Beatriz Sanz Baños El futuro de los vehículos conectados y IoT Los vehículos conectados son una realidad cada vez más común, incluso quizá hayamos tenido la oportunidad de conducir alguno. Un estudio llevado a cabo por PwC titulado The bright future...
María Cascajo Sastre Smart Mobility, las distancias conectadas Gracias a los rápidos avances en movilidad, nos hemos dado cuenta de que los sistemas que facilitan el transporte de personas y que conectan diferentes puntos de la ciudad...
Beatriz Sanz Baños ¿Qué papel juegan los satélites en IoT? Recientemente la Agencia Espacial Europea lanzaba al espacio el Hispasat 36W-1. Con este satélite comienza la actualización de una plataforma que pretende renovar los servicios ofrecidos por muchas operadoras....
Nacho Palou Nuevas oportunidades empresariales con IoT (Internet de las Cosas) Los dispositivos y sensores IoT (Internet de las Cosas) hacen posible la sensorización del entorno, la fusión entre el mundo real y el mundo digital. Gracias a IoT, los...
IoT en los hotelesBeatriz Sanz Baños 13 diciembre, 2018 La digitalización de la economía está llegando a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Uno de los sectores que más está evolucionando con la aplicación de Internet de las Cosas es el turismo. Cada vez son más los hotelesque aplican soluciones de conectividad para ofrecer una carta de servicios más atractiva y mejorar la efectividad en la gestión. La instalación de sensores conectados en los hoteles proporciona un enorme potencial para lograr una mayor eficiencia energética. Estos dispositivos permiten, por ejemplo, medir las condiciones ambientales y comunicarlas a otros equipos para que se adapten a ellas. Entre ellos, cabe destacar los termostatos inteligentes que regulan la temperatura y la humedad en función de la presencia de huéspedes en las habitaciones. De forma similar, bombillas inteligentes gestionan la iluminación de pasillos y estancias comunes teniendo en cuenta la luz procedente del exterior y la existencia de personas en las distintas zonas. Cada vez son más los hoteles que aplican soluciones de conectividad Por otro lado, la monitorización de las instalaciones ofrece la posibilidad de programar alertas ante parámetros anormales, facilitando el mantenimiento predictivo, que permite evitar averías inesperadas y molestias a los clientes. La seguridad también se puede controlar con cámaras conectadas que envían alarmas ante presencias indebidas en determinados espacios. Además, la tecnología IoT también ayuda a la gestión de suministros. Por ejemplo, neveras conectadas avisan cuando hay algún problema con la temperatura, cuando hay necesidad de pedir más alimentos o cuando existen algunos con fecha de caducidad próxima. Estos dispositivos también ofrecen la posibilidad de programar los pedidos para que se hagan de forma automática cuando el stock lo requiera. En cuanto a los servicios a los huéspedes, la experiencia de conectividad puede empezar incluso antes de llegar al hotel. Con una app el cliente puede recibir aviso en su smartphone en el momento en que la habitación esté disponible. Del mismo modo, se puede realizar el proceso de check-in/check-out sin necesidad de hacer colas en recepción. En la misma línea, la existencia de cerraduras inteligentes con lectores NFC elimina la necesidad de llevar encima una llave o una tarjeta física. Un código personalizado en el smartphone es suficiente para abrir la puerta de la habitación o de otras estancias del hotel cuando se desee. Ya en la habitación, la instalación de tecnologías IoT permite a los clientes comunicarse mediante la voz con los aparatos conectados de la estancia, como pueden ser la televisión, las persianas, la climatización, las luces o el despertador. IoT permite a los clientes comunicarse con los aparatos conectados de la estancia Gracias a la evolución de la conectividad, algunos hoteles ya cuentan, incluso, con robots que ejercen tareas automáticas como la recepción y el transporte del equipaje o el envío a las habitaciones de productos como comidas o prensa diaria. La conectividad en los hoteles posibilita además la aplicación de técnicas de Big Data y Machine Learning para automatizar la prestación de servicios personalizados a cada cliente en función de sus anteriores estancias. Incluso, ponen a su disposición aplicaciones para reservar servicios como masajes o recibir información actualizada del entorno relacionada con la previsión meteorológica, el estado del tráfico, sitios de interés turístico, restaurantes o tiendas. La industria hotelera dispone de un gran potencial para aplicar las nuevas tecnologías. En un sector tan competitivo, la adopción de medidas de innovación digital ofrece una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los clientes, así como la eficiencia energética y logística. El camino es IoT. El potencial de los dispositivos IoT en la educaciónDiario del trabajador IoT III
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...