AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Telefónica Ecuador Cómo acelerar tu conexión a internet: 10 consejos prácticos La conexión a Internet siempre puede ser más rápida de lo que pienses. Dependiendo del proveedor de servicios de internet, frecuentemente se puede obtener una velocidad más rápida. Quizá puedes desesperarte por...
Virginia Cabrera Samsung Galaxy Note 9: ¿Ha llegado el sustituto del PC? Este post no es una review al uso del nuevo terminal estrella de Samsung. Es simple y llanamente lo que yo he vivido durante las semanas en que, dejando...
María Moriñigo González Transformación digital: las claves del éxito La gestión de procesos en cloud, su virtualización, la aparición de nuevos modelos de negocio o la transformación digital de las empresas son temas recurrentes en los últimos años....
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cómo se está disfrazando (y ocultando) Emotet y el malware de macro en los últimos tiempos El malware de macro es una amenaza muy activa en estos tiempos, en este artículo presentamos tres ejemplos de amenazas a través de Office.
Nacho Brihuega Zerologon, ¡parchea o muere! Zerologon. Si te dedicas al mundo IT y no aún no has escuchado este nombre, preocúpate y sigue leyendo. Zerologon es, posiblemente, la vulnerabilidad de este año tan “especial” y...
Catherina Cuervo Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementación Desde las populares hackathones hasta el crowdsourcing, hoy por hoy existen múltiples actividades, recursos e instrumentos para llevar la innovación abierta de las ideas a la acción. Pero lo...
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
Click&Filma: el futuro de la realización de eventos en remotoRaquel Navarrete 18 febrero, 2021 La realización de eventos en remoto es posible. Si algo hemos aprendido de los acontecimientos que han definido al mundo en los últimos meses, es que la tecnología ha demostrado ser nuestro mayor aliado a la hora de reconfigurar el mundo y adaptarnos a las distintas situaciones que se nos puedan poner por delante. La industria del entretenimiento y la producción de eventos no se ha quedado atrás, y quizás haya sido una de las industrias que más oportunidades enfrenta de cara al futuro, para transformarse y seguir estando un paso por delante. El equipo de Innovación de Telefónica llevaba tiempo trabajando en torno a esa visión, y a cómo la innovación en las redes y la conectividad sería un elemento imprescindible en el futuro de la producción y transmisión de eventos deslocalizados. Hoy, hablamos con Lucía Gastélum, responsable de Future Media en Connectivity Innovation, la apuesta por la producción remota de eventos deslocalizados a través de la tecnología de las redes programables. El futuro de la producción remota está en las redes programables P: ¿Cómo funciona la realización televisiva y audiovisual de eventos deslocalizados hoy? ¿Qué problemas puede generar? R: Depende mucho del tipo de evento y realización a la que nos refiramos. Generalmente, una realización de alta calidad implica el desplazamiento de operarios de cámaras, técnicos de producción, realizadores, y mucha más gente de operaciones. Además, requiere la instalación de unidades móviles de producción en el sitio del evento a cubrir, con toda la complejidad que eso conlleva. Por ejemplo, hay que conseguir permisos del Ayuntamiento para poder ubicar las unidades en el lugar de celebración del evento y encontrar dónde poder aparcarlas teniendo en cuenta su tamaño, invertir en los costes de seguros de todo el equipamiento y personas que trabajan en ese evento, entre otras cosas. También, hay que gestionar la conectividad necesaria para que la transmisión funcione, y es una conectividad tanto para recibir en la unidad móvil los feeds de cámara que están grabando el evento, como para luego transmitir la versión final que los realizadores van trabajando desde la unidad móvil. Todo esto se tiene que planear y hacer con bastante antelación para asegurar que, cuando se transmita en las pantallas de los espectadores, sea una realización de altísima calidad y que no quede ningún cabo suelto. P: ¿Qué son las redes programables y cómo las aplica Click&Filma? Habitualmente, desplegar redes de telecomunicaciones y lograr que funcionen bien es algo muy complejo. Una vez que están desplegadas, es complicado cambiarlas, en gran parte porque son infraestructuras físicas que requieren de inversión y logística para realizar cualquier cambio. Con el avance de la tecnología, en particular de la virtualización, y gracias al trabajo que hacemos desde Core Innovation en Telefónica, estamos cambiando la forma en la que se operan estas redes para permitir que sea el software el que determina sus funciones sin que se necesite tocar tanto la parte física o de infraestructura para realizar cambios en su funcionamiento. Con ello, las hacemos más flexibles, permitiendo programar ciertas acciones simplemente haciendo ajustes sobre software, de ahí que las llamemos Redes Programables. En el caso de Click&Filma, buscamos permitir que los realizadores puedan reservar con rapidez, facilidad y flexibilidad el tipo de conectividad que necesitan para cubrir un evento con alta calidad. Es decir, que simplemente compartiendo los detalles y parámetros de calidad que necesitan para el evento, se programe la red para permitir que cuando lleguen al sitio del evento, toda la conectividad que necesitan esté lista y lo único que tengan que hacer sea conectar sus cámaras a ella. Además, estamos preparando nuestra infraestructura de red para virtualizar al máximo posible el equipamiento que suelen llevar en las unidades móviles de realización, de tal forma que se simplifique al máximo el tamaño y complejidad asociada a las unidades móviles de producción, permitiendo a los realizadores hacer la mayor parte de esas funciones desde software operado en un ordenador, y desde cualquier sitio sin necesidad de desplazarse al lugar del evento. Flexibilidad y rapidez para democratizar la producción de eventos P: ¿Quiénes son los posibles clientes de Click&Filma y cómo los beneficia este proyecto? R: Nuestros posibles clientes son aquellos broadcasters, empresas y/o productoras que busquen cubrir eventos con alta calidad, pero con mínima complejidad de operación y reduciendo al máximo el desplazamiento de equipos de realización y unidades móviles. El principal beneficio es optimizar la logística y complejidad que implica cubrir eventos para ganar agilidad. Además, esto les permite llegar a cubrir eventos que quizás hoy no cubren porque les supone un esfuerzo muy grande de operación o una inversión muy alta. De esta manera, gracias al desarrollo de las redes programables y a todas las posibilidades que habilitan, Core Innovation ofrece una visión clara sobre el futuro de la producción de eventos, que simplificando los procesos permitirá acercar y democratizar su transmisión. Esta es nuestra oportunidad para construir el futuro del entretenimiento, un futuro que es mucho más sencillo y accesible para todos. Planificando la ubicación de un site de retail con los datosZeleris: cómo la empresa aumenta su alcance potencial gracias a su propia Living App en Movistar+
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...