Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Edith Gómez Cómo impulsar tu web cuando no tienes dinero ni contactos Poner en marcha un negocio desde cero es duro al principio, porque no conoces a nadie y dispones, en general, de poco presupuesto. Desafortunamente eso es una realidad; incluso...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
Gonzalo Álvarez Marañón Fiat Cryptography, el sistema del MIT para generar código criptográfico optimizado para todo tipo de hardware Analizamos el sistema desarrollado por investigadores del MIT para generar algoritmos criptográficos optimizados en todas las plataformas de hardware.
Sergio de los Santos Conti, el ransomware más rápido del Oeste: 32 hilos de CPU en paralelo pero… ¿para qué? Conti, el más rápido de los ransomware, es sólo un ejemplo de cómo está evolucionado esta amenaza. Te contamos qué trucos utiliza y por qué.
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Lucía Martín ¿Por qué triunfó la fregona? Cómo tener éxito con tus productos ¿Por qué triunfa un producto? ¿Qué lo hace brillar entre otros muchos? Analizamos las claves del éxito de uno de los inventos españoles más internacional, la fregona, para “aplicarnos...
Abrimos la I Call Open Future España 2021 para startups con base tecnológicaPatricia López-Fuchet Pasquín 24 febrero, 2021 Open Future es la iniciativa regional de Innovación Abierta de Telefónica desde la que se coordinan y gestionan, entre otros proyectos, convocatorias nacionales y globales de la red de los 32 Hubs Open Future de España, Argentina, Perú y Costa Rica. El pasado 18 de febrero lanzamos la I Call Open Future España 2021, una convocatoria para startups que se extenderá hasta el próximo 25 de marzo. Uno de los elementos más destacados de Open Future es la presencia activa de los socios de Telefónica, quienes participan en estos espacios, convirtiéndose en la red de alianzas público- privadas cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento local y regional. Entre sus principales objetivos se encuentra el acercar negocio a Telefónica y conectar oportunidades de innovación y negocio entre empresas y startups. Lanzamiento de la convocatoria para startups La I Call Open Future España 2021 cuenta con la participación de 10 de nuestros hubs. De Andalucía Open Future participa el Hub La Farola (Málaga), el Hub El Cubo (Sevilla), el Hub El Cable (Almería) y el Hub El Patio (Córdoba). En Extremadura, región en la que la convocatoria se extiende hasta el 7 de abril, participa el Open Future Hub La Atalaya. También se unen a la convocatoria el Open Future Hub El Ángulo (Ceuta), Madrid Open Future Hub (Madrid), Open Future Hub Carthago (Murcia), Open Future Hub Green M1 (Tarragona) y Open Future Hub La Cárcel C.C (Segovia). ¿Qué startups buscamos en la I Call Open Future España 2021? Esta I Call Open Future España 2021 está cargada de propuestas distintas desde cada uno de los 10 Hubs participantes. Se buscan startups con base tecnológica de más de 26 industrias distintas como el Gaming, Smart Retail, Industria 4.0, Smart Agro, Smart Tourism, IoT, Biotechnology, etc. Los proyectos seleccionados serán parte de la red Global de Open Future y tendrán la oportunidad de acceder a contactos como, por ejemplo, inversores. Además, podrán acceder a otras oportunidades en el ecosistema como recibir soporte de coaching y mentoring con profesionales especialistas en campos específicos, tanto externos como internos del Grupo Telefónica. También, podrán asistir y participar en eventos de relevancia para el ecosistema emprendedor teniendo la posibilidad de acceder a oportunidades de negocio con Telefónica, Empresas, y Socios Open Future. Más de 1.000 startups participantes en programas Open Future Desde la puesta en marcha de Open Future en 2014, se han recibido más de 8.000 proyectos a través de su plataforma. Actualmente, su portfolio cuenta con más de 1.000 startups que han participado en programas Open Future, lo que supone un impulso a la generación de más de 4.000 empleos. Las convocatorias celebradas durante el pasado 2020, lograron batir cifras récord en cuanto a inscripciones, a pesar de encontrarnos en una situación crítica debido al Covid19, ya que, durante ese periodo, la Innovación Abierta reflejó inferior actividad en muchas iniciativas del sector. De esta manera, desde Telefónica aprovechamos los medios que tenemos para darle un impulso, con un incremento del 28% de inscripción de proyectos respecto a la convocatorias anteriores. Recibimos un total de 530 proyectos y 203 startups entraron en aceleración en Hubs de Argentina y España en 2020. Si quieres inscribirte en la convocatoria o compartirla con otros emprendedores a los que les pueda interesar, haz clic en este enlace. ¡Os esperamos! Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en InternetBritish Council: cómo acercar contenidos educativos al hogar de los clientes Movistar
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...