Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
Innovación abierta, el enlace entre las startups y TelefónicaInnovation Marketing Team 18 diciembre, 2020 La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las que apuestan por incorporarla en su modelo de negocio. Particularmente, durante el Telefónica Innovation Day 2020 celebrado el pasado mes de noviembre, os contamos cómo potenciamos esa innovación en Telefónica a través del área Open Innovation, liderado por Irene Gómez. El objetivo es traer innovación externa y amplificarla a través de nuestro altavoz comercial y, junto con el área de Core Innovation, liderado por David del Val, generar nuevos espacios y oportunidades de crecimiento dentro de la compañía. Los grandes pasos de Telefónica en innovación abierta Durante los últimos 15 años, en Telefónica hemos invertido y aprendido a trabajar con startups. Todo comenzó en 2006 con el lanzamiento de Telefónica Ventures, un fondo de inversión propio dónde buscábamos startups más maduras que tuviesen un encaje estratégico con nuestra compañía. Conscientes de que la innovación abierta va más allá de los grandes hubs de Silicon Valley o Israel, en 2011 pusimos en marcha Wayra, un proyecto con el que nos convertimos en pioneros en la creación de una red de aceleradoras capaces de invertir en startups más jóvenes en plena fase de crecimiento. Actualmente, uno de los valores diferenciales de Wayra es la capacidad de ayudar a las startups a escalar y a desarrollar negocio de manera conjunta con Telefónica. Un año más tarde, pusimos en marcha Telefónica Innovation Ventures, una actividad de inversión en fondos especializados de terceros que nos permitió acceder a mercados clave. En el año 2014, lanzamos Open Future, un ecosistema de hubs de incubación con el que fomentamos el emprendimiento local a través de alianzas público-privadas. En la actualidad, contamos con más de 500 startups activas en nuestro portfolio de innovación abierta, de las cuales más de 140 están trabajando y desarrollando sus negocios con Telefónica. En términos de inversión, ya son más de 175 millones de euros los que hemos invertido en startups para ayudarlas a crecer y a atraer a otros inversores. Así trabajamos con startups desde Telefónica Para profundizar un poco más sobre cómo estamos trabajando en innovación abierta desde Telefónica, durante el Telefónica Innovation Day contamos también con los testimonios de Miguel Arias, director global de Emprendimiento de Telefónica, y Guenia Gawendo, directora de Telefónica Innovation Ventures. “Trabajar con startups no es sencillo. En Telefónica buscamos ese interfaz global de comunicación entre el ecosistema y el grupo. Buscamos estar cerca de los emprendedores con 7 hubs globales de Wayra y 35 hubs regionales de Open Future”, explica Miguel Arias. Por su parte, Guenia Gawendo quiso explicarnos la razón de ser de Telefónica Innovation Ventures: “En 2006 lanzamos TIV para invertir en startups estratégicas. Desde entonces nuestra misión no ha cambiado y seguimos buscando compañías que nos ayuden a solucionar los grandes retos de la industria de telecomunicaciones y a construir nuevos negocios usando tecnología puntera. Para eso trabajamos de la mano de nuestras áreas de negocios, en las que nos apoyamos para seleccionar startups y para que sean los sponsors de estas inversiones”. Las startups que trabajan con Telefónica, que a día de hoy tienen mayor potencial y que más están creciendo, las agrupamos dentro de nuestro Hall of Fame. De esta manera, nuestro valor diferencial como empresa es convertirnos en inversores estratégicos y ayudar a las startups a crecer. Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de MovistarLa experiencia gaming que lo cambia todo: Core Innovation y las redes programables
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...