégicos de múltiples organizaciones que se han comprometido con metas sostenibles concretas para la reducción de emisiones, incluyendo gigantes como: Apple, Microsoft y Google se comprometieron a lograr la neutralidad en carbono en 2030. Telefónica Movistar tiene una meta de cero emisiones netas para 2040. Ford se comprometió para 2050. En el caso colombiano, algunas empresas que se han destacado en este frente son: Carulla, Postobón, el Banco de Bogotá y los oleoductos de los Llanos Orientales y el Oleoducto Bicentenario de Colombia, entre otros. Su adopción ha sido tal que, según Bloomberg Intelligence, los activos globales ESG están en camino de superar los 53 mil millones de dólares para 2025. ¿Cuáles son los pilares del ESG? Aunque el término ESG (Environmental, Social, and Governance) nació en 2004, sus orígenes datan de años atrás. Como ejemplo, en 1970 se hablaba de la inversión socialmente responsable (ISR) y posteriormente, en los ochenta, de la responsabilidad social corporativa (RSC), que añadía problemáticas sociales como los derechos humanos y la ética de la cadena de suministro. En el caso específico del ESG se incluye un conjunto de parámetros para medir el impacto medioambiental y social de una organización, como son: Environmental (E): referente al efecto que las empresas tienen en el medioambiente, ya sea de forma directa o indirecta, e incluyendo su gestión de residuos, uso de recursos naturales, emisiones de carbono, conservación de la biodiversidad, etc. Social (S): trata del impacto de una organización en su entorno social, clientes, colaboradores y sus habitantes. Governance (G): atañe al gobierno corporativo de la empresa, sus políticas de transparencia, diversidad, inclusión y códigos de conducta, entre otros. ¿Cuál es su futuro? El crecimiento del ESG no se detendrá; de hecho, es un componente de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un documento aprobado en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Colombia, existe el ‘Protocolo Verde’, una iniciativa del 2022 liderada por Asobancaria y el gobierno que busca generar alianzas entre sectores para cumplir en temas como la transparencia, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Pero incluso más allá de las regulaciones nacionales e internacionales, el ESG y todo el impacto ambiental y social de las organizaciones se ha convertido en un tema seguido de cerca por las generaciones Z y venideras que entienden la importancia de preservar el planeta en que vivimos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo