Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Mario Cantalapiedra Cinco opciones de salida para un ‘business angel’ Un rasgo fundamental que define a los business angels es el carácter temporal de su inversión. Aportan capital en las etapas iniciales de las empresas, pero lo suelen hacer...
Mario Cantalapiedra Un plan B para gestionar los riesgos en la empresa La Real Academia Española define el término riesgo como la “contingencia o proximidad de un daño”. Por su parte, la Federación mundial de organismos nacionales de normalización (ISO), en...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de septiembre Boletín de actualizaciones de Microsoft Microsoft publicó el martes su boletín de actualizaciones correspondiente al mes de septiembre. En este nuevo boletín se han corregido un total de 129 vulnerabilidades...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×03 Entrevista a Miguel Rego Ya disponible un nuevo capítulo de ElevenPaths Radio, nuestra serie de podcast en el que, a través de entrevistas a los actores más relevantes de la ciberseguridad, damos una...
Kassandra Block Cómo la Inteligencia Artificial ha ayudado a las empresas a mejorar su relación con el cliente: caso de éxito de Vivo en Brasil Durante la pandemia se ha hecho manifiesto la necesidad de utilizar los canales digitales por parte de las empresas para poder ofrecer una atención al cliente de calidad. Un...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos EuropeosBlanca Montoya Gago 3 marzo, 2022 Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los estragos de la pandemia por la COVID-19. Haciendo un mayor hincapié en la necesidad de nuevas pymes digitales que afrontan una transformación digital, adaptándose a los tiempos. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la hoja de ruta del Gobierno para canalizar los 140 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Next Generation EU, ya está en marcha. El programa pretende ingresar 70 millones de euros en ayudas a fondo perdido para Administraciones, empresas y particulares. Estos Fondos de Recuperación Europeos tienen como objetivo apoyar a las pymes para incrementar su productividad, reforzar sus capacidades, contribuir a la creación de empleo y mejorar su competitividad. Focalizando sobre cuatro pilares en los que se sustenta el Plan de Recuperación para construir una España más digital, verde, cohesionada e inclusiva e igualitaria. Las nuevas pymes digitales: protagonistas de los Fondos de Recuperación Europeos Este proceso de digitalización no solo requiere de financiación, sino también de acompañamiento, siendo un factor clave en el éxito de las nuevas pymes digitales. Como punto de inicio, el Gobierno pretende reformar el programa de apoyo y el portal AceleraPyme para completar la oferta de servicios de asesoramiento a las pymes y convertirlo en el hub nacional de servicios de apoyo a la digitalización de las pymes y autónomos. La ayuda suministrada por AceleraPyme será accesible desde una plataforma digital y una red de más de 100 oficinas repartidas por toda España. Así, cualquier nueva pyme u autónomo que requiera de ayuda a la hora de “digitalizarse”, desde esta plataforma, se le suministrará unos servicios básicos de acompañamiento según las necesidades. Además, se ofrecerán programas de digitalización a través de la plataforma mencionada y descritos en el Plan de Digitalización de PYME 2021-2025. Algunos de ellos: Programa capacitación directivos y empleados. Una subvención para participar en cursos especializados para mejor las competencias digitales, tanto del personal directivo como empleado.Programa agentes del cambio. Una ayuda para la contratación de expertos en transformación digital, en un periodo de al menos 6 meses.Programa Digital Toolkit. Una subvención para instaurar soluciones digitales existentes para, entre otros, marketing digital y presencia de Internet, venta electrónica, gestión digital, etc.Programa bonos de conectividad. Ayudas para acceder a bonos de conectividad para la empresa.Programa protege tu empresa. Subvención para adquirir servicios de ciberseguridad para proteger la pyme. Cómo optan los autónomos y las pymes a estas ayudas A la hora de poder optar a estas ayudas de los fondos europeos, hay dos tipos de beneficiarios. Por un lado, 145.000 pequeñas empresas, entre 10 y 49 empleados; por otro lado, cerca de 1.100.000 microempresas, de 1 a 9 empleados, y 1.600.000 autónomos. Cada convocatoria, puedes conocerlas en este enlace, puede concretar las empresas escogidas por tamaño o por sector de actividad económica. Esto es así para conseguir impulsar de manera eficiente la digitalización. Otro de los puntos requeridos para solicitar la ayuda, es la realización de un autoexamen de Nivel de Madurez Digital para poder identificar los Paquetes del Programa Digital Toolkit más acordes. Tanto las pymes como los autónomos pueden evaluar su nivel en la plataforma AceleraPyme, mediante un servicio de diagnóstico y con el soporte de los Agente Facilitadores. Solamente se podrán optar a los Paquetes DTK, resultado del examen, con el objetivo de que las ayudas mejoren, realmente, el nivel de digitalización de la empresa y no para sustituir servicios que ya usa. Asimismo, otra de las condiciones es acreditar los requisitos para ser beneficiario de conformidad con la Ley General de Subvenciones, entre las que está, no superar el importe máximo de las ayudas mínimas. También, puede necesitarse la superación de concretos umbrales de actividad para asegurar un mínimo de viabilidad empresarial. El acceso a subvenciones Según recogen las Bases Reguladoras, el plazo de presentación de solicitudes será al menos de tres meses, desde la publicación de la correspondiente convocatoria o hasta el agotamiento del crédito presupuestario de la misma. En cuanto al lanzamiento de la convocatoria, Red.es ha lanzado la primera para empresas entre 10 y 49 empleados y cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros. Claves sobre la financiación de los Fondos EuropeosDinero a eficiencia energética: Fondo Europeo de Recuperación
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...