Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimientoMarcia Maciel 24 mayo, 2021 En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus ideas tenían que trasladarse para buscar oportunidades de mercado y negocio. Un movimiento que se ha desacelerado recientemente gracias a la gran red emprendedora generada en España, de la cual Open Future orgullosamente forma parte. Como puerta de entrada de los emprendedores a la estrategia de innovación abierta de Telefónica, Open Future es la principal aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad regional, cumpliendo el importante papel de conectar y, a la vez, descentralizar la generación de nuevos negocios. En España, por ejemplo, estamos presentes en 18 ciudades de 11 Comunidades Autónomas. En Latinoamérica, ejecutamos esta misma estrategia a través de los 11 Open Future hubs repartidos entre Perú y Argentina. Sea en Ceuta (España), Cusco (Perú), Mendoza (Argentina) o en tantas otras ciudades, Open Future se consolida como un player que se compromete fuertemente en la lucha contra la despoblación. Nuestra presencia descentralizada nos permite escuchar al emprendedor desde el minuto uno. La deslocalización del emprendimiento y de la generación de ideas es lo que sirve como línea continua a la misión de Open Future. La descentralización del emprendimiento, o “should I stay or should I go?” En Open Future, tenemos claro que favorecer el emprendimiento en su local de origen también es favorecer y beneficiar esta comunidad. Las respuestas a las oportunidades de mercado identificadas a nivel local se construyen de acuerdo con una demanda real y diaria de sus habitantes. Esta retención de talento es muy positiva para ayuntamientos, municipalidades y gobiernos, que pueden fomentar la economía local de una manera transversal y reducir brechas sociales y de género. Al unir fuerzas para formar una comunidad emprendedora, entidades públicas y privadas se benefician mutuamente. Fomentar el emprendimiento regional también es permitir el nacimiento del emprendedor y de su negocio sin que esto suponga una migración geográfica. Queremos mantener su red de apoyo local y, a la vez, conectarlo a una gran red global de emprendedores. También, impulsar el acceso a la formación, estimular la creatividad y la innovación, acercar potenciales inversores y promover oportunidades de desarrollo de negocio a nivel local. Si apoyamos el emprendimiento regional, generamos más casos de éxito locales e inspiración para que más personas busquen sus sueños. Dicen que “cuando nace un hijo, nace un padre”. En nuestro daily basis, es igual: cuando nace una startup, nace un emprendedor. En Open Future, empoderamos esta persona para hacer de su idea algo grande. Nuestra metodología exclusiva de aceleración de startups es clave en este proceso: entender el problema identificado, ayudar al emprendedor en esta búsqueda por la solución, acelerar el desarrollo de su producto o servicio de una manera escalable. Es importantísimo tener acceso a las herramientas necesarias a la hora de empezar su propio negocio, como expertos de mercado, tecnólogos o inversores. Si necesitas apoyo de la mano de grandes profesionales, ahí estaremos nosotros desde Open Future. El espíritu emprendedor desconoce fronteras Open Future es un altavoz a la innovación. Llegamos donde las ideas encuentran su sitio y hacemos que sea posible convertirlas en proyectos que, efectivamente, cambien la vida de las personas. En el portfolio de startups Open Future encontramos muchas historias de éxito. Por ejemplo eCapture3D, de Extremadura Open Future, plataforma web que permite generar modelos 3D a través de fotografías usando la cámara de cualquier dispositivo. Esta startup de Badajoz ha trabajado de la mano de importantes fuerzas de seguridad nacional y ahora está operando en 5 países. iUrban, startup malagueña del portfolio de Andalucía Open Future, ofrece servicio de carga de batería de dispositivos móviles y pantallas interactivas en mobiliario urbano. De un pequeño proyecto para añadir pantallas en teléfonos públicos de Telefónica, han convertido su negocio a un enabler de Smart Cities, trabajando con grandes players nacionales y más de 100 municipios de España. De acuerdo con la Real Academia Española, emprender significa “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. También de acuerdo con la RAE, uno de los significados de la palabra “aventura” es “empresa de resultado incierto o que presenta riesgos”. Al final, son palabras y actitudes que caminan juntas. Emprender es aventurarse, es responder a preguntas que aún no tienen respuesta, es arriesgarse para estimular el cambio y generar impacto. Es un estado de espíritu que desconoce fronteras. Es el gran valor que nos guía en Open Future; el compromiso de democratizar y descentralizar el emprendimiento y de ser altavoz de las ideas desde donde nacen. Y si quieres conocer un poco más sobre Open Future…. 5 razones para crear tu Living App y ganar visibilidad en el hogar de los clientes de Movistar+Wayra Activation Programme abre la plataforma de blockchain de Telefónica a las startups
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...