Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Beatriz Iznaola WhatsApp para los amigos y Teams para el trabajo Desde que nos vimos obligados a teletrabajar, una aplicación se llevó todo el protagonismo: Teams. Se trata de la herramienta de Microsoft para el trabajo en equipo. Muchos la...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 23-29 de mayo Nueva edición de nuestro Boletín semanal de Noticias sobre Ciberseguridad. La información más relevante recogida por nuestros expertos del SCC.
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Raúl Alonso 10 ideas que debes recordar cada vez que busques innovación ¿Qué diferencia la innovación que funciona de la que no funciona? Lamento comunicarte que aquí tampoco vas a encontrar la fórmula magistral de equilibrio que convierta tu idea en...
Mercedes Martínez Peña Una nueva forma de relacionarse con el consumidor: el éxito de Aura en Telefónica ¿Sabías que según un estudio del Instituto de Investigación Capgemini, los usuarios cada vez prefieren más interactuar con asistentes de voz? De hecho, el 70% de ellos afirma que...
Innovación abierta, el enlace entre las startups y TelefónicaInnovation Marketing Team 18 diciembre, 2020 La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las que apuestan por incorporarla en su modelo de negocio. Particularmente, durante el Telefónica Innovation Day 2020 celebrado el pasado mes de noviembre, os contamos cómo potenciamos esa innovación en Telefónica a través del área Open Innovation, liderado por Irene Gómez. El objetivo es traer innovación externa y amplificarla a través de nuestro altavoz comercial y, junto con el área de Core Innovation, liderado por David del Val, generar nuevos espacios y oportunidades de crecimiento dentro de la compañía. Los grandes pasos de Telefónica en innovación abierta Durante los últimos 15 años, en Telefónica hemos invertido y aprendido a trabajar con startups. Todo comenzó en 2006 con el lanzamiento de Telefónica Ventures, un fondo de inversión propio dónde buscábamos startups más maduras que tuviesen un encaje estratégico con nuestra compañía. Conscientes de que la innovación abierta va más allá de los grandes hubs de Silicon Valley o Israel, en 2011 pusimos en marcha Wayra, un proyecto con el que nos convertimos en pioneros en la creación de una red de aceleradoras capaces de invertir en startups más jóvenes en plena fase de crecimiento. Actualmente, uno de los valores diferenciales de Wayra es la capacidad de ayudar a las startups a escalar y a desarrollar negocio de manera conjunta con Telefónica. Un año más tarde, pusimos en marcha Telefónica Innovation Ventures, una actividad de inversión en fondos especializados de terceros que nos permitió acceder a mercados clave. En el año 2014, lanzamos Open Future, un ecosistema de hubs de incubación con el que fomentamos el emprendimiento local a través de alianzas público-privadas. En la actualidad, contamos con más de 500 startups activas en nuestro portfolio de innovación abierta, de las cuales más de 140 están trabajando y desarrollando sus negocios con Telefónica. En términos de inversión, ya son más de 175 millones de euros los que hemos invertido en startups para ayudarlas a crecer y a atraer a otros inversores. Así trabajamos con startups desde Telefónica Para profundizar un poco más sobre cómo estamos trabajando en innovación abierta desde Telefónica, durante el Telefónica Innovation Day contamos también con los testimonios de Miguel Arias, director global de Emprendimiento de Telefónica, y Guenia Gawendo, directora de Telefónica Innovation Ventures. “Trabajar con startups no es sencillo. En Telefónica buscamos ese interfaz global de comunicación entre el ecosistema y el grupo. Buscamos estar cerca de los emprendedores con 7 hubs globales de Wayra y 35 hubs regionales de Open Future”, explica Miguel Arias. Por su parte, Guenia Gawendo quiso explicarnos la razón de ser de Telefónica Innovation Ventures: “En 2006 lanzamos TIV para invertir en startups estratégicas. Desde entonces nuestra misión no ha cambiado y seguimos buscando compañías que nos ayuden a solucionar los grandes retos de la industria de telecomunicaciones y a construir nuevos negocios usando tecnología puntera. Para eso trabajamos de la mano de nuestras áreas de negocios, en las que nos apoyamos para seleccionar startups y para que sean los sponsors de estas inversiones”. Las startups que trabajan con Telefónica, que a día de hoy tienen mayor potencial y que más están creciendo, las agrupamos dentro de nuestro Hall of Fame. De esta manera, nuestro valor diferencial como empresa es convertirnos en inversores estratégicos y ayudar a las startups a crecer. Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de MovistarLa experiencia gaming que lo cambia todo: Core Innovation y las redes programables
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...