Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Fernando García Gomez La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn” ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios...
María Cascajo Sastre Bluetooth para IoT, mucho más que tecnología de manos libres Hace unos meses publicamos un whitepaper sobre los cambios disruptivos que estaban transformando el panorama de la conectividad. El documento destacaba el papel primordial reservado a las redes de banda estrecha,...
Beatriz Sanz Baños IoT Activation: el Programa IoT para Startups Telefónica lanza el programa IoT Activation para ayudar a las startups a desarrollar sus productos de Internet de las Cosas. Gracias a IoT Activation las empresas tendrán acceso a servicios y...
IoT en los hotelesBeatriz Sanz Baños 13 diciembre, 2018 La digitalización de la economía está llegando a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Uno de los sectores que más está evolucionando con la aplicación de Internet de las Cosas es el turismo. Cada vez son más los hotelesque aplican soluciones de conectividad para ofrecer una carta de servicios más atractiva y mejorar la efectividad en la gestión. La instalación de sensores conectados en los hoteles proporciona un enorme potencial para lograr una mayor eficiencia energética. Estos dispositivos permiten, por ejemplo, medir las condiciones ambientales y comunicarlas a otros equipos para que se adapten a ellas. Entre ellos, cabe destacar los termostatos inteligentes que regulan la temperatura y la humedad en función de la presencia de huéspedes en las habitaciones. De forma similar, bombillas inteligentes gestionan la iluminación de pasillos y estancias comunes teniendo en cuenta la luz procedente del exterior y la existencia de personas en las distintas zonas. Cada vez son más los hoteles que aplican soluciones de conectividad Por otro lado, la monitorización de las instalaciones ofrece la posibilidad de programar alertas ante parámetros anormales, facilitando el mantenimiento predictivo, que permite evitar averías inesperadas y molestias a los clientes. La seguridad también se puede controlar con cámaras conectadas que envían alarmas ante presencias indebidas en determinados espacios. Además, la tecnología IoT también ayuda a la gestión de suministros. Por ejemplo, neveras conectadas avisan cuando hay algún problema con la temperatura, cuando hay necesidad de pedir más alimentos o cuando existen algunos con fecha de caducidad próxima. Estos dispositivos también ofrecen la posibilidad de programar los pedidos para que se hagan de forma automática cuando el stock lo requiera. En cuanto a los servicios a los huéspedes, la experiencia de conectividad puede empezar incluso antes de llegar al hotel. Con una app el cliente puede recibir aviso en su smartphone en el momento en que la habitación esté disponible. Del mismo modo, se puede realizar el proceso de check-in/check-out sin necesidad de hacer colas en recepción. En la misma línea, la existencia de cerraduras inteligentes con lectores NFC elimina la necesidad de llevar encima una llave o una tarjeta física. Un código personalizado en el smartphone es suficiente para abrir la puerta de la habitación o de otras estancias del hotel cuando se desee. Ya en la habitación, la instalación de tecnologías IoT permite a los clientes comunicarse mediante la voz con los aparatos conectados de la estancia, como pueden ser la televisión, las persianas, la climatización, las luces o el despertador. IoT permite a los clientes comunicarse con los aparatos conectados de la estancia Gracias a la evolución de la conectividad, algunos hoteles ya cuentan, incluso, con robots que ejercen tareas automáticas como la recepción y el transporte del equipaje o el envío a las habitaciones de productos como comidas o prensa diaria. La conectividad en los hoteles posibilita además la aplicación de técnicas de Big Data y Machine Learning para automatizar la prestación de servicios personalizados a cada cliente en función de sus anteriores estancias. Incluso, ponen a su disposición aplicaciones para reservar servicios como masajes o recibir información actualizada del entorno relacionada con la previsión meteorológica, el estado del tráfico, sitios de interés turístico, restaurantes o tiendas. La industria hotelera dispone de un gran potencial para aplicar las nuevas tecnologías. En un sector tan competitivo, la adopción de medidas de innovación digital ofrece una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los clientes, así como la eficiencia energética y logística. El camino es IoT. El potencial de los dispositivos IoT en la educaciónDiario del trabajador IoT III
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...