Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Raúl Salgado Slack, una herramienta para cambiar la forma de trabajar en las empresas «La forma de trabajar de la gente está cambiando y estamos comprometidos a ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia para nuestros clientes», destacaba hace unos días el...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Antonio Schuh #MujeresHacker: érase una vez una princesa ingeniera Hace unos años, cuando mis hijas eran pequeñas, solía contarles cuentos antes de que se fuesen a dormir. Recuerdo que había uno que les gustaba especialmente y que me...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 4-10 de julio Las noticias de ciberseguridad más destacadas de la última semana, recopiladas y analizadas por nuestros expertos del SCC.
Irene Gómez Telefónica Innovation Day: La innovación al alcance de tus manos El pasado año, celebramos el primer Innovation Day, un evento que nació con el fin de compartir los últimos proyectos en materia de innovación en los que veníamos trabajando desde...
Ángel María Herrera Una sencilla fórmula para el éxito Hay mucha literatura sobre cómo lograr el éxito empresarial, seguramente toda muy válida y útil si la pones en práctica, que normalmente es en lo que solemos fallar. Pero...
Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujerMarcia Maciel 8 marzo, 2021 Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina es uno de los mayores compromisos dentro de Open Future, un altavoz a la innovación disruptiva en todo el mundo que ayuda a mujeres en España y Latinoamérica. Como puerta de entrada de los emprendedores a la estrategia de innovación abierta de Telefónica, Open Future es la principal aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad regional. Esta capilaridad, nuestro gran valor diferencial, nos da un punto de vista muy amplio y temprano de tendencias innovadoras que van surgiendo mas allá de las principales capitales económicas o centros de decisión. En España, por ejemplo, estamos presentes en 18 ciudades de 11 comunidades autónomas, en las que ayudamos a la lucha contra la despoblación, apoyamos la igualdad de capacidades profesionales entre hombres y mujeres, y defendemos la disminución de las brechas de género en el ámbito laboral. 2020 y el crecimiento exponencial de la empleabilidad femenina Efectivamente, el año de 2020 ha sido de los más duros que hemos vivido nunca, pero el espíritu emprendedor siempre ve oportunidades en medio de las dificultades. Con las convocatorias para startups que realizamos desde Open Future en 2020, hemos generado 661 nuevos empleos solo en España. De este número, casi el 32% de la plantilla son mujeres, lo que representa un incremento significativo frente a convocatorias de años anteriores. En nuestros hubs, el número de proyectos creados y dirigidos por mujeres es cada vez mayor. A nivel global, en la última convocatoria de 2020, el 34,7% de los proyectos inscritos estaban liderados por mujeres. El impacto de la empleabilidad femenina se ve también en los equipos gestores de Open Future, ya que el 53% de los hubs están bajo el mando de una mujer, incluyendo la dirección general del proyecto. Esto representa más oportunidades, más diversidad y más igualdad laboral en España y Latinoamérica. En 2020 han aumentado el número de startups inscritas en las convocatorias de Open Future, lo que demuestra su gran impacto y alcance en España. De esta manera, tuvimos un incremento del 9,7% de startups inscritas desde la primera a la segunda Call en industrias muy diferentes. Big data, e-commerce, IoT, inteligencia artificial… Cada vez son más mujeres las que trabajan en proyectos con estas tecnologías y liderando cambios en sus regiones, ciudades y comunidades. Mujeres que están cambiando la cara del emprendimiento en España hacia un panorama más polifacético y democrático. El talento femenino y la promoción de la igualdad de género Escuchar y fomentar las ideas desde dónde nacen, es nuestra especialidad. Desde 2014 y de mano de Telefónica, Open Future se compromete en apoyar el desarrollo de empresas que se encuentran en fases tempranas y cuyo modelo de negocio se basa en tecnologías innovadoras. Somos herramienta, plataforma y altavoz de miles de sueños, proyectos y personas. Desde Madrid Open Future, dinamizador estratégico de nuestro proyecto, vemos continuamente esta premisa en la vida real. Más de 40% de los integrantes de las startups actualmente aceleradas en nuestro hub, son mujeres. Mujeres de negocio, de tecnología, expertas en los más diversos temas. Para 2021, no podemos estar más ilusionados en la búsqueda de nuevas startups y ver cada vez más diversidad en sus equipos. Como dice una mis poetisas favoritas, Rupi Kaur: «Me paro (…) pensando qué puedo hacer para que esta montaña sea más alta, para que las mujeres que vengan después de mí puedan ver más allá». Y así seguimos en Open Future, persistiendo en nuestro rol de democratizar la innovación y promocionar el talento femenino, aportando nuestro granito de arena a esta red que crece a una velocidad ilusionante. El hub de Madrid Open Future está participando de la I Call Open Future España 2021. Si tienes una startup muy disruptiva o una idea súper innovadora, haz clic en este enlace. ¡Te estoy esperando! Los 5 desafíos del cloud del futuro: cómo superarlos con éxitoHaciendo ‘match’ con startups: asistencia médica inmediata y ambulancia conectada por 5G con Visionable
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...